robot de la enciclopedia para niños

Historia de la era contemporánea para niños

Enciclopedia para niños

La historia de la era contemporánea se refiere a la parte de la historia que aún está viva en la memoria de las personas. Generalmente, abarca un período de unos 80 años, pero este concepto puede cambiar con el tiempo. Desde la década de 2010, la historia contemporánea incluye eventos desde mediados del siglo XX, como el período después de la Guerra Fría y los sucesos que la mayoría de los adultos vivos recuerdan.

Esta época se distingue por ser una continuación directa de los años anteriores. Ha habido grandes avances científicos y humanitarios. La era contemporánea ha visto un progreso científico y político notable, no tanto en su origen, sino en cómo se han desarrollado las cosas. Logros importantes incluyen la redefinición de las naciones y los avances tecnológicos continuos que marcaron el siglo XX.

En la ciencia y tecnología contemporánea, la historia incluye principalmente los viajes al espacio, la tecnología nuclear, el láser y los semiconductores. También abarca el inicio de la era de la información con las computadoras, el desarrollo de la biología molecular y la ingeniería genética, y los avances en la física de partículas y la teoría cuántica.

En la historia de África, se destaca el fin del apartheid en Sudáfrica, la descolonización y varios conflictos en el continente.

En la historia de Asia, se formó la República Popular China, India obtuvo su independencia y se dividió, y ocurrieron las guerras de Corea y Vietnam. También ha habido conflictos en Afganistán y la presencia de fuerzas de Estados Unidos en Japón y Corea del Sur. En el Medio Oriente, ha habido un conflicto entre árabes e israelíes, tensiones entre el nacionalismo árabe y el islamismo, y la serie de protestas conocida como la Primavera Árabe.

En la historia de Europa, las revoluciones de 1989 contribuyeron a la disolución de la Unión Soviética y al proceso actual de integración europea.

Era Moderna

A principios del siglo XX, el mundo vivió grandes conflictos como la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Cerca del final de la Primera Guerra Mundial, hubo varias revoluciones y una guerra civil en Rusia. Entre las grandes guerras, la década de 1920 fue un tiempo de gran prosperidad con avances y nuevas tecnologías, pero esto terminó con la Gran Depresión, una crisis económica mundial. Durante este tiempo, se creó la Liga de las Naciones para resolver problemas globales, pero no recibió suficiente apoyo de las grandes potencias, lo que llevó a nuevas crisis y a otro período de violencia.

La historia después de 1945

Después de 1945, la historia moderna incluye dos guerras mundiales y la Guerra Fría. La Guerra Fría fue un período de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la influencia mundial.

La Guerra Fría comenzó en 1945 y terminó en 1989. Durante este tiempo, también se desarrolló la era espacial, con la carrera espacial, la exploración del espacio y avances tecnológicos que influyeron en la cultura. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Estados Unidos tuvo una gran influencia en el mundo occidental, lo que se conoce como la Paz Americana.

Después de 1945, muchos países establecieron y defendieron sistemas democráticos. La Guerra Fría se manifestó a través de alianzas militares, espionaje, desarrollo de armas, propaganda y competencia tecnológica. La Unión Soviética formó el Bloque del Este con países que ocupó o mantuvo como estados aliados, creando el Pacto de Varsovia. Estados Unidos y países de Europa occidental buscaron contener el comunismo y formaron alianzas como la OTAN. El conflicto incluyó grandes gastos en defensa, una carrera armamentista (convencional y nuclear) y varias guerras indirectas, pero las dos grandes potencias nunca se enfrentaron directamente.

Después de 1989, muchos regímenes autoritarios de la Guerra Fría desaparecieron. Las revoluciones democráticas en Europa del Este en 1989 y la cumbre de Malta el 3 de diciembre de 1989 marcaron el fin de la Guerra Fría. La Unión Soviética se disolvió a finales de 1991. Muchos países establecieron repúblicas democráticas, aunque algunos se convirtieron en repúblicas con gobiernos más controlados.

En América del Sur, los gobiernos militares, como el de Pinochet en Chile, que habían sido apoyados por Estados Unidos, dieron paso a la democracia. El gobierno de Pinochet terminó en 1990. En el sudeste asiático, las dictaduras fueron derrocadas por levantamientos populares.

