robot de la enciclopedia para niños

Blanca Portillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blanca Portillo
Blanca Portillo en Almagro (cropped).jpg
Blanca en Almagro
Información personal
Nombre de nacimiento Blanca Portillo Martínez de Velasco
Nacimiento 15 de junio de 1963
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Real Escuela Superior de Arte Dramático
Información profesional
Ocupación Actriz, productora y directora de teatro
Años activa desde 1984
Premios artísticos
Festival de Cannes Mejor actriz (ex aequo)
2006 - Volver
Festival Internacional de San Sebastián Concha de Plata a la mejor actriz
2007 - Siete mesas de billar francés
Premios Goya Mejor actriz
2022 - Maixabel
Otros premios Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2014)
Premio Nacional de Teatro (2012)
Distinciones
  • Premio Nacional de Teatro (2012)
  • Premio Fuente de Castalia (2015)
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz (2021)
  • Premio Forqué a la mejor interpretación femenina (2022)
  • Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista (2022)

Blanca Portillo Martínez de Velasco (nacida en Madrid, España, el 15 de junio de 1963) es una destacada actriz, productora y directora de teatro española. Ha sido reconocida con el Premio Goya a la mejor actriz por su trabajo en la película Maixabel (2021). También fue nominada por sus papeles en El color de las nubes (1997), Volver (2006) y Siete mesas de billar francés (2007).

La vida y carrera de Blanca Portillo

Blanca Portillo nació en Madrid, donde desde joven mostró interés por el teatro. Comenzó participando en pequeñas obras de teatro amateur. Para seguir su sueño de ser actriz, estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), donde se graduó en Arte Dramático.

Primeros pasos en el teatro

Con su título, Blanca consiguió papeles en importantes obras de teatro. Algunas de ellas fueron Bodas de sangre (1984), El mal de la juventud (1985), Lope de Aguirre, traidor (1988), Marat-Sade (1992) y Las troyanas (1993).

Un papel destacado fue su doble personaje en Cuento de invierno (1992). Allí interpretó a una reina que sufría mucho tras ser acusada injustamente y perder a su primer hijo. También dio vida a la hija de la reina, quien creció pensando que era una campesina y que, al final, lograba traer la paz.

En 1994, protagonizó la obra Oleanna junto a Joaquín Kremel. En esta obra, Blanca interpretó a Carol, una estudiante que pedía una mejor calificación a su profesor. El personaje de Carol cambiaba mucho a lo largo de la obra, mostrando diferentes facetas de su personalidad.

Después de esta función, Blanca Portillo continuó en el teatro con obras como Una bala perdida (1995), El embrujado (1995), Terror y miseria del Tercer Reich (1995), Mujeres frente al espejo (1996) y Un fénix demasiado frecuente (1997).

Debut en el cine y la televisión

Mientras trabajaba en teatro, Blanca Portillo hizo su primera aparición en el cine con la película Entre rojas.

Luego, en 1997, actuó en El color de las nubes, donde interpretó a una madre que estaba divorciada y tenía dificultades para cuidar a su hijo. Por este papel, fue nominada al Anexo:Premio Goya a la mejor actriz revelación. También ganó el premio a la mejor actriz secundaria de la Unión de Actores por su trabajo en la obra teatral Eslavos, que hablaba sobre los grandes cambios políticos de finales del siglo XX.

A pesar de su éxito en el cine, Blanca regresó al teatro con Madre, el drama padre (1998) y No hay burlas con el amor (1998). Al mismo tiempo, comenzó a dirigir obras de teatro, como Hay amores que hablan (1997) y Shakespeare a pedazos (1999).

En el año 2000, Luis San Narciso la eligió para la serie de televisión 7 vidas. Allí interpretó a Carlota, una peluquera que era un poco insegura pero muy cariñosa y sensata. Su personaje se casaba con Gonzalo, el dueño de una taberna, y su relación tenía muchos altibajos.

