Kowtow para niños
El kowtow es una forma muy antigua y especial de mostrar respeto en la cultura de China y otras partes de Asia Oriental. Consiste en arrodillarse y bajar la cabeza hasta tocar el suelo. Es como una reverencia muy profunda.
La palabra "kowtow" viene del chino. "Kou" significa golpear o tocar, y "tou" significa cabeza. Así que, literalmente, es "golpear la cabeza". Esta costumbre existe desde hace mucho tiempo, probablemente desde el antigua China, incluso antes de la dinastía Qin (221 a. C. - 206 a. C.).
En el pasado, el kowtow era la señal más grande de respeto. Se usaba para honrar a personas mayores, a los que tenían más autoridad, y especialmente al Emperador. También se hacía ante objetos importantes en la religión o la cultura. Hoy en día, el kowtow se usa mucho menos.
Contenido
¿Cómo se usaba el kowtow tradicionalmente?
En la antigua China, el kowtow era muy importante en la corte del emperador. La forma de hacerlo dependía de lo seria que fuera la situación.
El gran kowtow: un gesto de máximo respeto
En las ceremonias más importantes, como cuando un nuevo emperador subía al trono, la gente hacía el "gran kowtow". Esto significaba arrodillarse tres veces y, cada vez, tocar el suelo con la cabeza tres veces. En total, eran "tres arrodilladas y nueve golpes de cabeza en el suelo". Era una forma de mostrar una lealtad y respeto absolutos.
Respeto a las autoridades y a los mayores
Los funcionarios del gobierno representaban al emperador, así que la gente común también debía hacer el kowtow ante ellos en situaciones formales. Por ejemplo, si alguien se presentaba ante un juez local, debía arrodillarse y tocar el suelo con la cabeza. Después, la gente común debía permanecer arrodillada, mientras que las personas con títulos importantes podían sentarse.
La filosofía del Confucianismo enseñaba que era muy importante mostrar respeto a los padres y abuelos. Por eso, los niños también debían hacer el kowtow a sus parientes mayores, sobre todo en ocasiones especiales. Por ejemplo, en una boda, la pareja solía hacer el kowtow a sus padres para agradecerles por haberlos criado.
Confucio creía que lo que hacemos con nuestro cuerpo afecta nuestra mente. Pensaba que al poner el cuerpo en una posición tan humilde como el kowtow, la persona naturalmente sentiría más respeto. Para el Confucianismo, el respeto era clave para una sociedad armoniosa, por lo que este ritual era muy significativo.
El kowtow en la China actual
Después del Movimiento del Cuatro de Mayo en el siglo XX, el kowtow y otras formas antiguas de reverencia perdieron popularidad. Hoy en día, solo quedan algunos usos del kowtow tradicional.
¿Cuándo se usa hoy en día?
En muchas situaciones, la gente prefiere hacer una reverencia de pie, que es solo inclinar el tronco. Sin embargo, algunas personas todavía eligen hacer el kowtow:
- Ante la tumba de un antepasado o al hacer ofrendas tradicionales.
- En el funeral de un antepasado, los familiares directos pueden hacer el kowtow, mientras que otros solo se inclinan.
- En algunas bodas, las parejas aún pueden hacer el kowtow a sus padres, aunque la reverencia de pie es más común.
- En casos muy especiales, el kowtow puede usarse para mostrar una gratitud muy profunda, pedir disculpas sinceras o buscar perdón.
El kowtow también se mantiene vivo en algunas ceremonias de iniciación en oficios tradicionales, como en las escuelas de artes marciales chinas, donde los estudiantes pueden hacer el kowtow a su maestro. También se usa en algunas artes escénicas tradicionales.
El kowtow en la religión
La postración (arrodillarse y tocar el suelo con la cabeza) es una práctica común en el budismo en muchos países, no solo en China.
Postración en el budismo
En el budismo, el kowtow se hace a menudo en grupos de tres ante estatuas o imágenes de Buda, o ante las tumbas de los fallecidos. Se le llama "adoración con la corona de la cabeza" o "arrojando las cinco extremidades a la tierra" (refiriéndose a los dos brazos, dos piernas y la frente). Por ejemplo, en algunas ceremonias, una persona puede hacer tres grupos de tres kowtows, levantándose y arrodillándose de nuevo entre cada grupo, como una señal de extremo respeto.
Algunos peregrinos budistas incluso hacen una postración por cada tres pasos que dan en sus largos viajes. El número tres es importante porque representa las "Tres Joyas" del budismo: el Buda, el Dharma (las enseñanzas) y la Sangha (la comunidad budista).
Otras religiones
Los hindúes también usan la postración para mostrar el máximo respeto a sus dioses en los templos, y a sus padres y personas mayores. En la India moderna, la gente todavía saluda a los mayores inclinándose y tocando sus pies.
El kowtow en la diplomacia
El kowtow fue un tema importante en las relaciones entre China y otros países. Los diplomáticos extranjeros debían hacerlo ante el Emperador de China, pero esto podía interpretarse como una señal de que su propio rey o país se sometía al emperador chino.
Ejemplos históricos
- Las embajadas británicas de George Macartney (1793) y William Pitt Amherst (1816) no tuvieron éxito, en parte porque se negaron a hacer el kowtow, ya que significaría que su rey era inferior al emperador chino.
- El embajador holandés Isaac Titsingh sí hizo el kowtow en su visita a la corte del emperador Qianlong en 1794-1795. Los miembros de su misión se esforzaron por seguir las complejas reglas de la corte imperial.
- En algunas ocasiones, enviados chinos hicieron el kowtow a gobernantes extranjeros, como a la zarina Ana de Rusia en 1731. Esto era inusual, ya que China consideraba a Rusia un igual, no un estado tributario.
- En Asia, el kowtow también se usaba en la diplomacia. En 1636, el rey Injo de Joseon (Corea) fue obligado a hacer el kowtow al emperador Hung Taiji de la Dinastía Qing después de ser derrotado. Los enviados coreanos continuaron haciendo el kowtow al emperador chino hasta 1896.
- El rey del Reino de Ryūkyū también debía arrodillarse tres veces y tocar el suelo con la cabeza nueve veces para mostrar su lealtad a los emperadores chinos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kowtow Facts for Kids