La era de la información y las computadoras

Archivo:Internet map 1024
Una visualización de las diversas rutas a través de una porción de Internet. Mapa parcial de Internet basada en el 22 de mayo de 2006

La era de la información, o Era de la Informática, se caracteriza por la facilidad con la que las personas pueden compartir información y acceder al conocimiento. Está muy relacionada con la era digital y la revolución digital, y ha transformado la economía, pasando de la industria tradicional a una basada en la gestión de la información. Se considera que este período comenzó en la segunda mitad del siglo XX, aunque la fecha exacta varía. El término se empezó a usar a finales de los años 80 y principios de los 90, y sigue siendo relevante con la disponibilidad de Internet.

Durante los años 90, los directorios de Internet y los motores de búsqueda eran muy populares. Yahoo! y Altavista (ambos fundados en 1995) fueron líderes. A finales de 2001, los motores de búsqueda empezaron a dominar, especialmente con la aparición de Google (fundada en 1998), que desarrolló nuevas formas de clasificar la información.

Las funciones de directorio, aunque todavía existen, fueron superadas por los motores de búsqueda. El tamaño de la base de datos, que era importante al principio de los 2000, fue reemplazado por la importancia de la relevancia en los resultados de búsqueda.

La "Web 2.0" se caracteriza por facilitar la comunicación, el intercambio de información, la colaboración y un diseño centrado en el usuario en la "World Wide Web". Esto llevó al desarrollo de comunidades en línea, servicios y aplicaciones web. Ejemplos incluyen redes sociales, sitios para compartir videos, wikis y blogs. Las redes sociales se hicieron muy populares a principios del siglo XXI, reemplazando en gran medida al correo electrónico y la mensajería instantánea. Twitter, Facebook y YouTube son ejemplos importantes de sitios web que ganaron mucha popularidad. La distribución de información continuó creciendo en el siglo XXI con el aumento masivo del acceso a Internet desde dispositivos móviles. Para la década de 2010, la mayoría de las personas en países desarrollados tenían acceso a Internet, y la mayoría de las personas en todo el mundo tenían un teléfono móvil. Las ventas de computadoras personales disminuyeron un 14% en el primer trimestre de 2013, lo que marcó el auge de la computación móvil. La Web Semántica (llamada "Web 3.0") busca incluir contenido con significado en las páginas web, transformando la web actual de documentos no estructurados en una "red de datos" semiestructurada.

Con el auge de la tecnología de la información, la seguridad informática y la seguridad de la información en general se han vuelto muy importantes para las computadoras y las redes. La preocupación es proteger la información y los servicios del acceso, modificación o destrucción no deseados. Esto también ha generado debates sobre la privacidad en Internet y la privacidad personal a nivel mundial.

Desarrollo de las potencias del Este

Archivo:Countries by Real GDP Growth Rate (2014)
País % Crecimiento
China 11,90 %
India 10,2 %
Para mayor información sobre este tema, véase la lista de países por PIB (real) la tasa de crecimiento.

Asia ha experimentado un gran desarrollo económico, especialmente China, que ha crecido mucho y se ha convertido en una potencia regional con un enorme mercado. India y otros países en desarrollo no occidentales también están creciendo rápidamente y se han integrado en la economía mundial.

Después de que China se unió a la Organización Mundial del Comercio, el nivel de vida en el país mejoró significativamente, y la clase media reapareció. La diferencia de riqueza entre las zonas de influencia occidental y central siguió aumentando, lo que llevó a programas gubernamentales para "desarrollar el Oeste", con proyectos ambiciosos como el ferrocarril Qinghai-Tíbet. La educación se volvió más costosa. A pesar de las campañas contra la corrupción, esta siguió siendo un problema.

El éxito de India ha sido más variado; algunas fuentes dicen que la pobreza se ha reducido mucho, mientras que otras indican que solo ha crecido la clase alta. Aunque la economía india ha crecido enormemente, el índice de hambre solo disminuyó ligeramente, de 24.2 en 1990 a 22.9 en 2012.

La mayoría de las economías llamadas "Once Siguientes" son países asiáticos. Varios países de Asia se han industrializado recientemente, como China, India, Malasia, Filipinas y Tailandia.

