robot de la enciclopedia para niños

Ringstraße para niños

Enciclopedia para niños

La Ringstraße (que significa "calle anular" en español), también conocida como el Ring de Viena, es una gran avenida circular que rodea el centro de Viena, la capital de Austria. A lo largo de esta avenida se encuentran muchos edificios importantes y hermosos, lo que la convierte en uno de los lugares más atractivos de la ciudad. El estilo arquitectónico de los edificios construidos en esta zona, conocido como Ringstraßenstil, fue muy influyente entre 1860 y 1900.

Datos para niños
Ringstraße
Wien 01 Burgring b.jpg
Tipo Calle y carretera de circunvalación
Parte de Centro Histórico de Viena
Localización Viena (Austria)
Coordenadas 48°12′17″N 16°21′46″E / 48.2046, 16.3627
Longitud 5,2 kilómetros

Historia de la Ringstraße

¿Cómo se creó la Ringstraße?

Desde el siglo XIII, la ciudad de Viena estaba protegida por una gran muralla. Después de un importante asedio en 1529, la muralla se hizo más fuerte. También se creó un espacio abierto de 500 metros de ancho llamado "glacis", donde no se permitía construir ni plantar. Este espacio era una defensa militar.

Con el tiempo, el glacis perdió su importancia militar. Para finales del siglo XVIII, ya no era necesario. En 1850, los barrios que estaban fuera de la muralla se unieron a la ciudad. Esto hizo que la muralla se convirtiera en un obstáculo para el tráfico y el crecimiento de Viena. Sin embargo, el glacis, que el Emperador José II había convertido en un jardín, se había vuelto un lugar de recreo para los ciudadanos.

La demolición de las murallas

Archivo:Wien1858
Este plano de la ciudad en 1858 muestra el trazado de las murallas y el glacis en torno a la ciudad vieja.
Archivo:Bau Staatsoper
Comienzan las obras de la Hofoper, 1863.
Archivo:Burgring 1872
El Burgring en 1872; a la derecha, la puerta exterior del castillo.
Archivo:Schottenring Wien 1875
El Schottenring en 1875.

En 1857, el Emperador Francisco José I ordenó finalmente la demolición de las murallas, las puertas y el glacis. Su objetivo era construir en su lugar una serie de grandes avenidas. El Emperador incluso publicó un decreto llamado Es ist Mein Wille (Es Mi Voluntad), donde especificaba cómo se usaría el nuevo espacio. También se organizó un concurso para decidir cómo se urbanizaría la zona.

Desde el principio, se planeó que la Ringstraße fuera una avenida muy elegante. Por eso, se construyó una calle paralela, la Lastenstraße, solo para el tráfico de mercancías. Hoy en día, esta calle es una vía importante conocida popularmente como Zweierlinie, nombre que viene de la línea 2 del tranvía que pasaba por allí.

Hubo algunas diferencias entre el Gobierno y el Ayuntamiento sobre cómo gestionar el proyecto. Finalmente, se creó un fondo especial, el Stadterweiterungsfonds (Fondo de Ampliación de la Ciudad), administrado por el Gobierno. Los terrenos que quedaron libres al demoler las murallas se vendieron a personas y empresas privadas. Con el dinero de estas ventas, se financiaron los edificios públicos. Solo el Ayuntamiento de Viena fue planeado por el municipio.

Para compensar que no obtuvieron ganancias de la venta de terrenos, el municipio se dedicó a crear muchos espacios verdes. Gracias a esto, hoy en día existen parques como el Stadtpark, el Rathauspark, el Volksgarten y el Burggarten, que ofrecen una gran cantidad de zonas verdes en el centro de la ciudad.

La construcción de los edificios

Archivo:Wien Parlament um 1900
El Parlamento en la Dr.-Karl-Renner-Ring, década de 1890.
Archivo:Vienna- Kärnter Ring
Vista de la calle a la altura de la Ópera Estatal de Viena.

A lo largo de la Ringstraße se construyeron muchísimos edificios, tanto públicos como privados. Las familias nobles y la alta burguesía se apresuraron a construir palacios impresionantes. Estos edificios dieron nombre al estilo Ringstraßenstil, que fue muy característico de la época del Imperio austrohúngaro.

Uno de los primeros edificios fue el Heinrichshof, construido por el fabricante de ladrillos Heinrich von Drasche-Wartinberg. La mayoría de los edificios se terminaron antes de 1870.

Entre los edificios más destacados se encuentran:

  • La Neue Hofoper (ahora Ópera Estatal de Viena), con un estilo que recuerda al Renacimiento.
  • El Parlamento, con un estilo que imita la arquitectura griega antigua, como un homenaje a la democracia.
  • El Palais Epstein.
  • El Ayuntamiento de Viena, con un estilo gótico flamenco.
  • El Burgtheater.
  • La nueva Universidad de Viena, con un estilo neorrenacentista.
  • La Iglesia Votiva, de estilo neogótico, construida para celebrar que el Emperador Francisco José I sobrevivió a un ataque en 1853.

En el Hofburg, se construyó un conjunto de edificios oficiales que formaban parte de un gran proyecto llamado Foro Imperial, que nunca se terminó por completo. Este complejo incluye el Neue Hofburg, que hoy alberga varios museos y la Biblioteca Nacional Austriaca. Otras partes completadas del Foro son el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural.

Las grandes obras de la Ringstraße terminaron en 1913 con la construcción del Ministerio de la Guerra. Aunque este edificio seguía el estilo Ringstraßenstil, ya se consideraba un poco anticuado en comparación con otros edificios más modernos de la época.

Una de las mayores tragedias en esta avenida fue el incendio del Ringtheater en 1881, que causó muchas víctimas. En su lugar se construyó un edificio llamado Sühnhaus, que luego fue destruido en la Segunda Guerra Mundial.

Partes de la Ringstraße

La Ringstraße está dividida en varios tramos, cada uno con su propio nombre:

  • Stubenring
  • Parkring
  • Schubertring (antes Kolowrat Ring)
  • Kärntner Ring
  • Opernring
  • Burgring
  • Dr.-Karl-Renner-Ring (antes Franzensring)
  • Dr.-Karl-Lueger-Ring (antes Franzensring)
  • Schottenring

A veces, el Franz-Josefs-Kai también se considera parte de la Ringstraße, aunque técnicamente no lo es.

Edificios importantes de la Ringstraße

Los edificios más significativos que puedes encontrar en la Ringstraße son:

  • Universidad de Viena (estilo neorrenacentista).
  • Iglesia Votiva (estilo neogótico).
  • Ayuntamiento de Viena (estilo neogótico).
  • Museos de Historia Natural y de Historia del Arte (estilo neorrenacentista).
  • Parlamento de Austria (estilo neoclásico).
  • Neue Burg (estilo neobarroco).
  • Burgtheater (estilo neobarroco).
  • Ópera Estatal de Viena (estilo neorrenacentista).
  • Wiener Musikverein (estilo neoclásico).
  • Antiguo Ministerio de la Guerra (estilo neobarroco).
  • Bolsa de Viena (estilo neorrenacentista).
  • Palacios de la Ringstraße.

Galería de imágenes

kids search engine
Ringstraße para Niños. Enciclopedia Kiddle.