Quinto Fabio Máximo Serviliano para niños
Datos para niños Quinto Fabio Máximo Serviliano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en latín | Quintus Fabius Maximus Servilianus | |
Nacimiento | Siglo II a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Siglo II a. C. Roma (República romana) |
|
Familia | ||
Padre | Cneo Servilio Cepión | |
Hijos | Quinto Fabio Máximo Eburno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador de la Antigua Roma, analista, político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma | |
Cargos ocupados |
|
|
Quinto Fabio Máximo Serviliano fue un importante político y militar de la República Romana. Su nombre completo en latín era Quintus Fabius Maximus Servilianus.
Contenido
Quinto Fabio Máximo Serviliano: Un Líder Romano
Quinto Fabio Máximo Serviliano vivió en el siglo II a. C. en la Antigua Roma. Fue una figura destacada en su tiempo, ocupando cargos importantes y participando en campañas militares.
Sus Primeros Años y Familia
Serviliano fue adoptado por Quinto Fabio Máximo Emiliano, quien fue cónsul en el año 145 a. C. Por esta adopción, recibió el agnomen (un tipo de apodo o sobrenombre romano) de Servilianus.
Era hermano por parte de madre de otros dos cónsules romanos: Cneo Servilio Cepión, cónsul en 141 a. C., y Quinto Servilio Cepión, cónsul en 140 a. C.
La Guerra en Hispania contra Viriato
En el año 142 a. C., Quinto Fabio Máximo Serviliano fue elegido cónsul junto con Lucio Cecilio Metelo Calvo. El Senado lo envió a la provincia de Hispania Ulterior (una parte de la actual España y Portugal). Su misión era enfrentarse a los lusitanos, un pueblo que se había rebelado bajo el liderazgo de Viriato.
Estrategias y Batallas Clave
Serviliano recibió dos legiones romanas, que sumaban 18.000 soldados de infantería y 1.600 jinetes. Más tarde, el rey Micipsa le envió 300 jinetes númidas y diez elefantes de guerra para reforzar su ejército.
Su campaña comenzó en la ciudad de Itucci, en el bajo Guadalquivir. Allí, los lusitanos atacaron por primera vez, pero Serviliano logró superarlos. Después de recibir más tropas, marchó contra los lusitanos, obligándolos a retirarse. Sin embargo, Viriato aprovechó un momento de confusión para contraatacar, causando muchas bajas a los romanos. Serviliano tuvo que refugiarse en su campamento y luego regresar a Itucci.
En 141 a. C., Serviliano reanudó su ofensiva. Saqueó varias ciudades en la región de Beturia que apoyaban a Viriato. También realizó una expedición contra los conios en el sur antes de dirigirse de nuevo hacia Lusitania.
En el camino, su ejército fue emboscado por dos líderes de bandidos, Curio y Apuleyo, con 10.000 hombres. Aunque lograron robar parte del botín por un momento, Serviliano los derrotó. Luego, tomó las ciudades de Escadia, Gemela y Obólcola, que eran importantes para Viriato. Capturó a muchos prisioneros; algunos fueron ejecutados y otros vendidos.
El Tratado de Paz y su Legado
Mientras los romanos asediaban la ciudad de Erisana, Viriato los atacó por sorpresa. Viriato logró que los romanos se retiraran de las trincheras. Serviliano intentó un contraataque, pero fue derrotado y acorralado en un terreno difícil.
En esta situación, Viriato obligó a Serviliano a rendirse y a firmar un tratado de paz. Este tratado reconocía la independencia de Lusitania y otorgaba a Viriato el título de rey.
Sin embargo, el hermano de Serviliano, Quinto Servilio Cepión, quien lo sucedió como gobernador en Hispania, no aceptó el tratado y continuó la guerra contra Viriato.
Otros Roles Importantes
Además de su carrera como político y militar, Quinto Fabio Máximo Serviliano también fue un sacerdote y miembro del colegio de pontífices, un grupo de importantes líderes religiosos en Roma. Escribió doce libros sobre leyes sagradas, lo que demuestra su conocimiento y dedicación a los asuntos religiosos.
Algunos historiadores, como Valerio Máximo, le atribuyen haber sido censor, un cargo importante en Roma que implicaba supervisar la moral pública y realizar censos. Sin embargo, los registros oficiales de la época, conocidos como los Fasti, no confirman esta información.