Unión Europea y la Federación Rusa

En Europa, la Unión Europea es una unión geopolítica basada en muchos acuerdos y se ha expandido para incluir a la mayoría de los estados europeos. Sus orígenes se remontan a después de la Segunda Guerra Mundial, con la fundación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero en París en 1951, tras la "Declaración Schuman", o los Tratados de Roma que establecieron la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de Energía Atómica. Ambas organizaciones son ahora parte de la Unión Europea, que se formó con ese nombre en 1993.

Después del período comunista, la Federación de Rusia se convirtió en un país independiente. Rusia era la más grande de las quince repúblicas que formaban la Unión Soviética, representando más del 60% de su economía y más de la mitad de su población. Los rusos dominaban el ejército soviético y el Partido Comunista. Por lo tanto, Rusia fue ampliamente aceptada como el país sucesor de la Unión Soviética en asuntos diplomáticos y asumió su puesto permanente y derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En cuanto a las relaciones entre la OTAN y Rusia, el Consejo OTAN-Rusia ha sido una herramienta diplomática para manejar problemas de seguridad y proyectos conjuntos. Incluye "la creación de acuerdos, consultas, decisiones conjuntas y acciones conjuntas". Las decisiones y acciones conjuntas adoptadas bajo este consejo incluyen la lucha contra el terrorismo, la cooperación militar (ejercicios y entrenamiento conjuntos), la cooperación en Afganistán, la cooperación industrial, la interoperabilidad de la defensa, la no proliferación de armas y otras áreas. Dado que la OTAN y Rusia tienen objetivos similares y desafíos mutuos, el consejo es visto como eficaz para construir acuerdos diplomáticos.

Tiempos contemporáneos recientes

Conflictos y seguridad global

Los eventos políticos importantes en la década de 2000 para Estados Unidos y el Medio Oriente se centraron en la seguridad global, las acciones contra el terrorismo y los conflictos en Afganistán e Irak.

Archivo:National Park Service 9-11 Statue of Liberty and WTC fire
El "Word Trade Center" en llamas y la Estatua de la libertad

Los ataques del 11 de septiembre de 2001 fueron una serie de ataques coordinados por Al-Qaeda en Estados Unidos. Esa mañana, 19 personas de Al-Qaeda tomaron el control de cuatro aviones comerciales. Dos aviones impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. Un tercer avión impactó el Pentágono en Arlington, Virginia. El cuarto avión se estrelló en un campo en Pensilvania, después de que algunos pasajeros y la tripulación intentaran recuperar el control. Después del 11 de septiembre de 2001, ocurrieron otros ataques importantes, como el asedio al Teatro de Moscú, los atentados de Estambul en 2003, los atentados de Madrid, la crisis de los rehenes en la escuela de Beslán, los atentados de Londres en 2005, los bombardeos de Nueva Delhi en octubre de 2005 y el asedio del hotel de Mumbai en 2008.

Estados Unidos respondió a los ataques del 11 de septiembre de 2001 lanzando una "Guerra Global contra el Terrorismo", invadiendo Afganistán para derrocar a los talibanes, que habían dado refugio a Al-Qaeda, y promulgando la Ley Patriota. Muchos otros países también reforzaron sus leyes antiterroristas y ampliaron los poderes policiales. La "Guerra Global contra el Terrorismo" es el conflicto militar, político, legal e ideológico contra grupos extremistas desde los ataques de 2001.

Archivo:US Army Afghanistan 2006
Tropas el ejército estadounidense en la provincia de Kunar

El conflicto en Afganistán comenzó a finales de 2001, liderado por Estados Unidos y el Reino Unido, y luego por la OTAN, con la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) autorizada por la ONU, en respuesta a los ataques del 11 de septiembre. El objetivo era encontrar a Osama Bin Laden y otros líderes de Al-Qaeda para juzgarlos, destruir la organización y eliminar al régimen talibán que los apoyaba. La política de la administración Bush no distinguía entre organizaciones extremistas y los gobiernos que las albergaban. Dos operaciones militares en Afganistán luchaban por el control del país. La Operación Libertad Duradera era una operación de combate de Estados Unidos y sus aliados, principalmente en el este y sur del país. La segunda operación era la ISAF, establecida por el Consejo de Seguridad de la ONU a finales de 2001 para asegurar Kabul y sus alrededores. La OTAN asumió el control de la ISAF en 2003.

