robot de la enciclopedia para niños

Servio Sulpicio Galba (cónsul 144 a. C.) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Servio Sulpicio Galba
Información personal
Nombre en latín Servius Sulpicius Galba
Nacimiento c. 191 a. C.
Terracina (Italia)
Fallecimiento c. 130 a. C.
Familia
Padre Servio Sulpicio Galba
Hijos Servio Sulpicio Galba
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados
Rama militar Ejército romano
Rango militar Tribuno militar

Servio Sulpicio Galba (en latín, Servius Sulpicius Galba; c. 194-c. 129 a. C.) fue un importante político y militar de la República romana en el siglo II a. C. Pertenecía a una familia noble romana llamada gens Sulpicia. Ocupó varios cargos importantes, como el de pretor y cónsul. Su tiempo como gobernador en la Hispania Ulterior (una provincia romana en la península ibérica) fue notable por sus acciones, que algunos historiadores creen que contribuyeron al inicio de la guerra contra Viriato. El famoso orador Cicerón lo consideraba un excelente orador.

¿Quién fue la familia de Servio Sulpicio Galba?

Galba era parte de los Sulpicios Galbas, una rama de la gens Sulpicia, que era una familia patricia (una de las familias más antiguas y nobles de Roma). Su padre también se llamaba Servio Sulpicio Galba. Tuvo dos hijos: Servio Sulpicio Galba y Cayo Sulpicio Galba.

¿Cómo fue su carrera militar inicial?

Tribuno militar en Macedonia

En el año 167 a. C., Servio Sulpicio Galba fue tribuno militar. Esto significa que era un oficial importante en el Ejército romano. Estuvo al mando de la segunda legión romana en Macedonia, bajo las órdenes de Emilio Paulo. Se dice que Galba no se llevaba bien con Emilio Paulo. Después de que Emilio Paulo derrotara a Perseo de Macedonia, Galba intentó evitar que se le concediera un triunfo (una gran celebración en Roma por una victoria militar), pero no lo consiguió.

¿Qué hizo Galba como pretor en Hispania?

Gobernador de Hispania Ulterior

En el año 151 a. C., Galba fue nombrado pretor y se le encargó gobernar la Hispania Ulterior. Allí reemplazó a Marco Atilio Serrano. Continuó la guerra contra los celtíberos, un pueblo de la península ibérica. Para detener los ataques de los lusitanos (otro pueblo ibérico) a las ciudades romanas, Galba los atacó en las regiones que hoy son Andalucía y Extremadura. Los lusitanos le causaron muchas bajas, y Galba tuvo que retirarse a sus campamentos de invierno en Conistorgis.

Acciones contra los lusitanos

Al año siguiente, en 150 a. C., Galba mantuvo su autoridad como propretor. En primavera, regresó a Lusitania y devastó la región. Cuando los lusitanos enviaron representantes para quejarse de que Galba había roto un acuerdo anterior, prometieron ser leales si se respetaba el tratado. Galba los recibió amablemente y dijo que entendía que la pobreza los había llevado a rebelarse. Les prometió tierras fértiles donde podrían vivir con sus familias bajo la protección de Roma si se mantenían fieles.

Unos treinta mil lusitanos acudieron a Galba confiando en su promesa. Galba los dividió en tres campamentos y les pidió que entregaran sus armas como señal de amistad. Sin embargo, una vez que los tuvo desarmados, los rodeó con su ejército y ordenó un ataque. Muchos fueron asesinados, y más de veinte mil fueron capturados y vendidos como esclavos en las Galias. Entre los pocos que lograron escapar estaba Viriato, quien años después lideraría una importante resistencia contra los romanos, dando inicio a las guerras lusitanas.

¿Fue juzgado Galba en Roma?

El juicio y sus consecuencias

Las acciones de Galba fueron denunciadas por Lucio Escribonio Libón, un tribuno de la plebe, cuando Galba regresó a Roma en el año 149 a. C. También recibió críticas de Catón el Viejo, un político muy respetado, que ya tenía ochenta y cinco años.

Galba fue acusado de hacer acuerdos ilegales, de no cumplir lo prometido y de quedarse con gran parte del botín de guerra. Sin embargo, gracias a su origen noble, a su habilidad para convencer a la gente y a su gran talento como orador, logró ser absuelto (declarado inocente). A pesar de esto, Libón consiguió que se aprobara una ley para rescatar a los lusitanos que Galba había vendido como esclavos. Poco después, el Senado aprobó la lex Calpurnia, una ley dirigida específicamente contra los gobernadores que se aprovechaban de su cargo para obtener beneficios económicos.

¿Qué papel tuvo Galba como cónsul?

El consulado de Galba

En el año 144 a. C., Galba fue elegido cónsul junto con Lucio Aurelio Cota. Ambos cónsules discutieron sobre quién debería ir a Hispania para enfrentarse a Viriato, quien lideraba la rebelión de los lusitanos. La discusión llegó hasta el Senado, pero al final se decidió que nadie nuevo sería enviado a la península ibérica. En su lugar, Quinto Fabio Máximo Emiliano, el cónsul del año anterior, continuaría al mando del ejército en Hispania.

En el año 138 a. C., Galba también habló en favor de los publicani, que eran personas que se encargaban de recaudar impuestos y realizar obras públicas para el Estado romano.

¿Cómo era la personalidad de Servio Sulpicio Galba?

Su carácter y habilidades

El historiador Apiano mencionó que, a pesar de ser muy rico, Galba era extremadamente tacaño. También afirmó que no tenía problemas en mentir o romper sus promesas si con ello podía obtener ganancias.

Por otro lado, Cicerón elogiaba mucho su talento como orador. Decía que Galba fue el primer romano cuya forma de hablar era realmente impresionante. Su oratoria tenía un gran poder y se hacía aún más impactante por su forma apasionada de gesticular mientras hablaba.

¿Aparece Servio Sulpicio Galba en la ficción?

El personaje de Servio Sulpicio Galba fue interpretado por el actor Lluís Homar en la serie de televisión española Hispania, la leyenda. Esta serie narra los conflictos con Viriato. Lluís Homar también interpretó a Galba en la secuela de esta serie, Imperium, que muestra las intrigas políticas en Roma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Servius Sulpicius Galba (consul 144 BC) Facts for Kids

kids search engine
Servio Sulpicio Galba (cónsul 144 a. C.) para Niños. Enciclopedia Kiddle.