robot de la enciclopedia para niños

Balonmano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balonmano
Handball 07.jpg
Autoridad deportiva Federación Internacional de Balonmano
Otros nombres Hándbol, Handball
Características
Contacto Deporte con las manos
Miembros por equipo 7 por equipo en la cancha (un máximo de otros 7 suplentes intercambiables mínimo de 4 jugadores)
Categoría Deporte de equipo
Pelota esférica
Lugar del encuentro Pista rectangular de 40 × 20 m
Duración del encuentro 60 min. (2 partes de 30 min.)
Formato del puntaje Gol, 1 punto
Meta Portería de 3 × 2 m
Olímpico Masculino: desde 1972
Femenino: desde 1976

El balonmano, también conocido como hándbol o handball, es un deporte de equipo. En él, dos equipos compiten para meter más goles que su rival en la portería contraria. Para lograrlo, los jugadores deben mover la pelota usando solo las manos. Pueden botarla o pasarla a sus compañeros.

Cada equipo tiene 7 jugadores en la cancha: 6 jugadores de campo y un portero. Además, pueden tener hasta 9 jugadores de reserva en partidos oficiales. Estos suplentes pueden entrar al juego en cualquier momento. El partido se juega en un campo rectangular con una portería en cada extremo. El equipo que anote más goles al final del partido, que dura dos partes de treinta minutos, es el ganador. También puede haber un empate.

Aunque existen juegos de pelota con las manos desde hace mucho tiempo, el balonmano moderno es bastante nuevo. Sus primeras reglas se crearon a finales del siglo XIX. Las reglas definitivas se establecieron en 1926 para el balonmano con once jugadores al aire libre. Esta versión incluso participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Con el tiempo, el balonmano empezó a jugarse en canchas cubiertas, y el número de jugadores se redujo a siete. Esta modalidad de siete jugadores se hizo muy popular y debutó como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

¿Cómo se juega al balonmano?

Archivo:Handball WC2009 Final
Instantes de juego de la final del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009 disputada en el Arena de Zagreb, Croacia, entre las selecciones de Francia y Croacia, con victoria final francesa.

El balonmano se juega siguiendo unas reglas oficiales que se actualizan cada cuatro años. Se usa una pelota esférica. Dos equipos de siete jugadores (seis de campo y un portero) compiten por meter la pelota en la portería del equipo contrario. Cada vez que la pelota entra en la portería, se marca un gol. El equipo con más goles al final del partido gana. Si ambos equipos tienen la misma cantidad de goles, el partido termina en empate.

La regla más importante es que los jugadores de campo no pueden tocar la pelota con los pies a propósito. Solo el portero puede hacerlo, pero solo para defender.

Durante el juego, los jugadores intentan llevar la pelota cerca de la portería rival. Lo hacen controlando la pelota individualmente o pasándola a sus compañeros. Una vez cerca, intentan lanzar la pelota a la portería, que está defendida por el portero. Los jugadores del equipo contrario intentan recuperar la pelota interceptando pases, quitándosela al jugador que la lleva o bloqueando los lanzamientos con sus brazos y manos. Hay contacto físico entre los jugadores, pero siempre bajo ciertas reglas. El juego fluye sin interrupciones, a menos que el árbitro lo detenga.

Con el tiempo, el balonmano ha evolucionado para favorecer el ataque. Por eso, existen reglas que limitan el tiempo que un equipo puede tener la pelota sin lanzar a portería.

Aunque las reglas solo mencionan la posición del portero, con el tiempo se han desarrollado otras posiciones en el campo. En general, hay cinco tipos de jugadores: pivote, lateral, extremo, central y portero. Algunas de estas posiciones, como lateral y extremo, se dividen según el lado del campo donde juegan. Por ejemplo, hay un extremo derecho y un lateral izquierdo. Los seis jugadores de campo pueden moverse libremente y no hay muchas restricciones sobre su posición. La forma en que los jugadores se organizan en el campo se llama formación del equipo. Esto, junto con las tácticas, lo decide el entrenador.

