robot de la enciclopedia para niños

Quinto Pompeyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Pompeyo
Información personal
Nombre en latín Quintus Pompeius
Nacimiento Siglo II a. C. o c. 184 a. C.
Antigua Roma
Fallecimiento Siglo II a. C.
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma
Cargos ocupados

Quinto Pompeyo (en latín, Quintus Pompeius) fue un importante político y militar de la República Romana. Nació en el Siglo II a. C. en la Antigua Roma.

¿Quién fue Quinto Pompeyo?

Quinto Pompeyo era hijo de Aulo Pompeyo. Aunque venía de una familia sencilla, logró alcanzar los puestos más altos en el gobierno romano. No se sabe mucho sobre cómo fue su carrera política inicial, pero se destacó por su habilidad para hablar en público.

El famoso escritor Cicerón lo mencionó en una de sus obras, diciendo que Quinto Pompeyo era un orador muy bueno. Cicerón también destacó que Pompeyo llegó a los puestos más importantes por su propio esfuerzo y talento, no por tener una familia noble.

Primeros pasos en Hispania

Se cree que Quinto Pompeyo pudo haber sido un pretor o propretor en Hispania Ulterior. Esta era una provincia romana en la península ibérica. Allí, se enfrentó a Viriato, un líder muy valiente de los lusitanos que luchaba contra los romanos.

El Consulado de Quinto Pompeyo

En el año 141 a. C., Quinto Pompeyo fue elegido cónsul, uno de los cargos más importantes en Roma. Su compañero en el consulado fue Cneo Servilio Cepión.

Pompeyo ganó la elección a pesar de que otro candidato, Lelio, tenía el apoyo de Escipión Emiliano, un personaje muy influyente. Después de esto, Escipión Emiliano, que antes era amigo de Pompeyo, dejó de tener relación con él.

Campaña en Hispania Citerior

Durante su consulado, Quinto Pompeyo fue enviado a Hispania Citerior. Su misión era reemplazar a Metelo Macedónico y detener la resistencia de los numantinos. Los numantinos eran un pueblo que se había rebelado contra el dominio romano.

Al principio, los numantinos evitaron un enfrentamiento directo con los romanos. En cambio, los atacaban de forma sorpresiva para desgastar sus fuerzas.

Quinto Pompeyo como Procónsul

Como procónsul, Quinto Pompeyo intentó sitiar la ciudad de Tiermes, pero fue rechazado. Luego, atacó Manlia, que se rindió a los romanos. Después, volvió a atacar Tiermes y esta vez logró tomarla.

Tras estas victorias, Pompeyo se centró de nuevo en sitiar la capital numantina. Intentó cortar los suministros de los numantinos bloqueando el río Duero. Sin embargo, los numantinos salieron de la ciudad y atacaron a los romanos, obligándolos a retroceder.

El invierno y el tratado

Pompeyo ordenó a sus soldados permanecer en el campamento, pero el invierno fue muy duro y muchos soldados murieron. Para evitar un desastre mayor, levantó el sitio y distribuyó a sus hombres en ciudades aliadas.

En el año 139 a. C., el Senado decidió enviar a Marco Popilio Lenas para reemplazar a Pompeyo. Pero antes de que Lenas llegara, Quinto Pompeyo hizo un acuerdo secreto con los numantinos. Este acuerdo no era favorable para Roma.

Cuando Lenas se enteró, denunció a Pompeyo ante el Senado. El Senado anuló el tratado y ordenó que los combates continuaran.

La Censura de Quinto Pompeyo

Cuando Quinto Pompeyo regresó a Roma, no fue castigado por el tratado que había hecho. Sin embargo, poco después, fue acusado de haber cometido actos ilegales en su provincia. A pesar de que personas importantes como Quinto Metelo Macedónico y Lucio Metelo Calvo testificaron en su contra, Pompeyo fue declarado inocente.

Más tarde, en el año 131 a. C., Quinto Pompeyo alcanzó el cargo de censor junto con Metelo Macedónico. Fue la primera vez que dos personas que no eran de familias nobles ocupaban este importante puesto.

kids search engine
Quinto Pompeyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.