Vera Menchik para niños
Datos para niños Vera Menchik |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vera Francevna Menchik | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1906 Moscú, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1944 38 años Londres, Reino Unido |
|
Nacionalidad | rusa-británica | |
Familia | ||
Padres | Frantisek y Olga | |
Cónyuge | Rufus Henry Stevenson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ajedrecista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | ||
Distinciones | ||
Vera Francevna Menchik (nacida en Moscú el 16 de febrero de 1906 y fallecida en Londres el 26 de junio de 1944) fue una destacada jugadora de ajedrez. Ella dominó por completo el mundo del ajedrez femenino durante la década de 1930, hasta su fallecimiento.
Contenido
¿Quién fue Vera Menchik?
Vera Menchik nació en Rusia. Su padre, Frantisek Menchik, era de origen checo, y su madre, Olga Illingworth, era inglesa. En 1921, Vera se mudó a Hastings, Inglaterra, junto con su madre y su hermana.
Sus primeros años y el ajedrez
En Inglaterra, Vera tuvo la oportunidad de aprender ajedrez de un gran maestro: Géza Maróczy. Él fue una gran influencia en su forma de jugar. Gracias a sus enseñanzas, Vera desarrolló un estilo de juego muy sólido y técnico.
Campeona mundial de ajedrez
Vera Menchik se convirtió en la jugadora más fuerte en la categoría femenina. Ganó muchos torneos importantes, incluyendo el Campeonato Mundial Femenino de Ajedrez. Su principal rival fue Sonja Graf, a quien logró vencer en varias ocasiones.
Vera ganó el Campeonato Mundial de Ajedrez Femenino por primera vez en Londres en 1927. Después de eso, siguió ganando en muchas otras ciudades:
- Hamburgo en 1930
- Praga en 1931
- Folkestone en 1933
- Varsovia en 1935
- Estocolmo en 1937
- Buenos Aires en 1939
Las competiciones se detuvieron debido al inicio de la Segunda Guerra Mundial. En todos estos campeonatos, Vera tuvo un récord impresionante. Ganó 87 partidas, empató 11 y solo perdió 4.
Compitiendo con los mejores ajedrecistas
Vera Menchik no solo jugaba contra mujeres. También participó en torneos donde competía contra hombres, incluyendo a algunos de los mejores Grandes Maestros Internacionales. Logró victorias importantes contra ellos. Sus resultados en estos torneos variaban, a veces terminaba entre los primeros puestos y otras veces en los últimos.
El Club Vera Menchik: Un reconocimiento a su talento
En 1929, Vera Menchik participó en un torneo de ajedrez masculino en Karlsbad. Algunos jugadores no estaban contentos con la idea de que una mujer compitiera. Uno de ellos, Albert Becker, bromeó diciendo que crearía un "club deshonroso" para cualquier hombre que perdiera contra ella.
Lo curioso es que el propio Albert Becker fue el primero en perder contra Vera, ¡así que se convirtió en el primer miembro de su propio club! A lo largo de su carrera, 41 hombres se unieron a este club, incluyendo a ajedrecistas famosos como Max Euwe y Samuel Reshevsky. Esto demuestra lo fuerte que era Vera como jugadora.
Su legado y recuerdo
En 1937, Vera se casó con Rufus Henry Stevenson. Al casarse, obtuvo la nacionalidad británica y a veces se la conocía como Vera Menchik-Stevenson. Lamentablemente, su esposo falleció en 1943.
Un año después, en 1944, Vera, su madre y su hermana menor fallecieron en Londres. Su casa fue alcanzada durante un ataque aéreo. Vera Menchik es recordada como una de las ajedrecistas más importantes de la historia.
Véase también
En inglés: Vera Menchik Facts for Kids