Proyectos y reconocimientos importantes

Blanca Portillo combinó el rodaje de la serie con su trabajo en obras de teatro como El matrimonio de Boston, El sueño de una noche de verano (2002), Desorientados (2003) y Como en las mejores familias (2003). En esta última, interpretó a Yolanda, una mujer casada que se sentía sola en su relación. Por este papel, fue nominada a los Fotogramas de Plata y ganó un premio de la Unión de Actores.

En 2004, dejó la serie 7 vidas para trabajar en un proyecto teatral en Argentina llamado La hija del aire, basado en un texto de Calderón de la Barca. En esta obra, interpretó a Semíramis, una reina de Babilonia que luchaba contra su destino. Al mismo tiempo, filmó la película Elsa y Fred (2005), donde hizo el papel de una mujer que no estaba de acuerdo con la relación de su padre.

Cuando regresó a España, presentó la obra en Madrid y decidió interpretar a un hombre, un inquisidor del siglo XVII, en la película Alatriste (2005), basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte. Se rapó el pelo para este papel. La Unión de Actores le dio un premio a la mejor actriz de teatro por su trabajo.

También participó en la obra de teatro Hamelin del grupo Animalario. Esta obra trataba sobre la educación de los niños.

Más tarde, Pedro Almodóvar la llamó para la película Volver (2006). Allí interpretó a Agustina, una mujer que buscaba a su madre y que padecía una enfermedad. Agustina era un personaje solitario, pero que encontraba el cariño de sus vecinas. Después de este trabajo, actuó en Los fantasmas de Goya, dirigida por Miloš Forman, donde interpretó a la reina María Luisa de Parma.

En 2006, Blanca dirigió la obra de teatro siglo XX, que estás en los cielos. Esta obra contaba la historia de dos jóvenes que fallecieron sin llegar a los treinta años: un joven que luchó en una guerra y una mujer que murió en la movida madrileña. La obra usaba un escenario sencillo y efectos de sonido y olores para crear una atmósfera especial. Mientras preparaba esta obra, Blanca apareció en el episodio 200 de 7 vidas, reuniéndose con sus antiguos compañeros.

En 2006, Blanca viajó al Festival de Cannes 2006 para promocionar Volver. Allí, junto a Penélope Cruz, Chus Lampreave, Yohana Cobo, Carmen Maura y Lola Dueñas, recibió el premio a la mejor actuación.

Dos meses después, Gracia Querejeta le ofreció su primer papel protagonista en cine en Siete mesas de billar francés. Interpretó a Charo, una mujer fuerte que era la pareja del dueño de un negocio de billar. En teatro, estrenó Afterplay, una obra que imaginaba un encuentro entre personajes de otras obras famosas.

El 18 de diciembre de 2007, se anunció su nominación a los Premios Goya junto a sus compañeras Lola Dueñas y Carmen Maura. Finalmente, ganó el premio de la Unión de Actores.

En mayo de 2008, protagonizó Mujeres soñaron caballos junto a Susi Sánchez y Celso Bugallo. Interpretó a Ulryka, una fotógrafa que tenía una relación complicada con su esposo.

Después, se unió a los ensayos de Barroco, una adaptación de Las amistades peligrosas. También se incorporó a la serie Cuéntame cómo pasó, donde interpretó a una profesora universitaria. En cine, firmó para una película sobre mujeres en un centro de detención que formaban su propia compañía de teatro. Al mismo tiempo, ganó la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de San Sebastián.

En enero de 2009, se estrenó la serie Acusados en Telecinco, donde interpretó a la jueza Rosa Ballester. En marzo de ese año, se estrenó su siguiente trabajo con Pedro Almodóvar: Los abrazos rotos.

En enero de 2010, Telecinco emitió Las mil caras de Blanca Portillo, un reportaje sobre su carrera. A finales de ese año, se anunció que Blanca sería la directora del Festival de Mérida. En 2011, dirigió la obra teatral La avería y también rodó la película La chispa de la vida con Álex de la Iglesia. En 2012, grabó La visitadora de cárceles, dirigida por Laura Mañá.

