Helena Pimenta para niños
Datos para niños Helena Pimenta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Helena Pimenta Hernández | |
Nacimiento | 1955 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Salamanca (Licenciatura en filología inglesa y Licenciatura en Filología Francesa) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Directora de teatro, escritora y dramaturga | |
Género | Drama | |
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Distinciones |
|
|
Helena Pimenta (nacida en Salamanca, España, en 1955) es una destacada directora de teatro, escritora y dramaturga española. Fue la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde 2011 hasta 2019. En 1993, recibió el importante Premio Nacional de Teatro.
Contenido
¿Cómo se formó Helena Pimenta?
Helena Pimenta estudió Filología Inglesa y Francesa en la Universidad de Salamanca. Durante sus estudios, leyó muchas obras de teatro en español, inglés y francés. Esto le dio una base muy sólida para su futuro trabajo en el mundo del teatro.
Su interés por el teatro no fue inmediato. Descubrió su pasión de una forma inesperada. Cuando era profesora en un instituto, usaba el teatro para enseñar idiomas extranjeros. Sus alumnos encontraron en el teatro un lugar especial para aprender y expresarse. Así, Helena se dio cuenta de que el teatro sería el centro de su vida.
Entre las primeras obras que la inspiraron, ella menciona Quejío de La Cuadra y El Mahabarata de Brook.
La carrera profesional de Helena Pimenta
Sus inicios en el teatro
En 1978, Helena Pimenta fundó la compañía de teatro compañía ATELIER. Con esta compañía, dirigió varias obras importantes, como El avaro de Molière (1980), La cantante calva y La lección de Ionesco (1981), y Esperando a Godot de Samuel Beckett (1982). También escribió y dirigió sus propias obras, como Cándido (1983), Dantería (1984), Procesados (1986) y Xespir (1987).
La compañía UR Teatro-Antzerkia
En 1987, Helena creó su propia compañía en San Sebastián, llamada UR Teatro-Antzerkia, donde es la directora artística. Con esta compañía, ha dirigido muchas obras clásicas en español, francés e inglés. Ha mostrado un interés especial en las obras de William Shakespeare.
Al principio, destacaron sus obras Rémora (1988) y Antihéroes (1991). En 1992, comenzó una serie de tres obras de Shakespeare: Sueño de una noche de verano (1992), Romeo y Julieta (1995) y Trabajos de amor perdidos (1998). Gracias a esto, se convirtió en una experta en Shakespeare. Ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales y el aplauso del público y la crítica. En 1993, obtuvo el prestigioso Premio Nacional de Teatro.
Más tarde, dirigió Sigue la tormenta de Enzo Cormann (2001), Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán (2002), y Sonámbulo de Rafael Alberti y Juan Mayorga (2003).
Obras destacadas y dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
En 2004, volvió a dirigir una obra de Shakespeare, La tempestad. En 2005, dirigió Coriolano para la celebración de los 250 años de la Plaza Mayor de Salamanca. En 2006, dirigió El chico de la última fila de Juan Mayorga.
Para celebrar los 20 años de UR Teatro-Antzerkia en 2007, dirigió Dos caballeros de Verona de Shakespeare. En 2008, dirigió Cartas de amor a Stalin, también de Juan Mayorga.
Helena Pimenta también ha dirigido obras en otros teatros importantes, como:
- La cabeza del Bautista (Valle Inclán) en el Centro Dramático Gallego (1998).
- La llanura de Martín Recuerda en el Centro Andaluz de Teatro (1999).
- La comedia de los errores (Shakespeare) en el Teatro Nacional de Cataluña (2000).
- La dama boba de Lope de Vega para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2002).
- Encuentro en Salamanca para la inauguración de Salamanca como capital cultural europea en 2002.
- La entretenida de Miguel de Cervantes (2005).
- La Gran Vía de Chueca y Macbeth en 2006.
- La noche de San Juan (López) y A filha rebelde para el Teatro Nacional Doña María II de Lisboa.
En 2011, fue nombrada directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Fue elegida por su gran conocimiento de los autores clásicos y el respeto que le tienen otros profesionales del teatro.
Helena Pimenta prefiere la sencillez en sus obras. Esto se vio en montajes como La vida es sueño de Calderón de la Barca (2012), con la actriz Blanca Portillo. También dirigió La verdad sospechosa de Ruiz de Alarcón (2013) y Donde hay agravios no hay celos de Rojas.
Como experta en idiomas, ha traducido y adaptado obras como Romeo y Julieta, Trabajos de amor perdidos, La tempestad y Macbeth. También se encargó de la adaptación teatral de Sueño de una noche de verano.
En 2018, estrenó La dama duende en el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Esta obra habla de las preocupaciones de las mujeres del siglo XVII, como la búsqueda de su propia identidad y su libertad.
En septiembre de 2018, se anunció que dejaría su puesto como directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en agosto de 2019. Fue reemplazada por Lluís Homar.
Premios y reconocimientos
Helena Pimenta ha recibido muchos premios por su trabajo:
- Premio Nacional de Teatro (1993).
- Premios de la Asociación de Directores de Escena a la Mejor Dirección (1996 y 1998).
- Premio del Jurado y de la Crítica al mejor Espectáculo del Festival Internacional de El Cairo (1993).
- Premio Lazarillo 2002 a la mejor trayectoria teatral.
- Premio La Barraca a las Artes Escénicas (2018).
- Premio AlumniUAM 2020 Facultad de Filosofía y Letras.
- Premio del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (2022), por su gran trabajo en apoyo de este festival.