Guerras lusitanas para niños
Datos para niños Guerra lusitana |
||||
---|---|---|---|---|
Conquista de Hispania Parte de conquista de Hispania |
||||
![]() Estatua de Viriato y guerreros lusitanos en Viseo.
|
||||
Fecha | 155 a. C. - 139 a. C. | |||
Lugar | Hispania | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Cambios territoriales | Expansión territorial en Hispania. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Las Guerras Lusitanas fueron una serie de conflictos entre la República romana y los lusitanos. Los lusitanos eran pueblos que vivían en el oeste de la península ibérica. Estas guerras ocurrieron entre los años 155 a.C. y 139 a.C.
Los romanos querían expandir su territorio en Hispania. Los lusitanos, por su parte, defendían sus tierras. Esta lucha fue muy intensa y a veces se le llamó la "Guerra Fiera".
Contenido
¿Qué fueron las Guerras Lusitanas?
Las Guerras Lusitanas fueron enfrentamientos importantes. Los lusitanos se rebelaron contra Roma en dos ocasiones. La primera fue en el 155 a.C. y la segunda en el 146 a.C. En ambos casos, los romanos lograron vencer.
Primeros Conflictos y Resistencia Lusitana
Las hostilidades entre romanos y lusitanos comenzaron en el 194 a.C. Los lusitanos eran un pueblo originario de la región. En el 190 a.C., el general romano Lucio Emilio Paulo se enfrentó a ellos. Al principio, los romanos sufrieron una derrota. Sin embargo, luego lograron imponerse.
Al año siguiente, Publio Junio Bruto también venció a los lusitanos. Su sucesor, un pretor romano, atacó a los lusitanos. Asedió la ciudad de Asta Regia y causó muchas bajas.
En el 179 a.C., los romanos lograron un tratado de paz. Esto trajo un tiempo de calma a la zona.
La Gran Revuelta de Púnico y Césaro
En el 155 a.C., estalló una gran revuelta. Fue liderada por un jefe lusitano llamado Púnico. Él se unió a otro pueblo, los vetones. Juntos, causaron problemas en la región.
En el 154 a.C., los lusitanos derrotaron a dos gobernadores romanos. Estos eran Lucio Manlio Acidino y Lucio Calpurnio Pisón. Les causaron muchas pérdidas en la región de la Bética.
Después de la muerte de Púnico, Césaro tomó el liderazgo. Él continuó la lucha contra los romanos. También animó a otros pueblos, como los celtíberos, a resistir. Otro líder, Cauceno, también se levantó contra Roma.
Entre el 154 a.C. y el 153 a.C., el pretor Lucio Mumio combatió con 15.000 legionarios. Después de algunas derrotas, logró vencer a los lusitanos y celtíberos. Incluso fue honrado con un Triunfo en Roma.
La Estrategia Engañosa de Galba
En el 151 a.C., llegaron los generales romanos Servio Sulpicio Galba y Lucio Licinio Lúculo. Ellos intentaron someter a la población local. Sin embargo, los lusitanos les causaron muchas bajas. Los romanos tuvieron que retirarse a sus campamentos de invierno.
En el 150 a.C., Galba invitó a los líderes lusitanos a negociar la paz. Atrajó a miles de personas desarmadas. Una vez allí, los atacó y mató a muchos de ellos. A otros miles los convirtió en esclavos. Lúculo también atacó a un grupo de lusitanos antes de que pudieran escapar.
En el 147 a.C., llegó el general Cayo Vetilio con refuerzos.
Viriato: El Líder Lusitano
En el 146 a.C., los lusitanos encontraron un nuevo líder: Viriato. Él se hizo famoso por sus habilidades en la guerra de guerrillas. Reunió a miles de guerreros.
Vetilio lanzó una ofensiva contra los lusitanos. Viriato respondió con tácticas de emboscada. Cuando los romanos persiguieron a Viriato, cayeron en una trampa. Muchos soldados romanos murieron o fueron capturados. Vetilio no sobrevivió.
Los romanos que quedaron recibieron refuerzos. Pero otra ofensiva también terminó en desastre. La mayoría de sus aliados celtíberos murieron. Los sobrevivientes tuvieron que refugiarse.
Viriato y sus hombres aprovecharon la situación. Atacaron y devastaron varias regiones. El sucesor de Vetilio, el pretor Cayo Plautio, lanzó otra ofensiva. Viriato volvió a usar sus tácticas de guerrilla. Causó muchas bajas a los romanos.
Campañas Romanas contra Viriato
En el 145 a.C., el general Quinto Fabio Máximo Emiliano realizó una campaña exitosa. Tenía un ejército de 30.000 soldados. Sin embargo, no logró capturar a Viriato.
En el 143 a.C., Viriato formó una alianza con varias tribus celtíberas. En el 142 a.C., un aliado de Viriato fue derrotado por Quinto Pompeyo.
Entre el 141 a.C. y el 140 a.C., Fabio Máximo continuó su campaña. Tenía dos legiones romanas y tropas auxiliares. Viriato los derrotó, causando muchas bajas. El general romano se refugió en su campamento. Recibió refuerzos y lanzó una nueva ofensiva. Logró hacer retroceder a los lusitanos.
Viriato también derrotó al general Quinto Fabio Máximo Serviliano. A cambio de perdonarle la vida, Viriato logró un tratado de paz.
El Fin de Viriato y la Conquista Final
El tratado de paz fue roto un año después. El general Quinto Servilio Cepión atacó las tierras de los lusitanos. Mientras tanto, Marco Popilio Lenas aseguró la región entre los ríos Duero y Tajo.
En el 139 a.C., Viriato fue asesinado mientras dormía. Fue traicionado por tres de sus compañeros. Ellos habían sido enviados como mensajeros a Roma. Allí, fueron convencidos por Marco Popilio Lenas para traicionar a Viriato.
Años después, entre el 61 y el 60 a.C., el general Cayo Julio César sometió definitivamente a los lusitanos. Lo hizo con un ejército de 20 cohortes y 5.000 soldados auxiliares.