robot de la enciclopedia para niños

Kon-tiki (expedición) para niños

Enciclopedia para niños

Kon-Tiki fue el nombre de una balsa muy especial que usó el explorador noruego Thor Heyerdahl en 1947. Con ella, viajó por el océano Pacífico desde Perú hasta la Polinesia. La balsa recibió su nombre del dios andino Viracocha, a quien se le conocía también como "Kon-Tiki". Heyerdahl también escribió un libro sobre esta increíble aventura, que se llamó Kon-Tiki.

Heyerdahl creía que personas de Perú pudieron haber llegado a la Polinesia hace mucho tiempo, incluso antes de que los europeos llegaran a América. Su objetivo era demostrar que era posible viajar por mar desde América del Sur hasta la Polinesia usando balsas como la suya. Estas balsas se moverían solo con las mareas, las corrientes y el viento, que sopla casi siempre de este a oeste cerca del Ecuador. Aunque la expedición llevó algunos instrumentos modernos como una radio y relojes, estos no fueron clave para probar que una balsa antigua podía hacer el viaje.

La expedición Kon-Tiki recibió ayuda económica de préstamos y donaciones, incluyendo algunas del ejército de Estados Unidos. Antes de la travesía, Heyerdahl viajó a Perú. Allí, con un pequeño grupo y el apoyo de las autoridades, construyó la balsa. Usaron troncos de madera balsa y otros materiales de la zona, como la totora. La construcción se hizo siguiendo el estilo de los pueblos indígenas, tal como se veía en dibujos antiguos.

El viaje comenzó el 28 de abril de 1947. Heyerdahl y otros cinco compañeros navegaron durante 101 días, recorriendo casi 7000 kilómetros por el océano Pacífico. Finalmente, el 7 de agosto de 1947, llegaron a un arrecife en el atolón de Raroia, en las islas Tuamotu. Toda la tripulación llegó a tierra sana y salva.

El libro Kon-Tiki, donde Heyerdahl contó todas las aventuras de la expedición, se convirtió en un gran éxito de ventas. Se tradujo a 66 idiomas. Además, el documental que se filmó sobre el viaje ganó un Óscar al mejor documental en 1951.

¿Quiénes formaron la tripulación de Kon-Tiki?

Archivo:Expedition Kon-Tiki 1947. Across the Pacific. (8765728430)
La balsa Kon-Tiki en el océano.

La tripulación de la balsa Kon-Tiki estaba formada por seis hombres. Cinco de ellos eran noruegos y uno era sueco.

  • Thor Heyerdahl (1914-2002): Fue el líder de la expedición. Su libro sobre el viaje vendió más de 50 millones de copias, y el documental que hizo ganó un Óscar.
  • Erik Hesselberg (1914-1972): Era el experto en navegación y también un artista. Él fue quien pintó la figura de Kon-Tiki en la vela de la balsa.
  • Bengt Danielsson (1921-1997): Se encargaba de las provisiones y de racionar la comida. Bengt era un sociólogo interesado en cómo se movían las personas de un lugar a otro a lo largo de la historia. También fue el traductor, ya que era el único que hablaba español.
  • Knut Haugland (1917-2009): Era el experto en radio. Había sido reconocido por su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial, donde ayudó a evitar que un país desarrollara ciertas armas.
  • Torstein Raaby (1920-1964): También estaba a cargo de las comunicaciones por radio. Había ganado experiencia como operador de radio durante la guerra, espiando un barco de guerra. Sus mensajes secretos ayudaron a localizar y hundir ese barco.
  • Herman Watzinger (1910-1986): Era un ingeniero que se especializaba en mediciones técnicas. Durante el viaje, registró observaciones sobre el clima y el océano. Después de la expedición, trabajó para las Naciones Unidas como ministro de pesca.

Thor Heyerdahl pensó que los antiguos habitantes de Perú y de algunas partes de la Polinesia adoraban al mismo dios del sol, Kon-Tiki. Por eso, dedujo que los primeros pobladores de las islas del Pacífico venían de América, de tiempos anteriores a los incas. Otros investigadores no estaban de acuerdo, diciendo que en esa época, los peruanos solo tenían balsas con las que no se podía cruzar el Pacífico. Para demostrar que su idea era correcta, Heyerdahl construyó una balsa igual a las antiguas y, con sus cinco compañeros, logró cruzar el océano.

¿Cómo se construyó la balsa Kon-Tiki?

Archivo:KonTikiInMuseum
La balsa Kon-Tiki expuesta en el Museo Kon-Tiki, en Oslo.

La balsa Kon-Tiki se construyó con nueve troncos de madera balsa. Cada tronco medía 13,7 metros de largo y 60 centímetros de ancho. Estos troncos se unieron entre sí con cuerdas de cáñamo. Para darle más estabilidad, se colocaron otros troncos de balsa de 5,5 metros de largo y 30 centímetros de ancho de forma transversal, cada metro. Además, se usaron tablas de pino en los lados de la balsa y también como quilla (una pieza en la parte de abajo que ayuda a la estabilidad).

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kon-Tiki expedition Facts for Kids

kids search engine
Kon-tiki (expedición) para Niños. Enciclopedia Kiddle.