robot de la enciclopedia para niños

Hexapoda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hexápodos
Rango temporal: 411 Ma - 0 Ma
Devónico - Reciente
Common blue damselfly02.jpg
Austrolestes annulosus, caballito del diablo australiano
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Superfilo: Ecdysozoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Latreille, 1825
Clases

Los hexápodos (nombre científico: Hexapoda) son un grupo de artrópodos que se caracterizan por tener seis patas. Su nombre viene del griego "hexa" (seis) y "poda" (patas). Este grupo incluye a los insectos, que son más de un millón de especies, y a otros artrópodos más pequeños y antiguos como los proturos, dipluros y colémbolos, que suman unas 9.000 especies.

Los hexápodos se distinguen por tener un tórax con tres pares de patas. Esto es menos patas que la mayoría de los otros artrópodos.

Características de los Hexápodos

Los hexápodos tienen el cuerpo dividido en tres partes principales, llamadas tagmas: la cabeza, el tórax y el abdomen. El tórax, que tiene tres segmentos, es la parte donde se encuentran los tres pares de patas que usan para moverse.

La Cabeza de los Hexápodos

La cabeza de los hexápodos es una estructura dura y redonda. Está formada por seis segmentos que están muy unidos.

  • El primer segmento, llamado acron, no tiene apéndices. Aquí se encuentran los ojos y la primera parte del cerebro.
  • El segundo segmento tiene las antenas, que sirven para tocar y oler. Los proturos no tienen antenas.
  • El tercer segmento no tiene apéndices.
  • El cuarto segmento tiene las mandíbulas, que usan para masticar.
  • El quinto segmento tiene un par de maxilas.
  • El sexto segmento tiene un labio que se formó de la unión de dos estructuras.

Las antenas de algunos hexápodos pueden moverse en cada segmento, a diferencia de los insectos donde solo las patas pueden hacerlo así. La cabeza se une al tórax de forma muy flexible gracias a una conexión membranosa.

El Tórax de los Hexápodos

El tórax es la parte del cuerpo que usan los hexápodos para moverse. Está formado por tres segmentos: el protórax, el mesotórax y el metatórax. Cada uno de estos segmentos tiene un par de patas que se usan para caminar.

Cada pata tiene varias partes: coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y pretarso. En los insectos con alas, las alas se unen al mesotórax y al metatórax. El tórax también tiene aberturas llamadas espiráculos, que son parte del sistema respiratorio.

El Abdomen de los Hexápodos

El abdomen de un hexápodo suele tener once segmentos, más una parte final llamada telson. Cada segmento tiene una placa superior (tergum) y una inferior (sternum), y una zona lateral membranosa (pleuron) donde suelen estar los espiráculos.

Los hexápodos no tienen patas en el abdomen, pero sí tienen otros apéndices. Los más conocidos son un par de cercos articulados al final del abdomen. Algunos insectos tienen pequeños apéndices sin articulación llamados estilos, que podrían ser como patas antiguas. Los proturos y algunos grupos fósiles tienen apéndices abdominales cortos y articulados.

Cómo se Alimentan los Hexápodos

Los hexápodos tienen una gran variedad de dietas debido a la diversidad de especies. Sus estrategias de alimentación se pueden dividir en tres grupos principales:

  • Fitófagos: Se alimentan de plantas.
  • Zoófagos: Se alimentan de otros animales. La mayoría de estos comen otros insectos y se les llama entomófagos. Pueden ser depredadores, parásitos o parasitoides.
  • Saprófagos: Se alimentan de restos de plantas, animales o materia orgánica en descomposición.

Las piezas bucales de los insectos suelen tener un labro, mandíbulas, maxilas, un labio y la hipofaringe. Estas partes se modifican según el tipo de alimentación del insecto.

Tipos de Aparatos Bucales

  • Masticadores: Tienen mandíbulas fuertes y duras. El labro es una placa que está en la parte delantera de la cabeza. Las maxilas están detrás de las mandíbulas y tienen varias partes. El labio es una estructura simple que cubre las maxilas. Ejemplos son los saltamontes, grillos y escarabajos.
  • Picadores: Las piezas bucales se alargan y forman estiletes (mandíbulas y maxilas modificadas) que están dentro de un labio inferior transformado en un tubo, como un pico. Forman dos canales: uno para la comida y otro para la saliva. Están diseñados para tomar alimentos líquidos como savia, néctar, sangre o fluidos celulares. Ejemplos son las chinches, pulgas y mosquitos.
  • Chupadores: El labio se expande en la punta formando un labelo. Los nutrientes líquidos se mueven por pequeños canales en el labelo hasta la boca. Muchos insectos chupadores liberan saliva para ablandar la comida. Algunos, como las moscas domésticas, no tienen mandíbulas. Las mariposas tienen un aparato bucal que solo sirve para succionar líquidos sin cortar tejidos.

Cómo se Mueven los Hexápodos

Archivo:Haft
Efemeróptero, un tipo de hexápodo.

Movimiento en Tierra

El exoesqueleto duro de los hexápodos les da soporte en tierra, y sus patas les ayudan a levantar el cuerpo. La mayoría de los hexápodos se mantienen estables colocando sus patas de manera que su cuerpo ligero se mantenga equilibrado.