Posiciones de los jugadores

Portero

Archivo:7m Penalty Handball
Portero ante un lanzamiento.

El portero es el único jugador que, dentro de su área, puede dar todos los pasos que quiera con la pelota en las manos sin botarla. Su uniforme debe ser de un color diferente al del resto de su equipo. Es el único que puede tocar la pelota con las piernas, pero solo para defender un lanzamiento. Fuera de su área, debe jugar como cualquier otro jugador de campo. Si tiene la pelota, no puede salir del área botándola. En un penalti, puede adelantarse hasta una línea a 4 metros de la portería.

Central

El central es el jugador que se sitúa en el centro de la primera línea de ataque. Él es quien dirige el juego, organizando las jugadas y coordinando al equipo. Su visión de juego y habilidad son más importantes que su fuerza o velocidad. Si el equipo contrario falla un ataque, el central suele ser quien recibe la pelota del portero para iniciar el contraataque. En defensa, el central normalmente se coloca en el centro de la línea defensiva, junto con el pivote.

Extremo

Los extremos se colocan a cada lado de los laterales. Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, ligeros y con una gran capacidad de salto. Aprovechan todo el ancho del campo para abrir espacios en la defensa rival. Inician las jugadas de ataque desde su posición y pueden marcar muchos goles, especialmente contra defensas abiertas.

Lateral

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Generalmente son jugadores altos y fuertes con un lanzamiento muy potente. Se usan para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. A menudo son quienes asisten a los extremos, ya que están cerca de ellos.

Pivote

El pivote es el jugador que se mete en la defensa rival para crear huecos. Son jugadores robustos, buenos en el contacto físico. Sus movimientos abren espacio para los laterales. También pueden marcar goles cuando reciben un pase y logran girarse rápidamente hacia la portería.

Historia del balonmano

Orígenes antiguos

Archivo:Villa Del Casale Bikini modified
Harpastum, el balonmano practicado por lo romanos. Mosaico en la Villa Romana del Casale.

Para entender los orígenes del balonmano, los investigadores buscan juegos similares en la antigua Grecia y Roma. Es lógico pensar que las personas usaban sus manos para jugar desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el balonmano como lo conocemos hoy es un deporte muy joven, que surgió a principios del siglo XX.

En la antigua Grecia existía un juego llamado "urania", donde se usaba una pelota del tamaño de una manzana que debía mantenerse en el aire. En la Odisea, un libro clásico, Homero describe este juego, donde dos personajes lanzaban la pelota al aire y la atrapaban saltando. Se han encontrado imágenes de este juego en la muralla de Atenas.

Más tarde, en la antigua Roma, el médico Claudio Galeno recomendaba a sus pacientes practicar el harpastum, un juego con pelota y manos, alrededor del año 150 a. C. Mucho después, en la Edad Media, el trovador Walter Von der Vogelwide describió el "juego de la pelota", que consistía en atrapar el balón en el aire de forma similar a como se pasan la pelota los jugadores de balonmano hoy. Se jugaba principalmente en la Corte y se le llamaba el "primer juego de verano". Sin embargo, no era un deporte organizado con reglas fijas.

El balonmano moderno

El balonmano moderno se desarrolló a partir de juegos parecidos que se practicaban a principios del siglo XX en el centro y norte de Europa. En 1926, se crearon las reglas internacionales del balonmano. En 1928, se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por once países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Esta organización se convirtió más tarde en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

Al principio del siglo XX, el balonmano se jugaba con once jugadores por equipo (balonmano a 11) al aire libre, en campos de fútbol. Esta versión todavía se practica en algunos países como Austria y Alemania.

A medida que el balonmano se hizo más popular en Europa, se buscaron nuevas formas de jugarlo en el norte de Europa, debido a su clima más frío. La necesidad de jugar balonmano en interiores se hizo evidente. En su modalidad de interior, el deporte se volvió más rápido y emocionante, lo que ayudó a que el resto de Europa empezara a practicarlo.

