Mijaíl Chigorin para niños
Datos para niños Mijaíl Chigorin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mijaíl Ivánovich Chigorin | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1850jul. Gátchina (Rusia) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 1908jul. Lublin (Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi de San Petersburgo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Rusia | |
Mijaíl Ivánovich Chigorin (nacido el 12 de noviembre de 1850 y fallecido el 25 de enero de 1908) fue un ajedrecista muy importante de Rusia. Durante muchos años, entre 1883 y 1898, fue considerado uno de los cinco mejores jugadores de ajedrez del mundo. Se le conoce como el fundador de la escuela rusa de ajedrez, lo que significa que su forma de jugar y enseñar influyó mucho en los ajedrecistas de su país.
Contenido
¿Quién fue Mijaíl Chigorin?
Mijaíl Chigorin nació cerca de la ciudad de San Petersburgo, en Rusia. Después de terminar sus estudios, se mudó a San Petersburgo. Aprendió a jugar al ajedrez cuando tenía 16 años. Sin embargo, no se interesó mucho en el juego hasta que terminó su educación. Fue entonces cuando consiguió un trabajo en el gobierno de su país.
Sus primeros pasos en el ajedrez
En el año 1873, Mijaíl Chigorin se enamoró por completo del ajedrez. Decidió dejar su trabajo en el gobierno para dedicarse por completo a este juego. Así, se convirtió en un ajedrecista profesional, lo que significa que el ajedrez era su trabajo principal.
Un jugador de clase mundial
El primer torneo internacional en el que participó Chigorin fue en Berlín en 1881. Allí, logró un excelente tercer puesto. Años después, en el torneo de Hastings en 1895, quedó en segundo lugar. Superó a grandes jugadores como Emanuel Lasker, quien era el campeón mundial en ese momento, y a Steinitz. Solo el ganador, Harry Nelson Pillsbury, jugó mejor que Chigorin en ese torneo.
Chigorin tenía un buen historial contra algunos jugadores, como Richard Teichmann. Sin embargo, tuvo más dificultades contra otros, como Emanuel Lasker y David Janowsky.
Enfrentamientos por el Campeonato Mundial
Mijaíl Chigorin tuvo la oportunidad de competir por el Campeonato del mundo de ajedrez en dos ocasiones. Ambos encuentros fueron contra Wilhelm Steinitz, quien era el campeón mundial en ese momento. Los partidos se jugaron en La Habana, Cuba.
En 1889, Chigorin perdió el campeonato con un marcador de 10.5 a 6.5. Tres años después, en 1892, volvió a enfrentarse a Steinitz. Aunque jugó muy bien, perdió de nuevo con un marcador de 12.5 a 10.5. A pesar de las derrotas, sus resultados fueron muy respetables, mostrando su gran nivel de juego.
El estilo de juego de Chigorin
A Mijaíl Chigorin le encantaban los gambitos en ajedrez. Un gambito es una jugada en la que un jugador sacrifica una pieza (generalmente un peón) al principio de la partida para conseguir una ventaja en la posición. Era un experto en el gambito Evans, una apertura muy emocionante.
Aperturas y defensas con su nombre
Chigorin también hizo importantes contribuciones a la teoría de las aperturas de ajedrez. Varias de ellas llevan su nombre. La más conocida es una variante de la Apertura española. También contribuyó a la Defensa Chigorin en el Gambito de dama y a una variante de la Defensa Francesa. Esto demuestra lo influyente que fue en el desarrollo del ajedrez.
Su legado en el ajedrez
Mijaíl Chigorin falleció en Lublin, Polonia, en 1908. Años después, en 1914, sus restos fueron trasladados al cementerio de San Petersburgo, la ciudad donde había vivido gran parte de su vida. Su legado como fundador de la escuela rusa de ajedrez y como uno de los grandes jugadores de su época sigue siendo muy importante en la historia del ajedrez.
Véase también
En inglés: Mikhail Chigorin Facts for Kids