robot de la enciclopedia para niños

Gueorgui Grechko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gueorgui Grechko
Georgy Grechko.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1931
San Petersburgo (Unión Soviética)
Fallecimiento 8 de abril de 2017
Moscú (Rusia)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Cementerio Troyekúrovskoye
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación doctor en Ciencias Físico-Matemáticas
Educado en Universidad Técnica Estatal del Báltico (hasta 1955)
Información profesional
Ocupación Ingeniero, astronauta, escritor, presentador de televisión e ingeniero de vuelo
Empleador RKK Energiya
Misiones espaciales Soyuz 17, Soyuz 26, Soyuz T-14, Soyuz 27, Soyuz T-13, Saliut 6 y Saliut 7
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Miembro de Sociedad de filatelistas de la URSS (desde 1971)

Gueorgui Mijáilovich Grechko (en ruso: Георгий Михайлович Гречко) fue un cosmonauta soviético, nacido el 25 de mayo de 1931 en Leningrado (hoy San Petersburgo). Se hizo famoso por sus tres viajes al espacio en las misiones Soyuz 17, Soyuz 26 y Soyuz T-14.

Gueorgui Grechko fue reconocido por sus logros. Recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética. También fue premiado tres veces con la Orden de Lenin, una de las más altas condecoraciones de su país. Falleció el 8 de abril de 2017 en Moscú.

La vida de Gueorgui Grechko

Primeros años y educación

Gueorgui Grechko nació en Leningrado. Su padre era de Ucrania y su madre de Bielorrusia. En junio de 1941, cuando era niño, fue de vacaciones con su abuela a una región de Ucrania.

Pasó dos años en esa zona. En 1943, regresó a su ciudad natal. En 1949, comenzó a estudiar en el Instituto de Mecánica de Leningrado. Se graduó con muy buenas calificaciones en 1955.

Más tarde, obtuvo dos títulos más. En 1967, consiguió un máster en ingeniería. En 1984, se doctoró en física y matemáticas.

Su carrera como ingeniero espacial

En octubre de 1954, mientras estudiaba, Grechko empezó a trabajar. Fue técnico mecánico en una oficina de diseño muy importante, la OKB-1, dirigida por Serguéi Koroliov. Desde 1955, trabajó como ingeniero.

Su trabajo consistía en calcular cómo se mueven las naves en el espacio. También ayudó a preparar el lanzamiento de equipos espaciales. Esto lo hacía en el cosmódromo de Baikonur, un lugar desde donde se lanzan cohetes.

Participó en el lanzamiento del Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. También colaboró en el lanzamiento de las primeras naves espaciales con personas a bordo.

De ingeniero a cosmonauta

Entre mayo de 1966 y junio de 1986, Gueorgui Grechko fue parte del grupo de cosmonautas. Entre 1968 y 1969, formó parte de un equipo que se preparaba para un programa espacial.

Cuando ese programa terminó, empezó a trabajar en el programa de estaciones espaciales llamado Salyut.

Viajes de Gueorgui Grechko al espacio

Gueorgui Grechko realizó tres misiones espaciales. En total, pasó 134 días, 20 horas y 33 minutos en el espacio. También hizo una caminata espacial que duró 1 hora y 28 minutos.

Primera misión: Soyuz 17

Su primera misión fue en 1975. Viajó en la nave Soyuz 17 hacia la estación espacial soviética Salyut 4. Pasó 29 días en el espacio en esa misión.

Archivo:1975 CPA 4446
Sello postal soviético de 1975 dedicado a la Soyuz 17: Alekséi Gúbarev (izquierda) y Gueorgui Grechko (derecha).

Segunda misión: Soyuz 26 y la caminata espacial

Grechko realizó su primera actividad extravehicular (conocida como paseo espacial) el 20 de diciembre de 1977. Usó un traje espacial especial llamado Orlan. Esto ocurrió durante la misión Salyut 6 EO-1.

Llegó a la estación espacial en la nave Soyuz 26. Regresó a la Tierra el 18 de marzo de 1978 a bordo de la Soyuz 27.

Archivo:USSR Stamp 1978 Salyut6 Cosmonauts
Sello postal soviético de 1978 dedicado a la Salyut 6: Yuri Romanenko (izquierda) y Gueorgui Grechko (derecha).

Última misión: Soyuz T-14

Su última vez en el espacio fue en 1985. Llegó a la estación espacial Salyut 7 con la misión Soyuz T-14. Regresó a la Tierra el 26 de septiembre de 1985 con la nave Soyuz T-13.

Después de los vuelos espaciales

Después de dejar el grupo de cosmonautas en 1986, Grechko trabajó en el Instituto de Física Atmosférica. Este instituto forma parte de la Academia de Ciencias de Rusia.

Bajo su dirección, se hicieron investigaciones importantes. Estudiaron la atmósfera terrestre desde las estaciones espaciales Salyut y Mir. Observaron cómo la luz se curva al pasar por la atmósfera.

Gueorgui Grechko escribió más de 28 artículos científicos. También fue presentador de un programa de televisión llamado "Este mundo fantástico" de 1977 a 1990. Apareció en algunas películas, interpretándose a sí mismo.

En 1984, junto con otros cosmonautas como Alekséi Leónov, ayudó a crear la Asociación de Exploradores del Espacio. A esta asociación pueden unirse todas las personas que han viajado al espacio.

Gueorgui Grechko falleció el 8 de abril de 2017, a los 85 años. Fue enterrado en el Cementerio Troyekúrovskoye de Moscú.

Reconocimientos y honores

Gueorgui Grechko recibió muchos premios y honores por su trabajo:

  • Héroe de la Unión Soviética (dos veces: 1975 y 1978)
  • Piloto-Cosmonauta de la Unión Soviética
  • Orden de Lenin (tres veces: 1975, 1978 y 1985)
  • Medalla de los Trabajadores Distinguidos (1961)
  • Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin (1970)
  • Medalla por el Desarrollo de las Tierras Vírgenes (1970)
  • Medalla por los Méritos en la Exploración del Espacio (2011)
  • Héroe de la República Socialista Checoslovaca (1978)
  • Orden de Klement Gottwald (1978)
  • Kirti Chakra (1984)

En 1979, un asteroide fue descubierto por el astrónomo Stepánovich Chernyj. Este asteroide fue nombrado (3148) Grechko en su honor.

Archivo:Георгий Михайлович Гречко11
Busto de Gueorgui Grechko en el Parque de la Victoria de San Petersburgo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georgy Grechko Facts for Kids

  • Personas con dos títulos de Héroe de la Unión Soviética
kids search engine
Gueorgui Grechko para Niños. Enciclopedia Kiddle.