Helena Blavatsky para niños
Datos para niños Helena Blavatsky |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Елена Петровна Ган | |
Nacimiento | 31 de julio de 1831jul. Dnipró (Gobernación de Yekaterinoslav, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1891jul. Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Causa de muerte | Gripe | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1878) y rusa | |
Religión | Teosofía | |
Familia | ||
Padres | Peter Hahn Elena Andreyevna Fadeyeva |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, escritora, periodista, ocultista, editora y teósofo | |
Obras notables | La doctrina secreta | |
Miembro de | Sociedad Teosófica | |
Distinciones |
|
|
Helena Blavatsky, también conocida como Madame Blavatsky, fue una escritora, pensadora y una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica. Nació en Yekaterinoslav (actual Dnipró, Ucrania) el 12 de agosto de 1831 y falleció en Londres el 8 de mayo de 1891.
Su nombre de nacimiento era Helena von Hahn. Después de un breve matrimonio con Nikiphor Blavatsky, adoptó el nombre de Helena Petrovna Blavatskaya.
Helena Blavatsky ayudó a difundir la teosofía, un sistema de pensamiento que busca entender la sabiduría divina y las leyes ocultas de la naturaleza. Sus libros más importantes son Isis sin velo y La Doctrina Secreta, publicados en 1875 y 1888.
Contenido
La vida de Helena Blavatsky
Sus primeros años y viajes
Helena Blavatsky fue hija de Peter von Hahn, un coronel alemán que vivía en Rusia, y de Helena de Fadéyev, una novelista rusa. Su abuela materna, la princesa Helena Dolgorúkaya, era botánica y escritora.
Después de que su madre falleciera en 1842, Helena fue criada por sus abuelas en Sarátov. Desde joven, mostró talento para el piano y, según algunas personas de su época, tenía ciertas habilidades especiales. Se interesó mucho por el esoterismo, que se refiere a conocimientos o enseñanzas que no son de dominio público y que requieren un estudio especial para entenderse.
A los diecisiete años, en 1848, Helena se casó con Nikífor Vasílievich Blavatsky. Él era vicegobernador de una provincia en Armenia y tenía cuarenta años. Helena se casó para buscar su independencia, pero el matrimonio no fue feliz y se separó de él a los tres meses.
Después de su separación, Helena Blavatsky comenzó una serie de viajes por muchos países. Visitó lugares como Egipto, Turquía y Grecia. En algunos de estos viajes, la acompañó Albert Rawson, un explorador de los Estados Unidos que también estaba interesado en el esoterismo.
Ella relató que, a los veinte años, en 1851, mientras estaba con su padre en Londres, conoció a quien sería su maestro. Lo reconoció por sueños y visiones que había tenido desde niña. Este maestro era conocido entre los teósofos como Mahatma M. (o Maestro Morya).
Según sus relatos, ese mismo año, Blavatsky viajó a Canadá y luego a varias partes de los Estados Unidos, México, Sudamérica y la India. Su primer intento de entrar al Tíbet no tuvo éxito, así que regresó a Inglaterra, pasando por Java.
En 1855, volvió a la India y logró entrar al Tíbet a través de Cachemira y Ladakh. En el Tíbet, pasó un tiempo de entrenamiento bajo la guía de su maestro. En 1858, fue a Francia y Alemania, y regresó a Rusia ese mismo año.
Entre 1860 y 1865, viajó y vivió en el Cáucaso. Allí, según ella, tuvo experiencias que le permitieron dominar sus energías especiales. En 1865, dejó Rusia de nuevo y viajó por los Balcanes, Grecia, Egipto, Siria e Italia, entre otros lugares.
En 1868, regresó a la India, pasando por el Tíbet. En este viaje, Blavatsky afirmó haberse encontrado con el maestro K.H. (o maestro Kuthumi) y se quedó en su residencia. A finales de 1870, volvió a Chipre y Grecia.
En 1871, tomó un barco hacia Egipto, pero la nave naufragó cerca de la isla de Spetses. Tras salvarse, se dirigió a El Cairo y fundó la Sociedad Espírita. Su objetivo era fomentar los fenómenos espiritistas para introducir las enseñanzas del ocultismo. Sin embargo, se sintió decepcionada con los participantes y el grupo no duró mucho.