En 2012, se estrenó una adaptación de La vida es sueño de Calderón de la Barca, dirigida por Helena Pimenta, en el Festival de Almagro. En esta obra, Blanca Portillo interpretó a Segismundo. Ese año, ganó el Premio Max a la mejor dirección de escena por La avería y el Premio Nacional de Teatro por su valentía y su compromiso con el teatro.

En 2013, se estrenó en Telecinco la miniserie Niños robados, donde interpretó a Sor Eulalia, una religiosa con un papel complejo. En 2014, protagonizó la obra de teatro Testamento de María. Desde julio de 2014 hasta agosto de 2015, interpretó a Mariana en la serie Chiringuito de Pepe de Telecinco.

En noviembre de 2014, dirigió en el Teatro Calderón de Valladolid una adaptación de Don Juan Tenorio.

En 2015, comenzó a rodar la serie Sé quien eres, que se emitió en 2017, interpretando a Alicia Castro. En 2017, debutó como presentadora de televisión en el programa Ellas de La 1 de TVE. En mayo de 2021, se unió al elenco de la serie Días mejores, donde interpreta a la protagonista, la doctora Laforet.

En 2024, estrenó la miniserie La ley del mar para TVE y À Punt junto a Luis Tosar.

Filmografía

Teatro

Como actriz

  • El mal de la juventud (1985)
  • La cantante calva (1991)
  • Hécuba (1991)
  • Marat-Sade (1992)
  • Lope de Aguirre, traidor (1992)
  • Cuento de invierno (1992)
  • Las troyanas (1993)
  • Bodas de sangre (1994)
  • Oleanna (1994)
  • El embrujado (1995)
  • Un bala perdida (1995)
  • Terror y miseria del Tercer Reich (1995)
  • Mujeres frente al espejo (1996)
  • Un fénix demasiado frecuente (1997)
  • Eslavos (1997)
  • Madre, el drama padre (1998)
  • No hay burlas con el amor (1998)
  • El matrimonio de Boston (2001)
  • El sueño de una noche de verano (2002)
  • Desorientados (2003)
  • Como en las mejores familias (2003)
  • La hija del aire (2004)
  • Hamelin (2005)
  • Afterplay (2006-2007)
  • Mujeres soñaron caballos (2007)
  • Barroco (2007-2008)
  • Medea (2009)
  • Hamlet (2009)
  • Paseo romántico (2010-2011)
  • Antígona (2011)
  • La avería (2012)
  • La vida es sueño (2012-2016)
  • Fisterra (2013-2014)
  • El testamento de María (2014-2016)
  • El emperador de la Atlántida (2016)
  • El cartógrafo (2016-2019)
  • Madre Coraje y sus hijos (2019)
  • Mrs Dalloway (2019-2020)
  • Silencio (2022-2023)
  • La madre de Frankenstein (2023)
  • 1936 (2024 - 2025)

Como directora

  • Hay amores que hablan (1997)
  • Shakespeare a pedazos (1999)
  • Desorientados (2003-2004)
  • Siglo XX... que estás en los cielos (2006)
  • La avería (2011)
  • Don Juan Tenorio (2014)
  • El ángel exterminador (2017)

