Orthomyxoviridae para niños
Datos para niños Orthomyxoviridae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Riboviria | |
Reino: | Orthornavirae | |
Filo: | Negarnaviricota | |
Subfilo: | Polyploviricotina | |
Clase: | Insthoviricetes | |
Orden: | Articulavirales | |
Familia: | Orthomyxoviridae | |
Clasificación de Baltimore | ||
Grupo: | V (Virus ARN monocatenario negativo) | |
Géneros | ||
|
||
La familia Orthomyxoviridae agrupa a varios tipos de virus que pueden infectar a los animales. Dentro de esta familia se encuentran los virus que causan la gripe, una enfermedad muy conocida.
Contenido
¿Qué animales pueden infectar los virus Orthomyxoviridae?
Los virus de la familia Orthomyxoviridae se dividen en diferentes grupos, llamados géneros. Cada género puede infectar a distintas especies de animales:
- Influenzavirus A: Estos virus pueden afectar a aves, humanos, caballos, cerdos, visones, focas y ballenas.
- Influenzavirus B: Solo se ha encontrado en humanos y focas.
- Influenzavirus C: Infecta a humanos y cerdos, aunque rara vez causa enfermedades graves.
- Isavirus: Este virus afecta a peces como el salmón coho y la trucha arcoíris.
- Thogotovirus: Son virus que se transmiten por garrapatas y, en ocasiones, pueden infectar a los humanos.
Enfermedades causadas por estos virus
Los virus de esta familia son responsables de varias enfermedades, como:
- Gripe aviaria (gripe de las aves)
- Gripe porcina (gripe de los cerdos)
- Anemia infecciosa del salmón
- Influenza Equina (gripe de los caballos)
¿Cómo es un virus Orthomyxoviridae?
Los virus de esta familia tienen una forma esférica y están cubiertos por una capa exterior llamada envoltura. Dentro de esta envoltura, tienen varias partes importantes:
- Material genético: Su información genética está en forma de ARN y se divide en 8 partes (o 7 en el caso del Influenzavirus C).
- Proteínas especiales: Tienen proteínas que ayudan al virus a copiarse y a proteger su material genético.
- Proteínas en la superficie: En su envoltura, tienen dos tipos de proteínas clave:
- Hemaglutinina (HA): Esta proteína ayuda al virus a unirse a las células que quiere infectar. Imagina que es como una llave que abre la puerta de la célula.
- Neuraminidasa (NA): Esta proteína ayuda al virus a salir de las células infectadas para poder atacar a otras. Es como una herramienta que corta los lazos que lo unen a la célula.
Para que la hemaglutinina funcione bien y el virus pueda infectar, necesita ser "cortada" por otras sustancias. Si no se corta correctamente, el virus no puede entrar en las células.
¿Cómo se reproduce el virus?
Los virus Orthomyxoviridae necesitan entrar en una célula viva para poder multiplicarse. Su ciclo de vida tiene varios pasos:
1. Entrada a la célula: El virus usa su proteína hemaglutinina para unirse a la superficie de una célula, generalmente en las vías respiratorias. La neuraminidasa le ayuda a no quedarse pegado en la mucosidad. 2. Ingreso a la célula: Una vez unido, la célula "traga" al virus en una especie de burbuja. Dentro de esta burbuja, el ambiente se vuelve más ácido, lo que hace que la hemaglutinina cambie de forma y permita que el virus se fusione con la burbuja, liberando su contenido dentro de la célula. 3. Viaje al núcleo: El material genético del virus, junto con algunas proteínas, viaja hasta el núcleo de la célula. Esto es especial, porque la mayoría de los virus de ARN se quedan en el citoplasma (fuera del núcleo). 4. Copia del material genético: Dentro del núcleo, el virus usa sus propias herramientas para hacer copias de su material genético y crear instrucciones (llamadas ARNm) para fabricar sus proteínas. 5. Fabricación de proteínas: Las instrucciones (ARNm) salen del núcleo y van a las "fábricas de proteínas" de la célula. Allí, la célula produce todas las partes nuevas del virus. 6. Ensamblaje: Una vez que todas las partes están listas, se juntan dentro de la célula para formar nuevos virus. 7. Salida de la célula: Los nuevos virus salen de la célula, listos para infectar a otras células y continuar el ciclo. Para salir, la neuraminidasa es muy importante, ya que les ayuda a desprenderse.
Los virus recién formados necesitan que su hemaglutinina sea "activada" por otras sustancias en el cuerpo para poder infectar nuevas células. La eficiencia de este proceso puede hacer que algunas cepas de virus sean más o menos fuertes.
¿Cómo se controla la gripe?
Para combatir la gripe, cada año se crea una vacuna especial. Esta vacuna contiene partes inactivas de las cepas de virus de la gripe que se espera que circulen ese año. Al vacunarse, el cuerpo aprende a reconocer y defenderse de esos virus, lo que ayuda a prevenir la enfermedad o a que sea más leve.
Véase también
En inglés: Orthomyxoviridae Facts for Kids