Gripe para niños
La gripe (también conocida como influenza) es una enfermedad que afecta a las vías respiratorias, como la nariz, la garganta y los pulmones. Es causada por unos virus muy pequeños llamados influenzavirus A o influenzavirus B.
Aunque a veces se confunde con un resfriado común, la gripe es diferente y suele ser más fuerte. La gripe aparece de repente con fiebre alta, dolor de garganta, cansancio, dolores musculares y de cabeza, y tos seca. En los niños, también puede causar náuseas, vómitos y diarrea.
La gripe generalmente mejora por sí sola en unos días. Sin embargo, en algunas personas, como niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores o personas con defensas bajas, puede volverse más grave y causar complicaciones.
Este virus se propaga por todo el mundo en ciertas épocas del año, especialmente en otoño e invierno en las zonas templadas. Se transmite cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, liberando pequeñas gotas con el virus. Para contagiarse, generalmente hay que estar cerca de la persona enferma.
El tratamiento de la gripe se enfoca en aliviar los síntomas. En casos graves, se brinda apoyo médico. Los medicamentos antivirales tienen un efecto limitado. Los antibióticos solo se usan si hay una infección bacteriana adicional. La mayoría de las personas se recuperan por completo en una o dos semanas.
En muchos países, se realizan campañas anuales de vacunación para proteger a las personas con mayor riesgo de enfermar gravemente. La vacuna más común contiene partes inactivadas de las cepas de virus que se espera que sean más comunes ese año. Como el virus cambia mucho, la vacuna debe actualizarse cada año.
Datos para niños Gripe o Influenza |
||
---|---|---|
![]() Partícula viral o «virión» del virus de la gripe.
|
||
Especialidad | medicina familiar neumología infectología medicina de emergencia |
|
Causas | Virus de la influenza | |
Prevención | Lavado de manos, vacunas | |
Sinónimos | ||
|
||
Contenido
- Historia de la Gripe
- Cómo se Propaga la Gripe
- Tipos de Virus de la Gripe
- Cómo Actúa el Virus en el Cuerpo
- Síntomas y Diagnóstico de la Gripe
- Tratamiento de la Gripe
- Complicaciones de la Gripe
- Pronóstico de la Gripe
- Prevención de la Gripe
- Investigación sobre la Gripe
- Gripe en Animales
- Impacto Económico de la Gripe
- Brote de Gripe A (H1N1) de 2009
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Gripe
Primeros Registros de la Gripe
Los síntomas de la gripe en humanos fueron descritos por el médico griego Hipócrates en el año 412 antes de Cristo. Desde entonces, se han registrado muchos brotes similares. En América, la primera vez que se describió una epidemia de gripe fue en Texcoco en 1552.
La primera gran pandemia de gripe de la que se tiene un registro detallado ocurrió en 1580. Se extendió desde Asia a Europa, África y América. Los italianos la llamaron "influencia planetaria", de donde viene el nombre "influenza".
Grandes Pandemias de Gripe
La pandemia más devastadora de la historia fue la de 1918, causada por el virus A, subtipo H1N1. Ocurrió entre 1918 y 1919. Se le llamó "gripe española" porque en España se informó mucho sobre ella, mientras que otros países la censuraban debido a la Primera Guerra Mundial. Se estima que esta pandemia causó entre 50 y 100 millones de muertes en todo el mundo.
Esta pandemia fue muy grave porque el virus era muy contagioso (infectó hasta el 50% de la población) y causaba síntomas muy fuertes. Muchas muertes fueron por neumonía bacteriana, una infección que aparecía después de la gripe. La mayoría de las muertes fueron en jóvenes, entre 20 y 40 años, lo cual es diferente a la gripe común que afecta más a niños pequeños y adultos mayores.
Las pandemias de gripe posteriores, como la gripe asiática (1957, H2N2) y la gripe de Hong Kong (1968, H3N2), no fueron tan mortales. Esto se debe en parte a que ya existían antibióticos para tratar las infecciones bacterianas que podían complicar la gripe.
Nombre de la pandemia | Fecha | Muertes | Subtipo involucrado | Índice de gravedad de la Pandemia |
---|---|---|---|---|
Gripe rusa | 1889-1890 | 1 millón | posiblemente H2N2 | ? |
Gripe de 1918 | 1918-1920 | 40 a 100 millones | H1N1 | 5 |
Gripe asiática | 1957‑1958 | 1 a 4 millones | H2N2 | 2 |
Gripe de Hong Kong | 1968‑1969 | 1 a 4 millones | H3N2 | 2 |
Gripe rusa de 1977 | 1977‑1979 | 0.7 millones | H1N1 | ? |
A (H1N1) | 2009-2010 | 18 000+ | H1N1 | 1 |
Descubrimiento del Virus y Vacunas
La familia de virus que causa la gripe, llamada Orthomyxoviridae, fue descubierta en cerdos en 1931. Poco después, en 1933, se aisló el virus en humanos.