Las acciones militares, con fuerzas terrestres adicionales de la Alianza del Norte afgana y bombardeos aéreos, lograron sacar a los talibanes del poder, pero las fuerzas talibanes recuperaron algo de fuerza. El conflicto ha tenido éxito en limitar el movimiento de Al-Qaeda. Desde 2006, Afganistán ha enfrentado desafíos a su estabilidad debido al aumento de la actividad talibán, niveles récord de producción de sustancias ilegales y un gobierno frágil con control limitado fuera de Kabul. A finales de 2008, el conflicto había logrado capturar a Osama bin Laden, y las tensiones aumentaron entre Estados Unidos y Pakistán debido a incidentes de combatientes talibanes cruzando la frontera.

Archivo:US Army soldiers in a firefight near Al Doura, Baghdad
Soldados de EE.UU. se cubren durante un enfrentamiento con insurgentes en la sección de Al Doura de Bagdad el 7 de marzo de 2007

El conflicto en Irak comenzó en 2003 con la invasión de Irak por una fuerza multinacional. La invasión llevó a una ocupación y la captura de Saddam Hussein, quien fue ejecutado por el gobierno iraquí. La violencia contra las fuerzas de la coalición y entre diferentes grupos iraquíes pronto llevó a un conflicto asimétrico con la insurgencia iraquí y operaciones de Al-Qaeda en Irak. Los países de la Coalición retiraron sus fuerzas debido a la opinión pública, y las fuerzas iraquíes comenzaron a asumir la responsabilidad de la seguridad. A finales de 2008, los gobiernos de Estados Unidos e Irak aprobaron un acuerdo que establecía la retirada de las fuerzas de combate para finales de 2011. El parlamento iraquí ratificó un acuerdo estratégico con Estados Unidos para la cooperación internacional en derechos, disuasión de amenazas, educación, desarrollo energético y otras áreas. En 2009, el presidente Barack Obama anunció un plazo de 18 meses para la retirada de las "fuerzas de combate".

El gobierno de Obama cambió el nombre de la "Guerra contra el Terrorismo" a "Operaciones de contingencia en el extranjero". Sus objetivos son proteger a los ciudadanos e intereses de Estados Unidos en todo el mundo, desmantelar grupos extremistas en Estados Unidos y desorganizar a Al-Qaeda y sus grupos aliados. La administración se ha centrado en retirar sus tropas de Irak, cerrar el centro de detención en Guantánamo y aumentar la presencia en Afganistán. Usando información obtenida en 2007, se conoció el nombre y paradero de uno de los mensajeros de Bin Laden, Abu Ahmend al-Kuwaiti, lo que finalmente llevó a Estados Unidos a la ubicación de Osama bin Laden en un gran complejo en Abbottabad, Pakistán. El 1 de mayo de 2011, fue abatido y se incautaron documentos y dispositivos electrónicos. En 2011 en Europa, el excomandante del ejército bosnio Ratko Mladić, buscado por graves crímenes internacionales, fue arrestado el 26 de mayo en Serbia.

En 2011, Estados Unidos declaró oficialmente el fin del conflicto en Irak. El conflicto en Libia en 2011 vio al líder libio Muammar Gaddafi morir en Sirte, con las fuerzas del Consejo Nacional de Transición tomando el control y poniendo fin al conflicto. Algunos grupos violentos han abandonado la violencia, como la organización separatista vasca que declaró el fin de su campaña de 43 años. Sin embargo, los actos violentos continúan. El bombardeo del aeropuerto de Domodedovo en 2011 fue un ataque en la sala de llegadas internacionales del aeropuerto más concurrido de Moscú. También en 2011, dos ataques en Noruega contra el gobierno, la población civil y un campamento de verano causaron un total de 77 muertes. En Monterrey, Nuevo León, México, hubo un ataque violento a un casino. En 2012, los ataques en Montauban y Toulouse fueron una serie de tres ataques armados dirigidos a soldados franceses y civiles en la región de Midi-Pyrénées en Francia. Al año siguiente, en 2013, hubo ataques cerca de la línea de meta del maratón de Boston.

Conflicto entre palestinos e israelíes
Archivo:Map of Israel, neighbours and occupied territories-V3-en
Israel, Cisjordania, La Franja de Gaza y Golan Heights

El conflicto entre israelíes y palestinos es un conflicto continuo que forma parte del conflicto árabe-israelí más amplio. La solución de dos estados, que propone dos estados separados en la parte occidental de la región histórica de Palestina (uno judío y otro árabe), es la solución más discutida por las partes principales para resolver el conflicto.