Televisión

Series

Año Título Personaje Canal Notas
1991 - 1992 Crónicas urbanas Laura La 2 2 episodios
1996 La otra familia Estefanía Telemadrid 1 episodio
1997 La casa de los líos Cuca Antena 3 1 episodio
1997 - 1998 Médico de familia Vicky Telecinco 2 episodios
1998 Más que amigos Silvia Telecinco 1 episodio
Periodistas Irene Telecinco 1 episodio
Compañeros Marga Antena 3 2 episodios
1999 - 2006 7 vidas Carlota Pérez Pérez Telecinco 159 episodios
2002 Un paso adelante Rilaura Ruiz Antena 3 1 episodio
2007 - 2008 Cuéntame cómo pasó Begoña La 1 9 episodios
2009 - 2010 Acusados Rosa Ballester Telecinco 26 episodios
2012 Frágiles Mónica Telecinco 1 episodio
Hospital Central Alba Telecinco 2 episodios
La visitadora de cárceles Concepción Arenal La 1 Telefilme
2013 Niños robados Sor Eulalia Telecinco 2 episodios
2014 Cuéntame un cuento Sara Morgade (Bruja) Antena 3 1 episodio
2014; 2016 El chiringuito de Pepe Mariana Masianet Alonso Telecinco 26 episodios
2016 Web Therapy Patricia Navas #0 1 episodio
2017 Sé quién eres Alicia Castro Telecinco 16 episodios
2019 Promesas de arena Julia La 1 4 episodios
2021 Parot Andrea Llanes TVE / Prime Video 10 episodios
La Fortuna Zeta Movistar+ 4 episodios
2022 - 2023 Días mejores Soledad Laforet Prime Video 18 episodios
2024 La ley del mar Andrea de Velasco TVE / À Punt 2 episodios

Programas

Año Título Función Canal Notas
2017 Ellas Presentadora La 1 8 programas

Cine

Año Título Personaje Director
1995 Entre rojas Manuela Azucena Rodríguez
1996 Eso Marta Fernando Colomo
El perro del hortelano Dorotea Pilar Miró
1997 El color de las nubes Madre Mario Camus
1999 Entre las piernas Lali Manuel Gómez Pereira
2001 Solo mía Abogada Javier Balaguer
2005 Elsa y Fred Cuca Marcos Carnevale
2006 Volver Agustina Pedro Almodóvar
Alatriste Fray Emilio Bocanegra Agustín Díaz Yanes
Los fantasmas de Goya Reina María Luisa Miloš Forman
2007 Siete mesas de billar francés Charo Gracia Querejeta
2008 El patio de mi cárcel Adela Belén Macías
2009 Los abrazos rotos Judit García Pedro Almodóvar
2011 La chispa de la vida Mercedes San Román Álex de la Iglesia
2016 Secuestro Patricia Mar Targarona
2020 Invisibles Mara Gracia Querejeta
Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas Julia Iván Ruiz Flores
2021 Maixabel Maixabel Lasa Iciar Bollaín
2023 Teresa Teresa de Jesús Paula Ortiz
2024 Escape Doctora Giráldez Rodrigo Cortés
Día de caza Blanca Pedro Aguilera