En 1954, la IHF organizó el primer Campeonato del Mundo Masculino, donde Suecia fue campeona. Tres años después, Checoslovaquia ganó el primer Mundial de Balonmano Femenino. Los países escandinavos, junto con Alemania y la antigua Unión Soviética, eran las potencias en el balonmano. Esto ha cambiado en las últimas décadas, ya que el deporte ha crecido en otros países europeos (excepto en el Reino Unido), así como en el Norte de África, gracias a la influencia francesa.

El balonmano de interior y al aire libre fueron igual de populares hasta principios de los años 60. En 1965, el Comité Olímpico Internacional aprobó la modalidad de interior para los Juegos Olímpicos con el nombre de "balonmano", que ahora se refiere solo al balonmano de siete jugadores. Su primera aparición olímpica masculina fue en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 y la femenina en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

El balonmano es muy popular en Europa, pero aún no ha logrado la misma popularidad en el resto del mundo. Sigue siendo un deporte menos conocido en países de habla inglesa, en América (aunque países como Brasil y Argentina han mejorado mucho), África y Asia (donde solo se juega profesionalmente en algunos países árabes, y en el balonmano femenino por Corea del Sur y Angola). Los equipos de estos países compiten regularmente en los campeonatos mundiales y en los torneos Olímpicos.

Reglas básicas del juego

El campo de balonmano es un rectángulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho. Tiene dos áreas de portería y un área de juego. Las líneas más largas se llaman líneas de banda, y las más cortas son las líneas de gol (entre los postes de la portería) o línea exterior de portería.

La portería está en el centro de cada línea exterior de portería. Debe estar bien sujeta al suelo o a la pared por seguridad. Mide 2 metros de alto por 3 metros de ancho. Está pintada con dos colores en franjas de 2 decímetros, y el ancho de los postes y el larguero es de 8 centímetros, igual que el ancho de la línea de gol. La portería se encuentra dentro de un área de 74.5 metros cuadrados, formada por dos cuartos de círculo y una línea paralela a la línea de gol.

Todas las líneas del campo forman parte de la superficie que delimitan. Las líneas de gol miden 8 centímetros de ancho entre los postes de la portería, mientras que las otras líneas son de 5 centímetros.

La línea de golpe franco es discontinua y se marca a 3 metros fuera del área de portería. Los segmentos de la línea y los espacios entre ellos miden 15 centímetros. La línea de 7 metros mide 1 metro de largo y está pintada justo frente a la portería, paralela a la línea de gol y a 7 metros de distancia. La línea de limitación del portero (solo para penaltis) mide 15 centímetros y se traza directamente delante de la portería, a 4 metros de ella.

La línea de cambio para cada equipo se extiende desde la línea central hasta un punto a 4.5 metros de ella. Este punto final está marcado por una línea paralela a la línea central, que se extiende 15 centímetros hacia dentro y 15 centímetros hacia fuera de la línea de banda.

El balón

El balón de balonmano está hecho de cuero o material sintético y es esférico. Su superficie no debe ser brillante ni resbaladiza. Se usan 3 tamaños diferentes, según la edad y el género de los jugadores:

Tipo Categoría Circunferencia [Diámetro] (en cm) Masa (en g)
I Niños varones de 8 a 12 años, y niñas de 8 a 14 años 51±1 [16,2 ± 0,3] 210 ± 20
II Jóvenes varones de 12 a 16 años, y mujeres de +14 años 55±1 [17,5 ± 0,3] 350 ± 25
III Solo masculino: juvenil y sénior (+16 años) 59±1 [18,8 ± 0,3] 450 ± 25
Archivo:Handball the ball
Pelota de balonmano.

Para el "minibalonmano" (para niños menores de 8 años), el tamaño y la masa de las pelotas no están fijados por la IHF. El tamaño no oficial de la pelota de minibalonmano es de 48 centímetros.

