Guascas para niños
Datos para niños
Guascas |
||
---|---|---|
Galinsoga parviflora
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Millerieae | |
Género: | Galinsoga | |
Especie: | G. parviflora Cav. 1796 |
|
Sinonimia | ||
Ver texto |
||
Galinsoga parviflora es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Asteraceae, la misma familia de las margaritas. Es originaria de la parte occidental de América del Sur.
Esta planta es conocida por varios nombres comunes, dependiendo del país. En algunos lugares, se le llama guascas, albahaca silvestre o estrellita.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Guasca?
Esta planta es nativa de países de América del Sur como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y, especialmente, Perú. Desde allí, se ha extendido a muchas otras partes del mundo.
Historia de la Guasca
La Galinsoga parviflora fue descrita por primera vez por el botánico Antonio José de Cavanilles. Él publicó su descripción en un libro llamado Icones et Descriptiones Plantarum entre 1794 y 1796.
Esta planta llegó desde Perú al Real Jardín Botánico de Kew en 1796. Desde este jardín, se fue esparciendo por el medio silvestre en Gran Bretaña.
¿Cómo es la planta de Guasca?
La guasca es una planta herbácea que vive solo un año. Es muy común encontrarla en terrenos baldíos o abandonados. Sus tallos son de color verde claro y tienen muchas ramas desde la base. Crecen más o menos rectos y pueden medir entre 20 y 70 centímetros de altura.
Sus hojas crecen una frente a la otra y miden de 2 a 6 cm de largo por hasta 3.5 cm de ancho. Tienen forma ovalada o de lanza y sus bordes son ligeramente ondulados y dentados. Las hojas de abajo tienen un pequeño tallo (pecíolo), mientras que las de arriba no.
Las flores de la guasca son pequeñas y numerosas, de unos 6 mm de diámetro. Son de color amarillo y crecen en grupos. Después de florecer, la planta produce pequeñas semillas negras. Se reproduce fácilmente tanto por semillas como por el enraizamiento de sus tallos.
Origen del nombre
El nombre parviflora viene del latín y significa "con flores pequeñas". Esto describe muy bien las diminutas flores de esta planta.
Nombres comunes de la Guasca
La Galinsoga parviflora tiene muchos nombres diferentes alrededor del mundo:
- En español:
- En Argentina: se le llama Albahaca silvestre, saetilla o estrellita.
- En Chile: se conoce como Pacoyuyu, Pacoyuyu cimarrón o Pacoyuyu fino.
- En Colombia: es famosa como Guascas (especialmente en Cundinamarca y Boyacá, de la palabra muisca huázyca). También se le dice Pajarito en Sogamoso.
- En Bolivia: se le conoce como Chuminca.
- En México: algunos la llaman Piojo o Piojito, Estrellita o mercurial.
- En portugués:
- En Brasil: se le dice picão branco, botão de ouro o fazendeiro.
- En inglés:
- En Gran Bretaña: a veces se le llama "gallant soldiers", que significa «soldados valerosos».
¿Para qué se usa la Guasca?
Las hojas, tallos y flores de la Galinsoga parviflora se usan como verdura en algunos lugares. Por ejemplo, en Colombia, las hojas son un ingrediente clave en la famosa sopa de ajiaco. En Oaxaca, México, se usa en la Sopa de Guías, que lleva tallos de calabaza y hierbas silvestres.
En algunas partes de Sudáfrica, las hojas se secan y guardan para cocinar o vender cuando hay poca comida.
Además, en la medicina tradicional, se cree que la guasca ayuda a sanar heridas y a reducir la inflamación. También se dice que una infusión de sus hojas puede aliviar problemas del hígado.
A pesar de sus usos, en muchas partes del mundo se considera una maleza, es decir, una planta que crece donde no se desea.
Véase también
En inglés: Galinsoga parviflora Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las Asteráceas