Géza Maróczy para niños
Datos para niños Géza Maróczy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Maróczy Géza | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1870 Szeged (Reino de Hungría, Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1951 Budapest (República Popular Húngara) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista, escritor de no ficción e ingeniero hidráulico | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Hungría | |
Géza Maróczy (nacido el 3 de marzo de 1870 en Szeged, Hungría, y fallecido el 29 de mayo de 1951 en Budapest) fue un destacado maestro húngaro de ajedrez. Se le considera uno de los mejores jugadores de su época. Además de su talento en el ajedrez, también fue ingeniero.
Contenido
La Vida de Géza Maróczy
¿Cómo fueron los primeros años de Géza Maróczy en el ajedrez?
Géza Maróczy comenzó a destacar en el mundo del ajedrez a finales del siglo XIX. En 1895, ganó un importante torneo en Hastings. Durante los siguientes diez años, logró obtener los primeros lugares en varias competencias internacionales, demostrando su gran habilidad.
En 1906, Maróczy estuvo a punto de jugar un encuentro por el Campeonato del Mundo de Ajedrez contra Emanuel Lasker. Sin embargo, el encuentro tuvo que ser cancelado debido a algunas dificultades en el país donde se iba a realizar.
¿Por qué se retiró Maróczy del ajedrez y cómo fue su regreso?
Después de 1908, Géza Maróczy decidió alejarse temporalmente del ajedrez. Quería dedicar más tiempo a su profesión como profesor de matemática.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, Maróczy regresó al ajedrez y tuvo bastante éxito en varias partidas. Una de sus contribuciones más conocidas al ajedrez es el lazo de Maróczy. Este es un patrón especial con peones en las casillas c4 y e4 que se usa contra la defensa siciliana.
A finales de 1927, Maróczy demostró su maestría al vencer al entonces campeón de Hungría, Géza Nagy, en un encuentro con un resultado muy favorable para él (+5 victorias, 0 derrotas, 3 empates).
El Estilo de Juego de Maróczy
¿Cómo era el estilo de ajedrez de Géza Maróczy?
El estilo de ajedrez de Géza Maróczy era muy sólido y se destacaba por ser defensivo. Era un experto en defenderse de ataques, incluso cuando el oponente sacrificaba piezas. Sus defensas en el gambito danés contra jugadores como Jacques Mieses y Karl Helling fueron estudiadas y usadas como ejemplos de juego defensivo por otros grandes maestros.
Aron Nimzowitsch, otro famoso ajedrecista, usó una victoria de Maróczy contra Hugo Süchting (en Barmen 1905) como un ejemplo de cómo controlar al oponente antes de lanzar un ataque.
¿Era Maróczy bueno en el final de las partidas?
Sí, Maróczy era muy hábil manejando la dama en el final de las partidas. Esto se vio claramente en su partida contra Frank Marshall (en Karlsbad 1907), donde mostró su gran habilidad con esta pieza.
Aunque su estilo era defensivo, también podía jugar de forma espectacular. Un ejemplo memorable es su encuentro contra el ofensivo David Janowski (en Múnich 1900).
¿Qué es la Formación Maróczy?
Una de sus ideas más famosas es la Formación Maróczy. Es una manera de colocar las piezas blancas contra algunas variantes de la defensa siciliana. Al poner peones en las casillas e4 y c4, las blancas pueden tener menos oportunidades de atacar, pero a cambio, las negras tienen muchas dificultades para lanzar sus propios ataques.
La Importancia de su Carrera
¿Cómo se compara Maróczy con otros grandes ajedrecistas?
Maróczy obtuvo buenos resultados contra muchos de los mejores ajedrecistas de su tiempo. Sin embargo, tuvo más dificultades contra los campeones mundiales de su época:
- Wilhelm Steinitz: 1 victoria, 2 derrotas, 1 empate.
- Emanuel Lasker: 0 victorias, 4 derrotas, 2 empates.
- José Raúl Capablanca: 0 victorias, 3 derrotas, 5 empates.
- Alexander Alekhine: 0 victorias, 6 derrotas, 5 empates.
La excepción fue Max Euwe, a quien venció con un resultado de 4 victorias, 3 derrotas y 15 empates.
Su estilo defensivo era muy efectivo contra jugadores más agresivos, a quienes solía vencer:
- Joseph Henry Blackburne: 5 victorias, 0 derrotas, 3 empates.
- Mijaíl Chigorin: 6 victorias, 4 derrotas, 7 empates.
- Frank Marshall: 11 victorias, 6 derrotas, 8 empates.
- David Janowski: 10 victorias, 5 derrotas, 5 empates.
- Efim Bogoljubov: 7 victorias, 4 derrotas, 4 empates.
- Frederick Yates: 8 victorias, 0 derrotas, 1 empate.
¿Qué pensaban otros maestros de Maróczy?
José Raúl Capablanca, otro campeón mundial de ajedrez, tenía una gran opinión de Maróczy. En una charla que dio, lo describió como "muy caballeroso y correcto" y "una figura amable". Capablanca también elogió la Formación Maróczy como una contribución muy importante a la teoría de las aperturas.
Además, Capablanca lo consideraba un "buen profesor" que ayudó mucho a Vera Menchik a convertirse en la mejor jugadora de ajedrez femenino de su tiempo. Lo llamó "uno de los maestros más grandes de su tiempo".
Capablanca también escribió sobre él:
"Como ajedrecista, le faltaba un poco de imaginación y espíritu de ataque. Su capacidad para juzgar las posiciones en el tablero —una cualidad muy importante en un maestro— era excelente. Era un jugador muy preciso y un artista excepcional en el final de las partidas, convirtiéndose en un experto en finales con damas. En un torneo hace muchos años, ganó un final de caballos contra el maestro vienés Marco que ha pasado a la historia como uno de los finales clásicos en esta especialidad. (...) Si comparamos a Maróczy con los mejores jugadores jóvenes de hoy, mi opinión es que, excepto por (Mikhail) Botvinnik y (Paul) Keres, Maróczy en su tiempo era superior a todos los actuales. Si consideramos que en 1900 Maróczy era uno de los mejores ajedrecistas del mundo, y que treinta años después todavía es capaz de obtener una victoria contundente contra el campeón de Hungría (como se mencionó antes), debemos estar de acuerdo en que para compararlo con otro jugador, se debería buscar a alguien con un rendimiento similar durante un período tan largo."
La partida contra Marco fue tan famosa que la llamaron Marco Polo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Géza Maróczy Facts for Kids