A partir de la categoría juvenil, se permite usar resina en las manos. La resina ayuda a sujetar el balón, ya que a partir de esta categoría el balón es más grande y pesado, y se mueve a gran velocidad.

Desde el 1 de junio de 2018, la marca Molten es el balón oficial de todas las competiciones nacionales de balonmano.

Inicio del partido

Antes de que empiece el juego, los equipos deben confirmar que sus jugadores están listos para el partido.

Los equipos entran juntos a la cancha, desde la mitad hacia el centro, cada uno a un lado de la línea central. Los jugadores se saludan entre sí y a los árbitros. Luego, se hace un sorteo, que generalmente consiste en elegir una mano del árbitro donde hay una moneda o el silbato. El equipo que gana el sorteo puede elegir entre sacar desde la mitad de la cancha o decidir qué portería defenderá en el primer tiempo.

Una vez que los jugadores están en sus posiciones, el árbitro hace una señal a la mesa de control para que todos estén atentos, y así se da la orden de iniciar el juego.

El equipo y la duración del juego

Un equipo de balonmano tiene 7 jugadores en total: seis en el campo y un portero.

La duración de un partido es de 60 minutos, divididos en dos partes de 30 minutos cada una. El resultado puede ser una victoria para un equipo, o un empate. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 14 años, el partido dura dos tiempos de 25 minutos. Para los niños entre 8 y 12 años, son dos tiempos de 20 minutos. En todos los casos, el descanso entre tiempos es de 10 minutos.

Si el partido termina empatado y las reglas de la competición exigen un ganador, se juega una prórroga después de 5 minutos de descanso. La prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno, con un minuto de descanso entre ellos.

Si después de la primera prórroga el partido sigue empatado, se juega una segunda prórroga después de 5 minutos de descanso. Esta también tiene dos tiempos de 5 minutos con 1 minuto de descanso.

Si el partido sigue empatado, el ganador se decide según las reglas específicas de esa competición. Por ejemplo, si se decide por lanzamientos de 7 metros, se lanzan 5 penaltis por equipo. Si el empate persiste, se siguen lanzando hasta que haya un ganador.

Sanciones en el balonmano

En el balonmano, se permite el contacto "de cara" (pecho con pecho), usando las manos con los brazos un poco doblados, para intentar detener el ataque del equipo contrario. Sin embargo, no se permiten los empujones. Estas faltas se castigan con un golpe franco.

Amonestación

Archivo:Yellow card handball
Amonestación.

La amonestación es una tarjeta amarilla que se muestra al jugador. Solo se puede mostrar una vez a cada jugador (y un máximo de 3 por equipo). Se usa cuando un jugador no sigue las reglas, se excede en el contacto con un rival o tiene un comportamiento antideportivo.

Para amonestar correctamente, el árbitro muestra la tarjeta amarilla para que la vean el jugador, el anotador y el público.

Exclusión

Archivo:2 Minutes Suspension
Exclusión.

Cuando un jugador es excluido, no puede jugar durante 2 minutos, y su equipo juega con un jugador menos durante ese tiempo. Si un jugador es excluido tres veces en un partido, es descalificado de inmediato. El árbitro usa la exclusión si un jugador comete faltas repetidamente, sigue con un comportamiento antideportivo o no suelta la pelota cuando se pita una falta contra su equipo.

Para excluir correctamente, el árbitro muestra el puño cerrado con los dedos índice y corazón levantados.

Descalificación

Archivo:Red card handball
Descalificación.

Si un jugador es descalificado, debe abandonar el campo por el resto del partido. Su equipo juega con un jugador menos durante 2 minutos, y luego otro jugador puede entrar en su lugar. Un miembro del banquillo (suplente o entrenador) también puede ser descalificado, y en ese caso, un jugador del campo debe salir durante 2 minutos. Un jugador es descalificado por una falta muy grave contra un rival, si su actitud antideportiva continúa, si acumula tres exclusiones, si comete algún tipo de agresión o si entra al campo sin permiso.