Después de varios viajes por Oriente Medio, regresó por un corto tiempo a Odesa, en Ucrania, en julio de 1872. Según Helena, en la primavera de 1873, su maestro le indicó que fuera a París y luego a Nueva York.
La Sociedad Teosófica y sus obras
En octubre de 1874, Blavatsky conoció al coronel Henry Steel Olcott y a William Quan Judge, un joven abogado irlandés, en Nueva York. La Sociedad Teosófica fue fundada el 17 de noviembre de 1875. Entre los dieciséis fundadores estaban Helena Blavatsky, Henry Steel Olcott y William Quan Judge.
En septiembre de 1875, Blavatsky publicó su primera obra importante, Isis sin velo. Este libro explora la historia de las ciencias ocultas, la naturaleza de la magia y las raíces del cristianismo. Ese mismo año, Blavatsky obtuvo la nacionalidad estadounidense.
En 1878, Blavatsky y Henry Olcott trasladaron la sede de la Sociedad Teosófica a la ciudad de Adyar, en la India. Allí conocieron a Alfred Percy Sinnett, editor de un periódico importante del gobierno de la India, "The Pioneer". Este encuentro fue muy significativo para Blavatsky y la Sociedad Teosófica.

En octubre de 1879, Blavatsky comenzó a publicar la revista de teosofía, llamada "The Theosophist", de la cual fue editora. La Sociedad Teosófica creció rápidamente y atrajo a personas importantes.
En 1880, Blavatsky y Olcott pasaron un tiempo en Ceilán (actual Sri Lanka), lo que aumentó su interés por el budismo. En septiembre de ese año, visitaron a Sinnett y su esposa en Simla, India.
El interés de Sinnett en las enseñanzas de la Sociedad Teosófica llevó a una correspondencia entre él y el Mahatma K.H. Gracias a esta correspondencia, Sinnett escribió "El Mundo Oculto" (1881) y "El budismo esotérico" (1883). Estos libros tuvieron mucha influencia y aumentaron el interés por la teosofía. Las respuestas de los Mahatmas a Sinnett fueron publicadas en 1923 como las "Cartas de los Mahatmas para A.P. Sinnett". Las cartas originales se guardan en el Museo Británico en Londres.
En mayo de 1882, Blavatsky y Olcott compraron una gran propiedad en Madrás, India, en el barrio de Adyar. Allí establecieron oficialmente la sede internacional de la Sociedad Teosófica.
Desafíos y regreso a Londres
Algunos autores han cuestionado la originalidad de los escritos de Blavatsky, sugiriendo que tomó ideas de otras fuentes. También se ha dicho que sus afirmaciones sobre la existencia de maestros de sabiduría eran falsas.
Alexis y Emma Coulomb, que trabajaban en Adyar, acusaron a Blavatsky de engaño. Ella regresó a Adyar el 21 de diciembre de 1884 para investigar. Quería demandar a los Coulomb, quienes se habían aliado con los editores de una revista en Madrás, el Christian College Magazine. Sin embargo, la burocracia de la Sociedad Teosófica retrasó el caso. Muy decepcionada, renunció a su cargo y se fue a Europa en 1885, sin regresar nunca más a la India.
La Sociedad para la Investigación Psíquica de Londres creó un comité para investigar a Madame Blavatsky. En diciembre de 1884, Richard Hodgson, un miembro del comité, fue a la India para investigar las acusaciones de los Coulomb. Basándose en el informe de Hodgson de 1885, el comité acusó a Madame Blavatsky de ser una de las mayores impostoras de la historia. Hodgson también la acusó de ser una espía rusa. Este informe fue usado durante años para criticar a Blavatsky.
En 1963, Adlai Waterman (seudónimo de Walter Carrithers, Jr.) analizó y cuestionó las acusaciones de Hodgson en su obra "Obituario del informe de Hodgson sobre Madame Blavatsky". Otros cuestionamientos más recientes a las acusaciones contra Blavatsky se encuentran en la publicación de Vernon Harrison titulada "H.P. Blavatsky y la SPR: Un examen del informe de Hodgson de 1885".