Según esta idea, los habitantes árabes recibirían la ciudadanía del nuevo estado palestino, y los refugiados palestinos probablemente también. Los ciudadanos árabes del actual Israel tendrían la opción de quedarse en Israel o convertirse en ciudadanos de la nueva Palestina.

Actualmente, una gran mayoría de israelíes y palestinos, según varias encuestas, prefieren la solución de dos estados como medio para resolver el conflicto. La mayoría de los palestinos consideran Cisjordania y la Franja de Gaza como parte de su futuro estado, una visión aceptada por la mayoría de los israelíes. Algunos expertos proponen una solución de un solo estado, donde todo Israel, la Franja de Gaza y Cisjordania se convertirían en un estado con igualdad de derechos para todos.

Existen importantes desacuerdos sobre los detalles de cualquier acuerdo final y sobre el nivel de confianza que cada lado tiene en el otro para cumplir los compromisos. Dentro de las sociedades israelí y palestina, el conflicto genera una amplia variedad de puntos de vista. Esto resalta las profundas divisiones no solo entre israelíes y palestinos, sino también dentro de cada grupo. En 2003, la parte palestina se dividió por el conflicto entre las dos facciones principales: Fatah, el partido tradicionalmente dominante, y su rival electoral, Hamás. Hamás y Fatah, entre otros grupos palestinos, tuvieron conversaciones en 2010 para formar una coalición. En febrero de 2010, por primera vez en dos años, y en marzo de 2010, representantes de Fatah y Hamás discutieron el futuro liderazgo palestino en un programa de televisión. Las negociaciones directas entre Israel y los palestinos (2010-2011) comenzaron el 2 de septiembre de 2010 con Benjamin Netanyahu, Mahmoud Abbas, George J. Mitchell y Hilary Clinton. Estas negociaciones terminaron cuando Netanyahu se negó a extender la suspensión de la construcción de asentamientos en Cisjordania. En 2012, la Asamblea General de la ONU aprobó la moción que otorgaba a Palestina el estatus de estado observador no miembro.

Gran Recesión

A principios de los años 2000, hubo un aumento global en los precios de los productos básicos y la vivienda, lo que marcó el fin de la recesión de 1980 a 2000. Los valores respaldados por hipotecas de Estados Unidos, que tenían riesgos difíciles de evaluar, se comercializaron en todo el mundo. Un gran aumento del crédito expandió una burbuja especulativa global en el sector inmobiliario y de acciones. La situación financiera también se vio afectada por un fuerte aumento en los precios del petróleo y los alimentos. El colapso de la burbuja inmobiliaria estadounidense hizo que los valores de los activos vinculados a los precios de los bienes raíces cayeran en picada, dañando a las instituciones financieras. La recesión de finales de los años 2000, una grave crisis económica que comenzó en Estados Unidos en 2007, fue causada por el estallido de una crisis financiera moderna. Esta crisis financiera moderna estuvo vinculada a las prácticas de préstamos anteriores de las instituciones financieras y a la tendencia de convertir hipotecas inmobiliarias en valores. La aparición de pérdidas en préstamos de alto riesgo expuso otros préstamos riesgosos y la inflación de precios.

La Gran Recesión se extendió a gran parte del mundo industrializado y provocó una fuerte desaceleración de la actividad económica. Esta recesión global ocurrió en un entorno económico con varios desequilibrios. Resultó en una fuerte caída del comercio internacional, un aumento del desempleo y la caída de los precios de las materias primas. La recesión renovó el interés en las ideas económicas sobre cómo combatir las condiciones de recesión. Sin embargo, varios países industriales siguieron políticas de austeridad para reducir el déficit, disminuyendo el gasto, en lugar de seguir otras teorías económicas.

Archivo:GDP Real Growth in 2009
Mapa del mundo que muestra el crecimiento real del PIB tasas del 2010.

