Los dos hidalgos de Verona para niños
Datos para niños Los dos hidalgos de Verona |
||
---|---|---|
de William Shakespeare | ||
![]() Facsímil de la primera página de la obra en el First Folio, 1623.
|
||
Género | Teatro | |
Subgénero | Comedia shakespeariana | |
Idioma | Inglés | |
Título original | The Two Gentlemen of Verona | |
Texto original | ||
Texto en español | ||
Los dos hidalgos de Verona es una comedia escrita por William Shakespeare. Se considera una de las primeras obras que creó este famoso escritor. En ella aparece uno de los personajes más divertidos de Shakespeare: el sirviente Launce y su perro Crab.
Contenido
¿Cuándo se escribió y se publicó esta obra?
Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que Los dos hidalgos de Verona fue escrita alrededor del año 1590. Es una de las primeras obras de Shakespeare. La primera vez que se mencionó esta obra fue en una lista de trabajos de Shakespeare publicada en 1598 por Francis Meres.
La obra no se imprimió hasta 1623. Fue incluida en el First Folio, una colección muy importante de las obras de Shakespeare.
¿Cuándo se presentó por primera vez?
No hay registros de que la obra se haya presentado mientras Shakespeare vivía. La primera representación conocida ocurrió en el teatro Drury Lane en 1762. En esa ocasión, los papeles de Launce y su perro fueron más grandes. Una versión más fiel al texto original de Shakespeare se presentó en el Royal Opera House en 1784.
La obra se ha presentado ocasionalmente desde entonces. Ha sido más popular en Europa que en los países de habla inglesa.
Personajes principales de la obra
La obra cuenta con varios personajes interesantes:
- El duque de Milán: Es el padre de Silvia.
- Lanza: Un sirviente muy gracioso de Proteo.
- Valentín y Proteo: Los dos jóvenes amigos, los "hidalgos" del título.
- Pantino: Otro sirviente, de Antonio.
- Antonio: El padre de Proteo.
- Turio: Un rival de Valentín.
- Julia: La joven de quien Proteo está enamorado.
- Eglamur: Ayuda a Silvia.
- Silvia: La joven de quien Valentín está enamorado.
- Relámpago: Sirviente de Valentín.
- Lucía: Doncella de Julia.
- También aparecen bandidos, sirvientes y músicos.
¿De qué trata la historia?
Los dos jóvenes amigos, Valentín y Proteo, son los protagonistas. Valentín decide dejar su ciudad, Verona, para ir a Milán y aprender más sobre el mundo. Antes de irse, le dice a Proteo que se concentre más en sus estudios que en el amor.
Por casualidad, el padre de Proteo decide enviarlo también a Milán. Después de despedirse de su amada, Julia, Proteo llega a Milán. Allí, encuentra a Valentín, quien se ha enamorado de Silvia, la hija del duque de Milán.
Desafortunadamente, Proteo también se enamora de Silvia. Él intenta todo lo posible para poder casarse con ella, incluso si eso significa traicionar a su amigo Valentín y a Julia. Mientras tanto, Julia decide ir a Milán para encontrar a Proteo. Viaja disfrazada de muchacho.
En Milán, Julia descubre que Proteo ha traicionado su amor. Ella decide seguir haciéndose pasar por su paje mientras piensa qué hacer.
El final de la historia
La obra termina con un momento de tensión en un bosque. Proteo intenta llevarse a Silvia a la fuerza. Valentín la rescata, pero luego, para no perder su amistad con Proteo, parece cederle a Silvia. Julia, al ver esto, se desmaya y revela su verdadera identidad. Proteo, al ver a Julia, recuerda el amor que sentía por ella y decide volver con ella.
En la parte más divertida de la obra, el sirviente Launce encuentra el amor. Sin embargo, se queja al público sobre los muchos defectos de su amada.
¿De dónde viene la historia?
Como muchas de las obras de Shakespeare, la historia de Los dos hidalgos de Verona no fue inventada por él. Se cree que la fuente principal es una historia llamada "Félix y Felismena". Esta historia se encuentra en un libro llamado Los siete libros de la Diana, una novela del escritor portugués Jorge de Montemayor. Este libro fue traducido al inglés en 1598.
También existía una obra de teatro basada en la misma historia que se presentó en 1585. Es posible que Shakespeare haya adaptado esta obra para crear Los dos hidalgos de Verona.
Temas importantes de la obra
El tema principal de Los dos hidalgos de Verona es la discusión entre la amistad y el amor. La obra plantea una pregunta: ¿es más importante la amistad entre dos amigos que el amor entre dos personas? Este tema era común en la literatura del Renacimiento. En esa época, algunas personas valoraban la amistad incluso más que el amor, porque la veían como algo más puro. Esto ayuda a entender el final de la obra, que a veces puede parecer extraño para el público de hoy.
Conexiones con otras obras de Shakespeare
Esta obra tiene elementos que Shakespeare usó en otras de sus famosas creaciones:
- Valentín intenta rescatar a Silvia de su padre, quien la controla. Esto es similar a lo que le sucede a Romeo en Romeo y Julieta.
- Shakespeare volvió a explorar el tema de amigos que compiten por la misma mujer en una de sus últimas obras, Los dos nobles parientes.
- El uso de un bosque como un lugar misterioso es parecido a los bosques que aparecen en Cuento de invierno y El sueño de una noche de verano.
- En obras posteriores como Como gustéis y Noche de reyes, Shakespeare creó personajes femeninos que se disfrazan de muchachos, al igual que Julia en esta obra.
- El personaje de Launce tiene mucho en común con Launcelot Gobbo de El mercader de Venecia. Ambos tienen nombres, formas de hablar, trabajos y funciones similares en sus obras. Es posible que el mismo actor, William Kempe, interpretara a ambos.
Véase también
En inglés: The Two Gentlemen of Verona Facts for Kids