El primer gran avance para prevenir la gripe fue el desarrollo de una vacuna en 1944. Se descubrió que los virus perdían fuerza al ser cultivados en proteína de huevo, lo que permitió crear vacunas más efectivas. El ejército de los Estados Unidos apoyó el desarrollo de esta vacuna debido a su experiencia con la gripe durante la Primera Guerra Mundial, cuando muchos soldados murieron.
Desde la gripe de Hong Kong en 1968, no ha habido otra pandemia tan importante. La inmunidad que las personas han adquirido por pandemias anteriores y las campañas de vacunación han ayudado a limitar la propagación del virus.
Cómo se Propaga la Gripe
Variaciones por Estación
Los virus de la gripe sobreviven mejor en ambientes secos y fríos. Por eso, la gripe es más común en invierno. En el hemisferio norte, la temporada de gripe va de octubre a abril, y en el hemisferio sur, de mayo a septiembre. Por esta razón, la OMS recomienda dos tipos de vacunas cada año, una para cada hemisferio.
No se sabe exactamente por qué la gripe es estacional. Una razón podría ser que en invierno las personas pasan más tiempo juntas en espacios cerrados, lo que facilita el contagio. Otra razón es que el virus puede sobrevivir más tiempo en superficies frías.
Pandemias de Gripe
Las pandemias de gripe ocurren cuando una nueva cepa del virus se propaga por todo el planeta. Las últimas pandemias del siglo XX fueron causadas por el virus tipo A.
Las pandemias tienen características comunes:
- Aparece un nuevo virus de gripe tipo A.
- La población mundial no tiene defensas (inmunidad) contra este nuevo virus.
- El virus se transmite muy fácilmente.
Tipos de Virus de la Gripe
El virus de la gripe pertenece a la familia Orthomyxoviridae y tiene tres tipos principales que causan la enfermedad:
- Influenzavirus A
- Influenzavirus B
- Influenzavirus C
Los virus se nombran según su tipo, lugar de origen, número de cepa, año de aislamiento y subtipo (por ejemplo, A/Hong Kong/5/68 (H3N2)).
Influenzavirus A
Este tipo de virus es el más agresivo y puede causar epidemias graves o pandemias. Las aves acuáticas salvajes son sus huéspedes naturales, pero a veces el virus puede pasar a otras especies, como los humanos. Algunos subtipos que han afectado a humanos son:
- H1N1: causó la gripe de 1918 y la pandemia de 2009.
- H2N2: responsable de la gripe asiática en 1957.
- H3N2: causó la gripe de Hong Kong en 1968.
- H5N1: conocido por la gripe aviar.
Influenzavirus B
Este tipo de virus infecta casi solo a humanos y es menos común y menos agresivo que el tipo A. También puede infectar a las focas. El virus B cambia menos que el tipo A, por lo que las personas suelen desarrollar cierta inmunidad desde la infancia. Por esta razón, el virus B no causa pandemias.
Influenzavirus C
Este virus infecta a humanos y cerdos. Es menos frecuente que los tipos A y B, y a menudo causa síntomas leves en niños.
Estructura del Virus
Los virus de la gripe A, B y C son muy parecidos. Son partículas esféricas muy pequeñas, de unos 80 a 120 nanómetros de diámetro. Su material genético no es una sola pieza, sino que está dividido en siete u ocho fragmentos de ARN.
En la superficie del virus hay dos proteínas importantes: la Hemaglutinina (HA) y la Neuraminidasa (NA). La HA ayuda al virus a unirse a las células y entrar en ellas. La NA ayuda al virus a salir de las células infectadas para propagarse. Estas proteínas son clave para que el virus cause la enfermedad y son el objetivo de algunos medicamentos.
Cómo Actúa el Virus en el Cuerpo
La Infección
El virus de la gripe se une a las células de la nariz, garganta y pulmones usando su proteína HA. Una vez unido, la célula lo "traga" en una pequeña burbuja. Dentro de esta burbuja, el virus libera su material genético en el citoplasma de la célula. Este material genético viaja al núcleo de la célula.
La Replicación
En el núcleo, el virus usa la maquinaria de la célula para hacer muchas copias de su ARN y producir sus propias proteínas. Estas nuevas copias de ARN y proteínas se unen para formar nuevos virus. Las proteínas HA y NA se colocan en la superficie de la célula. Los nuevos virus salen de la célula, listos para infectar otras células. Después de liberar los nuevos virus, la célula infectada muere.