Desde finales de la crisis de deuda soberana europea de 2009, surgieron temores de una crisis de deuda soberana entre los inversores debido al aumento de la deuda pública en todo el mundo, junto con una serie de rebajas de la calificación de deuda de algunos países europeos. Las preocupaciones se intensificaron a principios de 2010, lo que dificultó o imposibilitó que los gobiernos refinanciaran sus deudas. El 9 de mayo de 2010, los Ministros de Finanzas de Europa aprobaron un paquete de rescate de 750 mil millones de euros para garantizar la estabilidad financiera en toda Europa. El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera fue un mecanismo financiado por los miembros de la eurozona para combatir la crisis de deuda soberana europea. En octubre de 2011, los líderes de la eurozona acordaron otro paquete de medidas para evitar el colapso de las economías de los países miembros. Los tres países más afectados, Grecia, Irlanda y Portugal, representaban en conjunto el seis por ciento de la economía de la eurozona. En 2012, los ministros de Finanzas de la eurozona llegaron a un acuerdo sobre un segundo rescate para Grecia de 130 mil millones. En 2013, la Unión Europea acordó un rescate económico de 10 mil millones para Chipre.

Primavera Árabe

En el Medio Oriente y el Norte de África, una serie de protestas y manifestaciones que pedían democracia y libertad en toda la región comenzaron el 18 de diciembre de 2010 y se conocieron como la Primavera Árabe. Las protestas, revueltas y revoluciones llevaron al derrocamiento de los gobiernos de Túnez, Egipto y Libia, y a la renuncia del presidente de Yemen. El levantamiento más importante en curso en Siria en 2013. El período de cambio político afectó a países que no eran estrictamente del mundo árabe.

Después de la revolución egipcia de 2011, hubo varios gobiernos militares y provisionales en el país. Después de una elección controvertida y la disolución de la Asamblea Constituyente de Egipto, el presidente egipcio, Mohamed Morsi, fue destituido. Las protestas continuaron en Egipto desde 2013.

El desastre de Fukushima

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 9.0 frente a la costa de Sendai causó un tsunami que dañó gravemente las plantas de energía nuclear de Fukushima Daiichi y Fukushima Daini. El daño resultó en el peor accidente nuclear desde el desastre de Chernóbil, afectando el agua, el suelo y los cultivos de la zona. La gravedad del accidente nuclear se clasificó en 7 en la escala internacional de sucesos nucleares.

El mundo contemporáneo

Presente y futuro

El mundo se encuentra en el tercer milenio. El siglo XXI es el siglo de la era Cristiana o Era Común, según el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de diciembre de 2100. La década de 2020 va del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2029.

El presente es el tiempo asociado con los eventos que se perciben directamente, no como un recuerdo o una especulación. A menudo se representa como un momento actual, aunque la física matemática moderna muestra que un momento así no se puede definir de forma única para observadores en movimiento relativo. El presente también puede verse como una duración.

El tercer milenio es el tercer período de mil años. Como este milenio está en curso, solo su primera década, la década de 2000, puede ser objeto de la atención de los historiadores. El resto de las tendencias del siglo y a más largo plazo se investigan en estudios futuros, un enfoque que utiliza varios modelos y métodos. Desde la invención de la historia, la gente ha buscado "lecciones" que se pueden aprender de su estudio, con la idea de que comprender el pasado puede ayudar a controlar el futuro. Una famosa frase dice que "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". Arnold J. Toynbee, en su monumental Estudio de la Historia, buscó patrones en el auge y caída de las civilizaciones. De manera más popular, Will y Ariel Durant dedicaron un libro de 1968 a las lecciones de la historia, discutiendo "eventos y comentarios que podrían iluminar los asuntos presentes, futuras posibilidades... y la conducta de los estados". Las discusiones sobre las lecciones de la historia a menudo se centran demasiado en detalles históricos o, por el contrario, en amplias generalizaciones.

Los estudios futuros tienen como uno de sus atributos importantes los esfuerzos continuos para analizar futuros alternativos. Este esfuerzo incluye la recopilación de datos sobre la posibilidad, probabilidad y conveniencia del cambio. La pluralidad del término "futuros" en la futurología indica la rica variedad de futuros posibles, incluyendo el subconjunto de futuros preferibles, que se pueden estudiar.