La descalificación se muestra enseñando la tarjeta roja al jugador.

Una nueva regla permite la descalificación directa en acciones de sabotaje en el último minuto del partido, si el resultado está igualado y la acción evita una última oportunidad de gol o que se realice un saque o lanzamiento en los últimos segundos.

Además, en faltas muy graves, el árbitro puede mostrar una tarjeta azul después de la roja. Esto significa que el árbitro hará un informe escrito después del partido, lo que podría llevar a una suspensión adicional para el jugador.

Variantes del balonmano

Balonmano playa

Archivo:Beachhandball Penaltyshoot 01
Escena de un contraataque en balonmano playa.

El balonmano playa es muy parecido al balonmano tradicional. Participan dos equipos de cuatro jugadores, incluyendo un portero. Se juega en un campo de unos 27 por 12 metros, cubierto completamente de arena. Cada partido tiene dos tiempos de 10 minutos cada uno, y el resultado se cuenta por separado. Si un equipo gana los dos tiempos, el resultado es 2-0. Si cada equipo gana un tiempo, el partido se decide con un sistema de "un jugador contra el portero". Los golpes francos se sacan en el lugar de la falta, y los jugadores deben estar a 1 metro del lanzador. Si un jugador es excluido, no puede volver hasta que su equipo recupere la posesión del balón. Si es descalificado, no puede volver y es reemplazado por otro jugador cuando su equipo recupere la posesión. Para los cambios, los jugadores de ambos equipos se sientan fuera de la misma línea de banda, cada uno en su lado del campo, y pueden cambiarse tantas veces como quieran.

La competición más importante de balonmano playa es el Campeonato Mundial de Balonmano Playa, organizado por la IHF.

Minibalonmano

Archivo:Jugendhandball weiblich E 01
Niñas practicando balonmano.

El minibalonmano se juega entre dos equipos de cinco jugadores, incluyendo un portero. El portero debe ser cambiado en cada periodo. Como es un juego para niños, todos deben participar en al menos uno de los cuatro tiempos. Se juegan cuatro tiempos de 10 minutos cada uno, con 6 minutos de descanso entre tiempos y 2 minutos entre periodos (dos tiempos forman un periodo).

Cada partido se juega en una superficie sólida de unos 20 por 13 metros. Las distancias del área también son más pequeñas. La portería debe ser más baja: 1.6 metros para benjamines y 1.8 metros para alevines. Desde la línea de meta hasta el área hay 5 metros, y el punto de penalti está a 6 metros.

El balón que usan los niños depende de su categoría: 44 centímetros de diámetro para benjamines y 48 centímetros para alevines. En defensa, no se permiten defensas individuales a un solo jugador. Tampoco se puede usar ninguna sustancia para sujetar el balón. El resultado final solo puede ser 0-0, 0-1, 1-0, 1-1, 2-0 o 0-2, ya que cada periodo es independiente y el equipo ganador de cada periodo obtiene un punto.

Este tipo de deporte no tiene competiciones internacionales, ya que se practica solo para enseñar el balonmano a niños y niñas en los clubes.

Organización del balonmano

La Federación Internacional de Balonmano (IHF) es la máxima autoridad del balonmano a nivel mundial. Su sede está en Basilea, Suiza.

Archivo:World Map IHF
Federaciones de la IHF. (Referencias, más abajo).

Debido al crecimiento de la IHF, se han creado seis federaciones regionales. Sus objetivos son similares a los de la IHF, y se encargan de coordinar todos los aspectos del deporte en cada región.

Aquí están los nombres de las seis federaciones y sus zonas de influencia:

  • Federación Asiática de Balonmano (AHF) en Asia.
  • Confederación Africana de Balonmano (CAHB) en África.
  • Confederación de Balonmano de América del Norte y el Caribe (NACHC) en América del Norte.
  • Confederación Sur y Centro Americana de Balonmano (COSCABAL) en América del Sur.
  • Federación de Balonmano de Oceanía (OHF) en Oceanía.
  • Federación Europea de Balonmano (EHF) en Europa.