Cambios en el Virus
El virus de la gripe cambia muy rápido. Cada vez que se replica, puede cometer errores al copiar su material genético, lo que causa mutaciones. Estas mutaciones hacen que el virus cambie sus proteínas HA y NA, lo que dificulta que nuestro Sistema inmunitario lo reconozca y lo combata.
Además, como el genoma del virus está en varios fragmentos, si una célula es infectada por más de un tipo de virus de gripe, los fragmentos pueden mezclarse. Esto crea virus completamente nuevos, lo que les permite infectar nuevas especies y evadir nuestras defensas.
Efectos en el Cuerpo
El virus de la gripe generalmente se queda en las vías respiratorias. Los síntomas como la fiebre, el dolor de cabeza y el cansancio se deben a que las células infectadas liberan sustancias que causan inflamación. A diferencia del virus del resfriado común, la gripe también puede dañar los tejidos del cuerpo.
Síntomas y Diagnóstico de la Gripe
¿Cómo se Siente la Gripe?
La infección por el virus de la gripe puede no causar síntomas en algunas personas, pero aun así pueden contagiar a otros.
En los humanos, los síntomas de la gripe aparecen de forma brusca y son más intensos y duraderos que los de un resfriado. La recuperación completa suele tardar una o dos semanas. En casos graves, puede ser mortal, especialmente en personas mayores o con otras enfermedades. La gripe puede empeorar problemas de salud existentes, como enfermedades del corazón o de los pulmones.
Los síntomas de la gripe suelen empezar entre 18 y 72 horas después de contagiarse. Los primeros signos pueden ser estornudos, fiebre alta (hasta 39°C), cansancio extremo y dolores musculares y articulares. Es común sentir un malestar general que hace que la persona necesite descansar en cama por varios días.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en las articulaciones (rodillas, codos, hombros) y en los músculos (espalda, piernas).
- Dolor de garganta al tragar, con sensación de sequedad.
- Tos seca.
- Congestión nasal, estornudos y mucosidad transparente.
- Fiebre con escalofríos, que puede ser alta (38°C a 41°C) y durar de uno a siete días.
- Dolor de cabeza.
- Lagrimeo en los ojos.
- Dolor detrás de los ojos al moverlos (muy característico de la gripe).
- Dificultad para respirar (si hay problemas respiratorios previos).
- Dolor leve en el pecho.
- Dolor abdominal (más común en niños con virus tipo B).
Los signos que un médico puede observar son:
- Irritación en los ojos.
- Enrojecimiento de la garganta.
- Piel enrojecida, especialmente en la cara.
- Ganglios del cuello sensibles.
- Aliento con olor a cetona (por la fiebre).
- Generalmente, los pulmones suenan normales al auscultar.
Diferencias con Otras Enfermedades
A veces es difícil distinguir la gripe de otras enfermedades al principio:
- Resfriado común: Los síntomas de la gripe son más repentinos, intensos y duraderos.
- Faringitis estreptocócica: Puede parecerse al inicio, pero luego aparecen pus en la garganta.
- Adenovirus: Sus síntomas aparecen más lentamente y el dolor de garganta es mayor.
Cuando no hay una epidemia de gripe, puede confundirse con:
- Enterovirus y arbovirus: Causan síntomas muy parecidos, pero sin tos.
- Dengue: Tiene síntomas muy similares a la gripe.
Pruebas de Laboratorio
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la gripe. Las pruebas rápidas tienen una buena precisión. También se pueden hacer pruebas de anticuerpos o la prueba de PCR para confirmar la presencia del virus. El diagnóstico definitivo se hace identificando el virus en cultivos celulares.
Tratamiento de la Gripe
Consejos Generales
Si tienes gripe, es importante descansar, beber muchos líquidos y tomar medicamentos para aliviar los síntomas, como los que bajan la fiebre o calman el dolor.
Es muy importante que los niños y adolescentes no tomen aspirina si tienen gripe o cualquier otra enfermedad con fiebre. Esto es para evitar el síndrome de Reye, una complicación rara pero grave que afecta el hígado y el cerebro.
En casos graves de neumonía viral, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir oxígeno y otros cuidados.
Vitaminas y Zinc
Algunos estudios han investigado si tomar más vitaminas (como la vitamina C o vitamina D) o zinc ayuda contra la gripe. Se ha encontrado que pueden reducir la duración y la gravedad de la enfermedad, pero no la previenen. Es fundamental que el cuerpo tenga suficientes nutrientes para que el sistema inmunitario funcione bien.