Las patas de los hexápodos se mueven hacia adelante y hacia atrás. La fuerza que una pata puede ejercer es mayor a velocidades bajas, porque las patas están en contacto con el suelo por más tiempo.

Los hexápodos que excavan tienen patas cortas y se mueven lento pero con mucha fuerza para abrirse paso por el suelo o la madera. Las patas largas reducen la fuerza, pero aumentan la velocidad, permitiendo pasos más grandes. Por eso, las patas largas son comunes en hexápodos que corren rápido.

Para evitar que las patas largas se estorben entre sí, los hexápodos rápidos suelen tener patas de diferentes longitudes. Generalmente, mueven sus patas en una secuencia alternada de tres en tres, como un trípode.

Algunos hexápodos, como las arañas, pueden caminar sobre el agua. Esto lo logran equilibrando su peso ligero con la tensión superficial del agua. Su exoesqueleto está cubierto de ceras que repelen el agua, así que no se mojan. La superficie del agua se hunde un poco bajo cada pata, creando una depresión que los empuja hacia arriba y los sostiene. Este tipo de movimiento sobre el agua se ve en muchos insectos, como chinches, escarabajos y colémbolos.

Movimiento en el Aire

El vuelo es un gran avance para los hexápodos. Fueron los primeros animales en volar y son los únicos invertebrados que lo han logrado. Algunos insectos no tienen alas, ya sea porque las perdieron con el tiempo (como las pulgas y piojos) o porque sus antepasados evolucionaron antes de que aparecieran las alas.

En algunos grupos, las alas están reducidas a un solo par. Por ejemplo, en los dípteros (moscas), las alas traseras se han convertido en órganos de equilibrio llamados halterios. Estos baten al mismo ritmo que las alas delanteras y actúan como giróscopos para ayudar a mantener el equilibrio en el vuelo. En los escarabajos, las alas delanteras se han modificado en un escudo protector duro llamado élitros.

Las alas de los hexápodos modernos son extensiones de su piel, con membranas delgadas que forman las superficies superior e inferior. Las venas de las alas contienen hemolinfa (la "sangre" de los insectos) y su disposición es importante para identificar diferentes especies.

Los hexápodos vuelan moviendo sus alas para crear remolinos de aire que los levantan. Las alas se mueven en forma de ocho y giran en momentos clave. Esto les permite flotar, volar hacia adelante, hacia atrás, de lado, hacer maniobras complejas y aterrizar en cualquier posición.

Cada ala se une al cuerpo en un punto de apoyo. La articulación del ala tiene una proteína elástica llamada resilina que permite movimientos rápidos. Los movimientos complejos de las alas son posibles gracias a su flexibilidad y a la acción de diferentes músculos. Algunos músculos se unen directamente a las alas, mientras que otros, llamados músculos indirectos, no se unen a las alas pero mueven el tórax, lo que a su vez mueve las alas.

Circulación en los Hexápodos

El sistema circulatorio de los hexápodos tiene un corazón tubular en la parte dorsal (superior) que bombea la hemolinfa (su "sangre") hacia la cabeza. El corazón se estrecha hacia adelante y forma un vaso llamado aorta, por donde la hemolinfa entra en grandes espacios del cuerpo. Desde allí, la hemolinfa regresa al corazón a través de pequeñas aberturas llamadas ostiolos.

En la mayoría de los insectos, el corazón se extiende por los primeros nueve segmentos del abdomen. El número de ostiolos puede variar. A menudo, tienen órganos adicionales que bombean, llamados "órganos pulsátiles", que se encuentran en la base de las alas y en apéndices largos. Estos órganos ayudan a la circulación y a mantener la presión de la hemolinfa.

El corazón de los hexápodos no es muy fuerte, y la circulación de la hemolinfa se debe principalmente a la actividad muscular normal del cuerpo y de los apéndices. Algunos hexápodos usan la presión de la hemolinfa para extender sus apéndices.

La hemolinfa de los hexápodos contiene diferentes tipos de células llamadas hemocitos. Estas células no transportan oxígeno, pero son importantes para la cicatrización y la coagulación. Los nutrientes, desechos y hormonas se transportan eficazmente por este sistema.

Origen y Relaciones de los Hexápodos

Tradicionalmente, se pensaba que los miriápodos (como los ciempiés y milpiés) eran los parientes más cercanos de los hexápodos, debido a sus similitudes físicas. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que los hexápodos evolucionaron de los crustáceos. Esto significa que el grupo de los crustáceos, tal como se conocía antes, no era un grupo completo.

Los hexápodos que no son insectos se han considerado a veces como un solo grupo, o como varios grupos con diferentes relaciones con los insectos. Por ejemplo, los Diplura parecen estar más relacionados con los Insecta que con los Collembola (colémbolos) y Protura. También hay algunas pruebas que sugieren que los colémbolos podrían no compartir un origen común con los otros hexápodos.

Varios análisis moleculares recientes apoyan la siguiente relación entre los grupos de hexápodos:


Hexapoda
Ellipura
      

Collembola

Protura

Cercophora

Diplura

Insecta

Clasificación de los Hexápodos

Según el científico Zhang, los hexápodos son un subfilo y se dividen en cuatro clases:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hexapods Facts for Kids

kids search engine
Hexapoda para Niños. Enciclopedia Kiddle.