Historia de Hong Kong colonial para niños
La historia de Hong Kong colonial comenzó en el siglo XIX, cuando países como el Reino Unido, los Países Bajos, Francia, la India y los Estados Unidos vieron a China como un gran mercado por explorar. El Imperio británico envió una de sus primeras y más decididas expediciones para reclamar el territorio en 1840, bajo la iniciativa de la reina Victoria, quien se había convertido en monarca del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda tres años antes. El lugar que hoy conocemos como Hong Kong fue obtenido de la última dinastía de la China imperial.
En pocas décadas, Hong Kong pasó de ser un terreno montañoso y sin desarrollar a un centro muy importante para el comercio mundial. A través de conflictos comerciales y una serie de acuerdos, los británicos pudieron mantener el control del territorio hasta 1997. Al principio, hubo desafíos sociales y económicos en la colonia debido a las grandes diferencias entre las culturas de Oriente y Occidente. Sin embargo, Hong Kong aprovechó la oportunidad para convertirse en uno de los primeros lugares de Asia del Este en modernizarse y desarrollar su industria.
Contenido
Establecimientos territoriales y el inicio del comercio
El comercio entre China y Gran Bretaña
A finales del siglo XVIII, el Imperio británico ya tenía una fuerte presencia comercial y de conquista en todo el mundo. China era el principal proveedor de té para los británicos. En 1830, el consumo de té en los hogares británicos era enorme, llegando a 30 millones de libras al año.
Para el Reino Unido, el té chino era un producto vital. Generaba mucha riqueza para los comerciantes británicos en China, conocidos como taipans, y los impuestos sobre el té representaban el 10% de los ingresos del gobierno.
Los diplomáticos británicos no estaban de acuerdo con la costumbre de rendir pleitesía al Emperador de China. Muchos sentían que no eran tratados como iguales. Sin embargo, los miembros de la Dinastía Qing veían a los enviados británicos como extranjeros sin educación que solo estaban allí por el té, la seda y otros productos de Lejano Oriente. En esa época, la sociedad china, influenciada por la filosofía confuciana, consideraba a los comerciantes en un nivel social bajo, por debajo de los agricultores.
Al principio, Gran Bretaña vendía a China productos como relojes y cajas de música a cambio de té. Pero estos productos no eran suficientes para equilibrar la gran cantidad de té que se exportaba. China tenía una fuerte demanda de plata. Después de que los británicos tomaron el control de Bengala en la India en 1757, tuvieron acceso a un producto que les permitió equilibrar el comercio.
En Bengala, había un gran problema de dinero, por lo que la exportación de este producto se usó para aumentar los ingresos del gobierno. Lin Hse Tsu fue el comisionado chino que escribió una carta a la reina Victoria en 1839, oponiéndose a la aceptación de este comercio. Por ello, confiscó más de 20.000 cajas del producto que ya estaban en el puerto y supervisó su destrucción.
Conflictos y acuerdos territoriales

La reina Victoria consideró la destrucción de los productos británicos como un insulto y envió una fuerza militar para defender los "antiguos derechos de comercio" de Gran Bretaña. El primer conflicto comercial (1839-1842) comenzó bajo el mando del capitán Charles Elliot de la Marina Real Británica y del capitán Anthony Blaxland Stransham de los Marines Reales.
Después de varias derrotas chinas, la isla de Hong Kong fue ocupada por los británicos el 20 de enero de 1841. Edward Belcher, a bordo del HMS Sulphur, llegó a Hong Kong el 25 de enero de 1841. La Possession Street (Calle de la Posesión) aún existe para recordar este evento.
El comodoro Gordon Bremer izó la bandera del Reino Unido y reclamó Hong Kong como colonia el 26 de enero de 1841. Al principio, la isla fue usada como un punto de parada durante el conflicto. La Compañía Británica de las Indias Orientales quería establecer una base permanente en la isla de Zhoushan, pero Elliot decidió reclamar Hong Kong de forma permanente. La autoridad para la ocupación fue negociada entre el capitán Elliot y el gobernador de la provincia de Cantón. Se firmó la Convención de Chuenpee, pero no fue reconocida por la corte de la Dinastía Qing en Pekín. Más tarde, la isla de Hong Kong fue cedida a Gran Bretaña en 1842 por el Tratado de Nankín, convirtiéndose en una colonia de la Corona.
El primer conflicto comercial se libró con el objetivo de facilitar el comercio con China. Con una base en Hong Kong, los comerciantes británicos usaron la ciudad como un centro de "comercio libre" con Oriente. Comerciantes y banqueros estadounidenses, como las familias Russell, Perkins y Forbes, se unieron rápidamente a este comercio. El Reino Unido obtuvo un arrendamiento permanente de la península de Kowloon mediante la Convención de Pekín de 1860, que puso fin a las hostilidades del segundo conflicto comercial (1856-1858).
En 1898, los británicos se preocuparon de que Hong Kong no pudiera ser defendida si las áreas cercanas no estaban también bajo su control. Por eso, se redactó y ejecutó un arrendamiento de 99 años en la Segunda Convención de Pekín, lo que aumentó significativamente el tamaño de Hong Kong al añadir los Nuevos Territorios. Este contrato de arrendamiento estaba programado para terminar a la medianoche del 30 de junio de 1997.
Población y sociedad en Hong Kong colonial
Crecimiento de la población
Cuando la bandera del Reino Unido fue izada en el Punto de Posesión el 26 de enero de 1841, la población de la isla de Hong Kong era de unas 7.450 personas. La mayoría eran pescadores tankas y quemadores de carbón hakkas que vivían en varias aldeas costeras.
En la década de 1850, muchos chinos emigraron de China a Hong Kong debido a la Rebelión Taiping. Otros eventos, como inundaciones, tifones y hambrunas en China continental, también hicieron que Hong Kong se convirtiera en un lugar para escapar de las dificultades.
Según el censo de 1865, Hong Kong tenía una población de 125.504 personas, de las cuales 2.000 eran estadounidenses o europeos. En 1914, a pesar de que 60.000 chinos se fueron por temor a un ataque durante la Primera Guerra Mundial, la población de Hong Kong siguió creciendo: de 530.000 en 1916 a 725.000 en 1925 y 1,6 millones en 1941.
Organización social
El establecimiento de una zona franca (un área donde no se pagan impuestos aduaneros) convirtió a Hong Kong en un importante centro comercial que atrajo a personas de China y Europa desde el principio. La sociedad se mantuvo dividida y separada por razas debido a las políticas coloniales y las actitudes británicas. A pesar del surgimiento de una clase alta china educada en el Reino Unido a finales del siglo XIX, leyes como la "Peak Reservation Ordinance" impedían a los chinos vivir en zonas exclusivas como la Cumbre Victoria.
Políticamente, la mayoría de la población china tuvo poca o ninguna influencia oficial en el gobierno durante los primeros años. Sin embargo, hubo un pequeño número de líderes chinos en quienes confiaban los gobernadores británicos, como Kai Ho y Robert Hotung. Ellos aceptaron su lugar en la jerarquía de Hong Kong y sirvieron como comunicadores y mediadores principales entre el gobierno y la población china. Sir Kai Ho fue un miembro no oficial de la Asamblea Legislativa de Hong Kong. Robert Hotung quería que los ciudadanos chinos vieran a Hong Kong como su nuevo hogar después de la caída de la última dinastía de China en 1911. Como millonario con influencia financiera, destacó que nadie era puramente indígena.
Véase también
En inglés: History of Hong Kong (1800s–1930s) Facts for Kids