robot de la enciclopedia para niños

Saliut 7 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saliut 7

Salyut 7 con módulo acoplado
ID COSPAR 1982-033A
no. SATCAT 13138
Duración de la misión 3216 días
Órbitas completadas 51917
Propiedades de la nave
Masa de lanzamiento 19 824 kilogramos
Comienzo de la misión
Lanzamiento 19 de abril de 1982
Vehículo Proton-K
Parámetros orbitales
Altitud del periastro 219 kilómetros
Altitud del apastro 375 kilómetros
Inclinación 51,6 grados sexagesimales

Insignia de la misión Saliut 7

La Saliut 7 (que significa 'salva' o 'fuego artificial' en ruso) fue la última estación espacial de la Unión Soviética dentro del programa Saliut. Fue lanzada al espacio el 19 de abril de 1982. Esta estación era más avanzada que las anteriores y tenía mejoras como dos puntos para acoplar naves y un sistema mejor para reabastecerse.

Los cosmonautas llegaban a la Saliut 7 en naves Soyuz y recibían suministros de naves no tripuladas llamadas Progress. La estación estuvo habitada por tripulaciones entre 1982 y 1986. En 1985, la Saliut 7 dejó de funcionar por un tiempo, pero fue reparada en una misión muy importante.

¿Qué fue la Saliut 7?

La Saliut 7 era una estación espacial de segunda generación. Fue construida con una aleación especial de aluminio y acero. Su diseño era similar al de las cápsulas de exploración submarina. Esto le permitía mantener la misma presión en el espacio que en la Tierra.

La estación medía entre 13 y 16 metros de largo. Podía albergar hasta tres cosmonautas a la vez. Su lanzamiento se realizó usando un cohete Protón de tres etapas.

¿Por qué se lanzó la Saliut 7?

La Saliut 7 se concibió inicialmente como una estación de respaldo. Era muy parecida a su predecesora, la Saliut 6. Se decidió lanzarla debido a retrasos en el programa de la estación Mir.

Durante su tiempo en órbita, la Saliut 7 tuvo algunos problemas técnicos. Sin embargo, las naves Progress y Soyuz que la visitaban podían llevar más carga. Esto, junto con la experiencia de sus tripulaciones, ayudó a resolver muchos de estos problemas.

Misiones y logros importantes

La Saliut 7 estuvo en el espacio durante casi nueve años. Fue un récord hasta que la estación Mir lo superó. Durante este tiempo, recibió a 10 tripulaciones. Estas tripulaciones realizaron seis expediciones principales y cuatro vuelos más cortos.

Entre los cosmonautas que la visitaron, hubo algunos de Francia y la India. Una de las tripulantes más destacadas fue Svetlana Savítskaya. Ella fue la segunda mujer en el espacio y la primera en realizar una caminata espacial. Durante su caminata, hizo experimentos de corte y soldadura de metales.

Archivo:Model of Salyut-7 with two Soyuz spacecrafts
Modelo de la Saliut 7 con una Soyuz (a la izquierda) y con una Progress (a la derecha) acopladas.
Archivo:Salyut 7 and Cosmos 1686 drawing
Cosmos 1686 y Salyut 7

El rescate de la Saliut 7

Uno de los momentos más famosos de la Saliut 7 ocurrió en 1985. La estación, que estaba vacía en ese momento, dejó de comunicarse con la Tierra. Permaneció inactiva durante cuatro meses.

Los cosmonautas Vladimir Dzhanibekov y Victor Savinijestá fueron enviados en la nave Soyuz T-13. Su misión era recuperar la estación. Lograron acoplarse a la Saliut 7 y repararla. Esta hazaña es considerada uno de los mayores logros en la historia de la exploración espacial.

Módulos y experimentos

La estación Saliut 7 también sirvió para probar el acoplamiento de grandes módulos. Estos módulos se llamaban "módulos Heavy Kosmos". Eran variantes de la nave espacial TKS. Esta experiencia fue muy útil para los ingenieros. Les ayudó a desarrollar la tecnología necesaria para construir la estación Mir.

El final de la Saliut 7

Después del lanzamiento de la estación Mir en 1986, la Saliut 7 dejó de usarse. La Mir era mucho más avanzada y tenía un diseño modular. Este diseño se ha usado en las estaciones espaciales más modernas.

El 7 de febrero de 1991, la Saliut 7 reentró en la atmósfera de la Tierra. Cayó de forma descontrolada sobre Argentina. Los controladores intentaron que cayera en el océano Atlántico, pero no lo lograron.

¿Dónde cayeron los restos?

Los restos de la Saliut 7 cayeron en varias partes de Argentina. Gran parte de su estructura impactó en Los Andes, Buenos Aires y Entre Ríos.

Uno de los fragmentos más grandes cayó en la ciudad de Capitán Bermúdez. Otros restos, como una sección de la escotilla y paneles electrónicos, se encontraron en la provincia de Entre Ríos. Estos fragmentos se exhiben hoy en el Observatorio Astronómico de Oro Verde. También se encontraron esferas metálicas en otras localidades.

Archivo:Restos de salyut 7
Restos de la estación, en exhibición en el Observatorio de la Asociación Entrerriana de Astronomía

La Saliut 7 en el cine

La historia del accidente y el rescate de la Saliut 7 en 1985 fue llevada al cine en 2017. La película se llama Salyut-7: Héroes en el espacio. Fue dirigida por Klim Shipenko y cuenta con Vladimir Vdovichenkov y Pavel Derevyanko como protagonistas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salyut 7 Facts for Kids

kids search engine
Saliut 7 para Niños. Enciclopedia Kiddle.