Los expertos en esta disciplina se concentraban antes en la extrapolación de tendencias tecnológicas, económicas o sociales actuales, o en tratar de predecir tendencias futuras. Pero más recientemente, han comenzado a examinar los sistemas sociales, las incertidumbres y a construir escenarios, cuestionando las visiones del mundo detrás de las situaciones y creando visiones preferidas del futuro. Además de la extrapolación y los escenarios, se utilizan muchas docenas de métodos y técnicas en las investigaciones futuras.

Tendencias socio-tecnológicas

A finales del siglo XX, el mundo se encontraba en un punto crucial. A lo largo del siglo, se lograron más avances tecnológicos que en toda la historia. La informática, Internet y otras tecnologías modernas cambiaron radicalmente la vida diaria. Hubo un aumento de la globalización, especialmente la influencia de la cultura estadounidense. Aunque no es necesariamente una amenaza, esto ha causado sentimientos contrarios a Occidente y a Estados Unidos en algunas partes del mundo, sobre todo en el Medio Oriente. El idioma inglés se ha convertido en una lengua global líder, y las personas que no lo hablan se encuentran en desventaja.

Una tendencia que conecta los eventos económicos y políticos en América del Norte, Asia y el Medio Oriente es el rápido aumento de la demanda de combustibles fósiles. Esto, junto con menos pozos petroleros y mayores costos de extracción, y la inestabilidad política, hizo que el precio del gas y el petróleo aumentara un 500% entre 2000 y 2005 en algunos lugares, especialmente en Europa. Menos influyente, pero presente, es el debate sobre la participación de Turquía en la Unión Europea. El nuevo urbanismo y el renacimiento urbano siguen siendo fuerzas en la planificación urbana en Estados Unidos. Sin embargo, la evidencia muestra que el crecimiento de los suburbios americanos aún supera el crecimiento urbano.

Retos y problemas
Archivo:World distributionofwealth GDP and population by region
Distribución mundial de la riqueza y la población en 2000.

En la época contemporánea, el mundo enfrenta varios problemas.

En primer lugar, la riqueza se concentra en los países del G8 y los países industrializados occidentales, junto con varias naciones de Asia y los países de la OPEP. El 1% más rico de los adultos poseía el 40% de los activos globales en el año 2000, y el 10% más rico de los adultos representaba el 85% del total mundial. La mitad de la población adulta mundial poseía apenas el 1% de la riqueza mundial. Otro estudio encontró que el 2% más rico poseía más de la mitad de los activos de los hogares a nivel mundial. A pesar de esto, la distribución ha cambiado muy rápidamente hacia una mayor concentración de la riqueza. Sin embargo, las naciones poderosas con grandes economías y las personas ricas pueden mejorar las economías en desarrollo. No obstante, los países en desarrollo enfrentan muchos desafíos, como la magnitud de la tarea a superar, el rápido crecimiento de sus poblaciones, la necesidad de proteger el medio ambiente y el costo que implica enfrentar tales desafíos.

En segundo lugar, las enfermedades amenazan con desestabilizar muchas regiones del mundo. Nuevos virus como el SARS, el Nilo Occidental y la gripe aviar continúan propagándose rápida y fácilmente. En los países con menos recursos, la malaria y otras enfermedades afectan a la mayoría de la población. Millones de personas están afectadas por el VIH, el virus que causa el sida. El virus se está convirtiendo en una epidemia en el sur de África. Incluso con los problemas de enfermedades no infecciosas, las innovaciones tecnológicas en el mundo occidental, como la difusión de la televisión, las computadoras, la comida rápida y los ascensores, han causado que la obesidad se convierta en un desafío global. Esto causa problemas en la economía mundial, ya que la obesidad está relacionada con una amplia gama de enfermedades. Este problema incluso ha afectado previamente a lugares que sufren de escasez de alimentos, donde la obesidad coexiste con la pobreza.

La violencia organizada, los gobiernos autoritarios y la proliferación de armas nucleares también son cuestiones que requieren atención inmediata. Algunos líderes, como el de Corea del Norte en 2013, siguen poseyendo armas nucleares. Existe el temor de que grupos violentos no solo estén tratando de conseguir armas nucleares, sino que ya las hayan obtenido.