Antibióticos
Como la gripe es causada por un virus, los antibióticos no sirven para tratarla, ya que solo actúan contra las bacterias. Solo se usan si aparece una infección bacteriana secundaria, como una neumonía bacteriana. No deben usarse para prevenir la gripe, ya que esto puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
Medicamentos Antivirales
Los medicamentos antivirales se usan principalmente en personas con alto riesgo de complicaciones o con síntomas graves. Lo ideal es empezar el tratamiento en los primeros dos días de los síntomas.
Hay dos tipos principales de antivirales:
- Inhibidores de la neuraminidasa: Como el oseltamivir (Tamiflu) y el zanamivir (Relenza). Estos medicamentos detienen la propagación del virus en el cuerpo. Son efectivos contra los virus de la gripe A y B. Sin embargo, el virus puede desarrollar resistencia a ellos.
- Inhibidores M2 (adamantanos): Como la amantadina y la rimantadina. Estos bloquean la entrada del virus a las células. Son efectivos solo contra el virus de la gripe A, pero muchas cepas ya son resistentes a ellos.
Complicaciones de la Gripe
Las complicaciones de la gripe son más comunes en personas mayores de 64 años, niños pequeños y aquellos con enfermedades crónicas como problemas cardíacos, pulmonares o diabetes. La neumonía es la complicación más grave.
Neumonía Viral
Es la complicación pulmonar menos frecuente pero más grave. Ocurre cuando el virus de la gripe afecta directamente los pulmones. Los síntomas incluyen fiebre alta, dificultad para respirar intensa y tos con expectoración sanguinolenta. Es una condición muy grave que requiere atención médica urgente.
Neumonía Bacteriana
Esta neumonía suele aparecer cuando la persona ya está mejorando de la gripe, unos días después. Es causada por bacterias que aprovechan que las defensas del cuerpo están bajas. Los síntomas incluyen tos con flema con pus y dificultad para respirar. El pronóstico es mejor que el de la neumonía viral si se trata rápidamente con antibióticos.
Síndrome de Reye
Este síndrome es una complicación rara pero grave que afecta el cerebro y el hígado. Se ha relacionado con el uso de aspirina en niños y adolescentes con gripe o varicela. Causa náuseas, vómitos y cambios en el estado mental. Por eso, los niños y adolescentes no deben tomar aspirina para la gripe.
Otras Complicaciones
Otras complicaciones menos comunes incluyen:
- Inflamación de la tráquea (traqueítis).
- Empeoramiento de la bronquitis crónica.
- Infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y del oído (otitis media).
- Problemas musculares.
En casos muy raros, especialmente en la pandemia de 1918, se vieron complicaciones como inflamación del corazón (miocarditis) o de la membrana que lo rodea (pericarditis). También se han descrito problemas neurológicos, pero su relación con la gripe no siempre está clara.
Pronóstico de la Gripe
La mayoría de las personas se recuperan de la gripe en una o dos semanas. Sin embargo, algunas desarrollan complicaciones graves como la neumonía. La OMS estima que cada invierno, millones de personas contraen la gripe, y aunque la mayoría solo se enferma por una semana, las personas mayores tienen un mayor riesgo de complicaciones mortales. Incluso las personas sanas de cualquier edad pueden tener complicaciones graves. Los grupos de mayor riesgo son los mayores de 50 años, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas.
Prevención de la Gripe
Vacunación
Existen vacunas contra la gripe que ayudan a prevenir la infección. Estas vacunas se hacen con virus inactivados o debilitados. Como el virus de la gripe cambia constantemente, las vacunas se actualizan cada año.
La vacunación contra la gripe se recomienda especialmente para grupos de alto riesgo, que son quienes pueden sufrir complicaciones graves:
- Mayores de 60 años.
- Menores de 5 años.
- Personas con defensas bajas (por diabetes, trasplantes, etc.).
- Personas con enfermedades graves previas, especialmente respiratorias o cardíacas.
También se recomienda la vacunación anual para el personal de servicios básicos como médicos, docentes y bomberos, para evitar la propagación del virus.
Las vacunas contra la gripe son seguras. Los efectos secundarios más comunes son dolor, enrojecimiento o hinchazón leve en el lugar de la inyección. Menos frecuentemente, puede haber dolor de cabeza, malestar general o fiebre leve. Las reacciones alérgicas graves son muy raras.