Dentro de cada federación, hay asociaciones de balonmano que representan a un país o, a veces, a un territorio. Generalmente, solo hay una asociación por país, y solo una puede estar afiliada a su federación. En algunos casos, la asociación principal de un país tiene sub-asociaciones para ayudar a organizar el balonmano. Cada asociación organiza el balonmano en su país de forma independiente, pero para que los clubes puedan participar en torneos internacionales, deben ser aprobados por su asociación ante la federación.

Competiciones importantes

Competiciones internacionales

Archivo:Croatian fans
Aficionados croatas en el campeonato del mundo de 2007.

Además de algunas apariciones en los Juegos Olímpicos de 1936, el balonmano moderno se incluyó en el programa olímpico en los Juegos de Múnich de 1972. Yugoslavia ganó en la categoría masculina, y Rusia (entonces parte de la Unión Soviética) ganó el oro en la categoría femenina. Estas dos naciones dominaron las competiciones internacionales durante mucho tiempo. La primera Copa del Mundo se celebró en 1938 con 4 equipos (Alemania, Austria, Suecia y Dinamarca), y Alemania fue campeona. Con la profesionalización de algunas ligas europeas y la disolución de la Unión Soviética y Yugoslavia, países como Francia (campeona olímpica en 2008, triple campeona mundial en 1995, 2001, 2009 y campeona de Europa en 2006 y 2010) o España (campeona mundial en 2005) también han ganado grandes títulos. En los campeonatos del mundo de 2007, Alemania, jugando en casa, se coronó campeona mundial al vencer a Polonia por 29-24.

El balonmano internacional está dominado por países europeos, tanto en hombres como en mujeres. Una excepción importante es Corea del Sur, cuyo equipo femenino ha sido doble campeón olímpico (1988 y 1992), tres veces finalista y campeón del mundo en 1995. Entre los hombres, Túnez, Egipto y Argelia, y entre las mujeres, Angola, son algunos de los países no europeos que suelen clasificarse para las fases finales de los grandes torneos internacionales.

Algunas de las competiciones internacionales más importantes son:

A nivel de clubes, la competición más importante es la Liga de Campeones (Champions League), antes conocida como Copa de Europa. En ella compiten los mejores clubes masculinos de Europa desde 1956 y femeninos desde 1960. Otros continentes tienen competiciones similares, como la Liga de Campeones de África, creada en 1979.

Otras competiciones de clubes importantes son:

  • Copa EHF
  • Recopa de Europa de Balonmano
  • EHF Challenge Cup
  • Liga de Campeones de la EHF femenina
  • Supercopa de Europa

Principales ligas nacionales

Las ligas nacionales más importantes se juegan en Alemania, España, Dinamarca y Francia. En estos países, los jugadores son profesionales. La liga alemana es la más fuerte de las cuatro, debido a que el deporte se originó allí y a su buena infraestructura y apoyo económico. El balonmano no es tan popular a nivel mundial, por lo que los salarios de los jugadores profesionales son más bajos en comparación con otros deportes.

Algunas de las ligas nacionales más destacadas son:

  • Liga alemana de balonmano
  • Liga española de balonmano (Liga Asobal)
  • Campeonato de Dinamarca de Balonmano
  • Campeonato de Hungría de Balonmano
  • Campeonato de Francia de Balonmano
  • Campeonato de Eslovenia de Balonmano
  • Campeonato de Suiza de Balonmano

Además de estas ligas, en estos países también hay copas eliminatorias, como la Copa Alemana, la Copa del Rey de España y la Copa de Francia. Rusia, los países nórdicos y los de la antigua Yugoslavia también tienen competiciones de alto nivel.

Las ligas femeninas de balonmano más importantes se encuentran en Dinamarca, Francia y Alemania.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Handball Facts for Kids

kids search engine
Balonmano para Niños. Enciclopedia Kiddle.