Estos ataques afectaron gravemente la salud de Blavatsky. En Wurzburgo (Alemania), comenzó a escribir La doctrina secreta, su obra más importante. En mayo de 1887, aceptó una invitación de teósofos en Inglaterra y se mudó a Londres.
Últimos años y legado
Cuando Blavatsky llegó a Londres, las actividades de los teósofos se habían fortalecido. En Inglaterra, se fundó la revista "Lucifer" (del latín lucifer, que significa «portador de la luz», nombre que se le da al planeta Venus).
En Inglaterra, a pesar de las acusaciones de fraude, Blavatsky continuó trabajando. Según su propio testimonio, recibió la visita de uno de sus instructores tibetanos, quien le dio la opción de "morir o seguir viva para terminar la Doctrina Secreta". Ella se recuperó y continuó escribiendo su obra, la cual finalizó y publicó en 1888, tanto en Londres como en Nueva York. Sus ayudantes en la transcripción y edición de los manuscritos fueron Bertram y Archibald Keightley.
La Doctrina Secreta es el libro más importante de Blavatsky. El primer volumen trata sobre la cosmogénesis, que es el estudio de la composición y evolución del universo. Este volumen se basa en siete estrofas traducidas del libro de Dzyan, con los comentarios y explicaciones de Blavatsky. También explica los símbolos de las grandes religiones y mitologías del mundo. El segundo volumen contiene más estrofas del libro de Dzyan, que describen la evolución humana (antropogénesis).
Las últimas palabras que Blavatsky escribió en este libro fueron: "Esta obra se dedica a todos los teósofos verdaderos".
También en 1888, Madame Blavatsky fundó la sección esotérica de la Sociedad Teosófica, dedicada al estudio más profundo de la filosofía esotérica. Para los estudiantes de esta escuela, escribió tres trabajos.
En 1889, Blavatsky publicó el libro La Clave de la Teosofía. Es una explicación de ética, filosofía y ciencia en forma de preguntas y respuestas, que muestra las razones por las que se fundó la Sociedad Teosófica y sus enseñanzas básicas. También publicó La Voz del Silencio, un libro poético que forma parte del Libro de los Preceptos de Oro. Este libro lo había memorizado mientras vivía en un monasterio lamaísta tibetano.
Helena Blavatsky falleció en Londres en 1891. Su cuerpo fue incinerado. Un tercio de sus cenizas se quedó en Europa, un tercio fue llevado a los Estados Unidos por William Quan Judge, y el tercio restante se encuentra en la sede internacional de la Sociedad Teosófica, dentro de una estatua en su memoria.
Después de la muerte de Blavatsky y de Henry Steel Olcott, la dirección de la Sociedad Teosófica pasó a su secretaria Annie Besant.
En su última voluntad, se dice que Blavatsky pidió a los teósofos que celebraran la fecha de su muerte como el Día del Loto Blanco. Quería que cada año, en el aniversario de su muerte, sus amigos se reunieran en la Sede Central de la Sociedad Teosófica en Adyar para leer un capítulo de La Luz de Asia de Sir Edwin Arnold y otro del Bhágavad Gita.
En España, Blavatsky tuvo un seguidor muy dedicado, Mario Roso de Luna, conocido como "el Mago de Logrosán". Él se definía como "teósofo y ateneísta" y escribió una biografía sobre Helena Blavatsky.
Obras principales
- Isis sin velo
- La voz del silencio
- La doctrina secreta
- Por las grutas y selvas del Indostán
- Gemas de Oriente
- La clave de la Teosofía
- Al país de las montañas azules
- Glosario Teosófico
- Orígenes del ritual en la Iglesia y en la Masonería
- Ocultismo práctico
- Gemas de Oriente
- Diálogos en la Logia Blavatsky
- Narraciones ocultistas y cuentos macabros
- Las Estancias del DZYAN
Además de estos libros, Helena Blavatsky escribió una gran cantidad de artículos entre 1874 y 1891. Estos artículos han sido recopilados en 15 volúmenes bajo el título "The Collected Writings of H. P. Blavatsky".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Helena Blavatsky Facts for Kids