Premios y candidaturas

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Título Resultado
2006 Mejor interpretación femenina Volver Ganadora
Premios Goya
Año Categoría Título Resultado
1997 Mejor actriz revelación El color de las nubes Nominada
2006 Mejor interpretación femenina de reparto Volver Nominada
2007 Mejor interpretación femenina protagonista Siete mesas de billar francés Nominada
2022 Mejor interpretación femenina protagonista Maixabel Ganadora
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Título Resultado
2007 Concha de Plata a la mejor actriz Siete mesas de billar francés Ganadora
Fotogramas de Plata
Año Categoría Título Resultado
2001 Mejor actriz de televisión 7 vidas Semifinalista
Mejor actriz de teatro Madre, el drama padre Semifinalista
2003 Mejor actriz de teatro Como en las mejores familias Nominada
2007 Mejor actriz de cine Siete mesas de billar francés Nominada
2008 Mejor actriz de teatro Barroco Nominada
2009 Mejor actriz de cine Los abrazos rotos Nominada
2012 Mejor actriz de teatro La vida es sueño Ganadora
2014 Mejor actriz de teatro El testamento de María Nominada
2017 Mejor actriz de televisión Sé quien eres Nominada
2021 Mejor actriz de cine Maixabel Nominada
2022 Mejor actriz de teatro Silencio Ganadora
Premios Forqué
Año Categoría Película Resultado
2022 Mejor actriz protagonista Maixabel Ganadora
2024 Teresa Nominada
Premios Iris
Año Categoría Título Resultado
2009 Mejor interpretación femenina Acusados Ganadora
2017 Mejor interpretación femenina Sé quien eres Ganadora
2019 Mejor interpretación femenina Promesas de arena Nominada
2022 Mejor interpretación femenina Días mejores Ganadora
Premios de la Unión de Actores
Año Categoría Título Resultado
1997 Mejor interpretación de reparto de cine El color de las nubes Nominada
Mejor interpretación secundaria de teatro Eslavos Ganadora
2000 Mejor interpretación protagonista de televisión 7 vidas Ganadora
2002 Mejor interpretación protagonista de televisión 7 vidas Nominada
2003 Mejor actriz secundaria de teatro Como en las mejores familias Ganadora
2004 Mejor actriz protagonista de teatro La hija del aire Ganadora
2006 Mejor actriz secundaria de cine Volver Ganadora
2007 Mejor actriz protagonista de teatro Barroco Nominada
2009 Mejor actriz secundaria de cine Los abrazos rotos Nominada
Mejor interpretación protagonista de televisión Acusados Nominada
2012 Mejor actriz protagonista de teatro La vida es sueño Ganadora
2013 Mejor interpretación protagonista de televisión Niños robados Nominada
2022 Mejor actriz protagonista de cine Maixabel Nominada
2023 Mejor actriz protagonista de teatro Silencio Ganadora
2025 Mejor actriz protagonista de teatro 1936 Nominada
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Título Resultado
2006 Mejor actriz secundaria Volver Nominada
2007 Mejor actriz protagonista Siete mesas de billar francés Nominada
2009 Mejor actriz secundaria Los abrazos rotos Nominada
2021 Mejor actriz Maixabel Ganadora
2023 Mejor actriz Teresa Nominada
Premios Feroz
Año Categoría Título Resultado
2017 Mejor actriz protagonista de una serie Sé quien eres Nominada
2022 Mejor actriz protagonista Maixabel Nominada
Premios Max
Año Categoría Película Resultado
2002 Mejor actriz protagonista Madre, el drama padre Ganadora
2004 Mejor actriz de reparto Como en las mejores familias Ganadora
2007 Mejor actriz protagonista Mujeres soñaron caballos Nominada
2008 Mejor actriz protagonista Barroco Nominada
2009 Mejor actriz protagonista Hamlet Ganadora
2012 Mejor director La avería Ganadora
2015 Mejor actriz protagonista El testamento de María Ganadora
Premios Mestre Mateo
Año Categoría Película Resultado
2012 Mejor interpretación femenina protagonista La visitadora de cárceles Nominada
Premios EñE del cine español
Año Categoría Película Resultado
2006 Mejor interpretación femenina de reparto Volver Ganadora
2007 Mejor interpretación femenina de reparto Siete mesas de billar francés Ganadora
Premios Ercilla
Año Categoría Película Resultado
2007 Mejor intérprete femenina Afterplay Ganadora
2008 Mejor intérprete femenina La montaña rusa Nominada
Premios Chivas Telón
Año Categoría Película Resultado
2005 Mejor intérprete dramático veterano Hamelin Ganadora
Premios Micrófono de Oro
Año Categoría Película Resultado
2007 Apartado cinematográfico Siete mesas de billar francés Ganadora
Premio Ojo Crítico
Año Categoría Película Resultado
1998 Teatro No hay burlas con el amor Ganadora

Otros premios y reconocimientos

  • 2015: Premio Fuente de Castalia en el Festival de artes escénicas Clásicos en Alcalá.
  • 2017: la Universidad Internacional Menéndez Pelayo le concedió el Premio La Barraca a las Artes Escénicas en su décima edición.
  • 2021: Premios Cambio16, en la categoría de cultura.
  • 2023: El Festival de Cine en Español de Málaga le otorgó el Premio Málaga por toda su trayectoria.
  • 2023: Premio Talía a mejor actriz protagonista por la obra Silencio. Este galardón lo otorga la Academia de Artes Escénicas.
  • 2023: Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro.
kids search engine
Blanca Portillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.