robot de la enciclopedia para niños

Antonio, prior de Crato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio
Rey rival de Portugal y los Algarves
Anthony I of Portugal.jpg
Anthonius de 1. Coninck van Portugael en Algarben (Antonio I rey de Portugal y Algarbes) portando la medalla de la Orden de Avís en un grabado flamenco de 1595
Reinado
19 de junio-25 de agosto de 1580, en guerra contra Felipe II de España
Predecesor Enrique I
Sucesor Felipe II
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1531
Lisboa
Fallecimiento 26 de agosto de 1595
París
Familia
Dinastía Avís
Padre Luis de Portugal
Madre Violante Gomes
Hijos Véase Descendencia

Antonio, también conocido como el prior de Crato, nació en Lisboa el 20 de marzo de 1531 y falleció en París el 26 de agosto de 1595. Fue hijo del infante Luis de Portugal y, por lo tanto, nieto del rey Manuel I el Afortunado. También era sobrino de los reyes Juan III y Enrique I de Portugal.

Después de la muerte del cardenal-infante don Enrique, el último rey de Portugal de la Casa de Avís, Antonio fue proclamado rey con el apoyo del pueblo. Sin embargo, las personas más influyentes del reino apoyaron la candidatura de Felipe II de España. Felipe II envió un ejército, liderado por el duque de Alba de Tormes, que derrotó a Antonio en la batalla de Alcántara. Esta victoria permitió a Felipe II reclamar la corona de Portugal.

Primeros años de vida de Antonio

Antonio nació de la relación entre el infante Luis de Portugal, duque de Beja, y Violante Gómez. Aunque nació fuera del matrimonio, su padre lo reconoció.

Antonio recibió su educación en Coímbra. Más tarde, se unió a la Orden de San Juan de Jerusalén, una orden militar y religiosa. En 1571, el rey Sebastián I lo nombró gobernador de las tierras y fortalezas portuguesas en el norte de África, específicamente en Tánger. En 1578, Antonio acompañó al rey Sebastián en una expedición a Marruecos. Esta expedición terminó en una gran derrota para Portugal en la batalla de Alcazarquivir, donde el rey Sebastián falleció.

La lucha por el trono de Portugal

Cuando Antonio regresó a Portugal, intentó reclamar sus derechos al trono. Sin embargo, su petición fue rechazada. Las Cortes Portuguesas (una especie de parlamento) nombraron rey a su tío, Enrique I, el Cardenal. Durante el reinado de Enrique I, Antonio intentó convencer a la corte de Lisboa para que lo reconocieran como el legítimo aspirante al trono. Esto hizo que lo enviaran al exilio en Crato.

Cuando Enrique I falleció en enero de 1580, un grupo de cinco gobernadores asumió el control del reino. En ese momento, varios descendientes de la Casa de Avís reclamaron el trono portugués. Entre ellos estaban Catalina de Portugal, su sobrino Ranuccio I Farnesio (duque de Parma), Felipe II de España y el propio Antonio.

Ranuccio era considerado el heredero más adecuado por ser varón. Catalina también tenía un fuerte derecho. Felipe II era nieto de Manuel I por parte de su madre y era extranjero. Antonio también era nieto de Manuel I, pero había nacido fuera del matrimonio de sus padres, lo que complicaba su reclamo.

Antonio confiaba en que el pueblo no quería un rey castellano y se presentó como una alternativa a Felipe II. Intentó demostrar que sus padres se habían casado, pero no encontró pruebas. Antonio recibió el apoyo de la gente común y del clero de menor rango. Por otro lado, Felipe II fue apoyado por las clases altas, quienes creían que la unión de Portugal con España sería muy beneficiosa para el reino.

Proclamación y derrota de Antonio

El 19 de junio de 1580, Antonio fue proclamado rey de Portugal en Santarém por el apoyo popular. Un mes después, el 25 de agosto, las tropas castellanas, bajo el mando del III Duque de Alba, lo derrotaron en la batalla de Alcántara. Una vez que el duque de Alba tomó Lisboa, Felipe II fue proclamado nuevo rey de Portugal como Felipe I el 12 de septiembre de 1580. Antonio huyó hacia el norte y, después de que Coímbra y Oporto fueran tomadas, se refugió en Francia. Solo mantuvo apoyo en las Azores.

Antonio huyó a Francia llevando consigo las joyas de la Corona portuguesa. Fue bien recibido por la reina madre Catalina de Médici, quien también tenía interés en el trono portugués. A cambio de cederle Brasil y algunas joyas valiosas, Antonio obtuvo una flota. Sin embargo, esta flota fue derrotada por Álvaro de Bazán en la Batalla de la Isla Terceira en 1582.

De vuelta en París, y preocupado por su seguridad, Antonio huyó a Inglaterra. Allí fue bien recibido por la reina Isabel I. Juntos planearon una invasión de Portugal en 1589, pero este intento fracasó. Después de vender las últimas joyas de la Corona que le quedaban, pasó sus últimos días con pocos recursos, viviendo de una pequeña pensión que le daba Enrique IV de Francia.

Descendencia

Antonio tuvo varios hijos, ya que nunca se casó. El celibato era una de las reglas para los Caballeros de la Orden de Malta, a la que él pertenecía. Sus hijos fueron:

  • D. Manuel de Portugal (1568 - 22 de junio de 1638), quien heredó los derechos de su padre al trono portugués. Se casó con Emilia de Nassau, hija de Guillermo de Orange.
  • D. Cristóvão de Portugal (abril de 1573 - 3 de junio de 1638).
  • D. Dinis de Portugal, quien fue monje.
  • D. João de Portugal, quien falleció joven.
  • D. Filipa de Portugal, quien fue monja.
  • D. Luísa de Portugal, quien también fue monja.

Galería de imágenes


Predecesor:
Enrique I
Rey rival de Portugal
(en guerra contra Felipe II de España)

1580 (19 de junio - 25 de agosto)
Sucesor:
Felipe I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: António, Prior of Crato Facts for Kids

kids search engine
Antonio, prior de Crato para Niños. Enciclopedia Kiddle.