Cambio Climático

El cambio climático y el calentamiento global reflejan la situación del clima moderno. Los cambios climáticos durante el siglo pasado se han atribuido a varios factores que han provocado un calentamiento global. Este calentamiento es el aumento de la temperatura media del aire cerca de la superficie y de los océanos de la Tierra desde mediados del siglo XX, y su continuación proyectada. Algunos efectos tanto en el medio natural como en la vida humana ya se atribuyen, al menos en parte, al calentamiento global. Un informe de 2001 del IPCC sugiere que el retroceso de los glaciares, la interrupción de las plataformas de hielo como la plataforma de hielo Larsen, el aumento del nivel del mar, los cambios en los patrones de lluvia y el aumento de la intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos son atribuibles en parte al calentamiento global. Otros efectos esperados incluyen la escasez de agua en algunas regiones y el aumento de las precipitaciones en otras, cambios en la capa de nieve de las montañas y efectos adversos para la salud debido a temperaturas más cálidas.

Generalmente, es imposible conectar fenómenos meteorológicos específicos con el impacto humano en el mundo. En cambio, se espera que este impacto cause cambios en la distribución global y la intensidad de los fenómenos meteorológicos, como cambios en la frecuencia e intensidad de las lluvias intensas. Se espera que los efectos más amplios incluyan el retroceso de los glaciares, la reducción del hielo ártico en todo el mundo. Otros efectos pueden incluir cambios en el rendimiento de los cultivos, además de nuevas rutas comerciales, la desaparición de especies y cambios en el alcance de los vectores de enfermedades. Hasta 2009, el Paso del Noroeste con hielo ártico impedía el transporte marítimo regular durante la mayor parte del año en esta área, pero el cambio climático ha reducido la capa de hielo, y esta reducción del Ártico hizo que las vías fluviales fueran más navegables.

Tecnologías contemporáneas

Varias tecnologías emergentes, los avances recientes y las conexiones entre diversos campos de la tecnología tienen posibles impactos futuros. Las tecnologías emergentes abarcan diversos desarrollos de vanguardia en la aparición y la convergencia de la tecnología, incluyendo el transporte, la tecnología de la información, la biotecnología, la robótica, la mecánica aplicada y la ciencia de los materiales. Su situación y sus posibles efectos implican debates sobre el grado de impacto social o la viabilidad de las tecnologías. Sin embargo, estos representan desarrollos nuevos y significativos dentro de un campo; las tecnologías convergentes representan campos distintos que de alguna manera se dirigen hacia una interconexión más fuerte y objetivos similares.

El primer orbitador del transbordador espacial Columbia fue completamente funcional (designado OV-102). En 1996, la misión STS-75 realizó investigaciones en el espacio con un generador electrodinámico y otras configuraciones. En 135 misiones, el programa sufrió dos pérdidas. El exitoso aterrizaje en el Centro Espacial Kennedy después de completar la misión STS-135, concluyó el programa de transbordadores. El programa "Servicios de Transporte Orbital" comerciales comenzó en 2006. La retirada de la flota del transbordador espacial de la NASA se llevó a cabo entre marzo y julio de 2011.

Existen varios puertos espaciales, incluyendo puertos espaciales para otros sistemas de lanzamiento (logística espacial) y vuelos espaciales tripulados. El vuelo espacial privado es un vuelo más allá de la línea de Kármán que es realizado y pagado por una entidad diferente a un organismo gubernamental. La comercialización del espacio es el uso de equipos enviados al espacio exterior o a través de él para proporcionar bienes o servicios de valor comercial, ya sea por una corporación o un estado. Los planes y predicciones comerciales espaciales comenzaron en la década de 1960. La propulsión de la nave espacial es cualquier método utilizado para acelerar las naves espaciales y los satélites artificiales.

La NASA anunció en 2011 que su Orbitador de Reconocimiento de Marte capturó evidencia fotográfica de posible agua líquida en Marte durante las estaciones cálidas. El 6 de agosto de 2012, el Laboratorio de Ciencia de Marte Curiosity, el vehículo de exploración marciana más avanzado hasta la fecha, aterrizó en Marte. Después de las observaciones del fondo cósmico de microondas por WMAP, se publicó información en 2011 del trabajo realizado por el Planck Surveyor, estimando la edad del Universo en 13.8 mil millones de años (100 millones de años más de lo que se pensaba). Otro avance tecnológico ocurrió en 2012 cuando físicos europeos demostraron estadísticamente la existencia del Bosón de Higgs.

kids search engine
Historia de la era contemporánea para Niños. Enciclopedia Kiddle.