Es posible vacunarse y aun así contraer la gripe, ya que la vacuna no es 100% efectiva (alrededor del 80%). Esto puede ocurrir si la cepa del virus que se propaga no es la que se esperaba o si la persona se infecta justo antes de que la vacuna haga efecto (tarda unas dos semanas).
Higiene y Limpieza
Mantener buenos hábitos de higiene es muy importante para prevenir la gripe. Las personas con gripe son más contagiosas durante los primeros días de la enfermedad y pueden seguir siéndolo hasta por diez días. Los niños pueden contagiar el virus incluso antes de tener síntomas y hasta dos semanas después.
Como la gripe se transmite por las gotas que se liberan al toser, estornudar o hablar, y por el contacto con superficies contaminadas, es fundamental:
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Desinfectar las superficies que puedan tener el virus. El alcohol y otros desinfectantes son efectivos contra el virus de la gripe.
En pandemias anteriores, cerrar colegios y otros lugares públicos ayudó a frenar la propagación del virus.
Investigación sobre la Gripe
Los científicos están investigando cómo el virus de la gripe causa la enfermedad, cómo responde nuestro cuerpo, cómo cambia el virus y cómo se propaga. Esto ayuda a desarrollar mejores formas de combatir el virus, como vacunas más efectivas y nuevos medicamentos antivirales.
Un proyecto importante es el de secuenciar el genoma del virus de la gripe. Esto ayuda a entender por qué algunas cepas son más peligrosas y cómo el virus evoluciona.
También se investigan nuevas vacunas, ya que las actuales son costosas y deben actualizarse cada año. Se busca una "vacuna universal" que proteja contra muchos tipos de gripe A.
Gripe en Animales
El virus de la gripe puede infectar a muchos animales. Las aves son el principal lugar donde se encuentra el virus de forma natural. Se han identificado muchos tipos de virus de gripe en aves, pero algunos también son comunes en humanos, perros, caballos y cerdos.
Algunos tipos de gripe se nombran según el animal al que afectan, como la gripe aviar o la gripe porcina. En cerdos, caballos y perros, los síntomas son similares a los humanos: tos, fiebre y pérdida de apetito.
En las aves, los síntomas de la gripe pueden variar. Algunas cepas, como la H5N1 (gripe aviar), son muy peligrosas para las aves de corral y pueden causar una alta mortalidad. Esta cepa se ha extendido por el mundo, matando a millones de aves y llevando al sacrificio de muchas más para controlar la enfermedad.
Hasta ahora, el virus H5N1 de la gripe aviar no se transmite fácilmente de persona a persona. Casi todos los casos en humanos han ocurrido por contacto cercano con aves infectadas. Los científicos están muy atentos a este virus por si muta y se vuelve capaz de transmitirse entre humanos, lo que podría causar una nueva pandemia.
Impacto Económico de la Gripe
Gripe Humana
La gripe tiene un alto costo para las personas y los países. Esto se debe a la pérdida de productividad cuando la gente no puede trabajar o ir a la escuela, y a los gastos médicos.
Se estima que una pandemia grave, donde el 30% de los trabajadores se enferman, podría reducir la economía de un país. Los costos de tratamiento para millones de personas también serían muy altos.
Gripe Aviar
Los costos de prevenir la gripe aviar también son muy altos. Los gobiernos han gastado millones en la compra de vacunas y en planes de emergencia. Por ejemplo, en 2006, varios países prometieron 2 mil millones de dólares para combatir la gripe aviar.
Se han gastado más de diez mil millones de dólares y se han sacrificado más de 200 millones de aves para intentar contener el virus H5N1. Sin embargo, estos esfuerzos no siempre han logrado detener la propagación del virus. Esto ha causado grandes pérdidas económicas a los criadores de aves, especialmente a los más pobres.
Brote de Gripe A (H1N1) de 2009
La gripe A (H1N1) fue una pandemia causada por una variante del virus Influenzavirus A (subtipo H1N1) que apareció en 2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la llamó oficialmente "Virus H1N1/09 Pandémico".
Este virus era una mezcla de material genético de cepas de gripe de aves, cerdos y humanos. El virus pasó de los cerdos a los humanos y luego se pudo contagiar de persona a persona.
El 11 de junio de 2009, la OMS declaró que era una pandemia, lo que significa que se estaba propagando por todo el mundo. Sin embargo, este nivel de alerta no indicaba la gravedad de la enfermedad, sino solo su extensión geográfica.
El 10 de agosto de 2010, la OMS anunció el fin de la pandemia. Aunque se extendió por todo el mundo, tuvo una mortalidad baja, causando unas 19.000 muertes.
Galería de imágenes
-
Vacunación de personal militar.
Véase también
En inglés: Influenza Facts for Kids