robot de la enciclopedia para niños

Gregorio de Castañeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio de Castañeda

Flag of Cross of Burgundy.svg
5.º Teniente de gobernador general de
Santiago del Estero

(subordinado a Chile)
1561 - 1563
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Juan Pérez de Zurita
Sucesor Francisco de Aguirre
(como primer gobernador del Tucumán, con dependencia directa del Virreinato del Perú)

Información personal
Nacimiento 1517
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento mediados de 1567
Océano Pacífico del Virreinato del Perú
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador y gobernante colonial

Gregorio de Castañeda (nacido en la Corona de España en 1517 y fallecido en el océano Pacífico en 1567) fue un militar y explorador español. Participó en un juicio importante en 1548, donde su testimonio ayudó a que Pedro de Valdivia, gobernador de Chile, fuera absuelto. Gracias a esto, Castañeda fue nombrado teniente de gobernador general de Santiago del Estero, una región que dependía de la Capitanía General de Chile, desde 1561 hasta 1563.

Biografía de Gregorio de Castañeda

Primeros años y llegada a Sudamérica

Gregorio de Castañeda nació en 1517 en España. Alrededor de 1542, ya se encontraba en el Virreinato del Perú, una gran parte de los territorios españoles en Sudamérica.

En 1542, el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, envió a Alonso de Monroy al Perú. Necesitaban ayuda y suministros porque los pueblos originarios se habían levantado y la ciudad de Santiago de Chile había sido dañada, dejando a los exploradores en una situación difícil.

En septiembre de 1543, Monroy regresó con 70 hombres, caballos y alimentos. Entre ellos estaba Castañeda, quien tenía el rango de alférez (un oficial militar). Llegaron a Valparaíso en diciembre de ese mismo año.

Su papel en el juicio de Pedro de Valdivia

En agosto de 1548, el gobernador chileno Pedro de Valdivia fue investigado por la ejecución de Pedro Sancho de la Hoz en Santiago de Chile. Valdivia fue llevado a Lima para un juicio.

El 24 de octubre de 1548, llegaron a El Callao soldados de Chile que tenían quejas contra Valdivia. Presentaron 57 acusaciones, que incluían desobediencia a la autoridad del rey y trato injusto a sus subordinados.

En el mismo barco llegaron Pedro de Villagra y Gregorio de Castañeda, junto con otros que apoyaban a Valdivia. Traían cartas del Cabildo de Santiago pidiendo que Valdivia fuera nombrado gobernador de Chile. El 5 de noviembre de 1548, Castañeda testificó en el juicio. Dijo que Valdivia tuvo que actuar porque había un plan para atacarlo.

El 19 de noviembre de 1548, Valdivia fue absuelto y se le permitió regresar a Chile como gobernador, con algunas condiciones. El testimonio de Gregorio de Castañeda fue importante para esta decisión.

Servicio bajo el gobierno de Valdivia en Chile

En octubre de 1551, Pedro de Valdivia fundó un fuerte llamado La Imperial cerca del río Imperial. Gregorio de Castañeda fue uno de los primeros habitantes de esta nueva ciudad. En 1552, se convirtió en regidor (un tipo de concejal) del Cabildo de La Imperial.

A finales de 1553, Castañeda se unió a un grupo de soldados y fue herido en el valle de Elicura durante un enfrentamiento con guerreros mapuches.

Teniente de gobernador general de Santiago del Estero

En 1561, Francisco de Villagra, gobernador de Chile, nombró a Castañeda como teniente de gobernador de Santiago del Estero. Este nombramiento fue un reconocimiento por su apoyo a Valdivia.

Castañeda comenzó su gobierno tomando por sorpresa a su predecesor, Juan Pérez de Zurita. Lo sometió a un juicio, le quitó sus tierras y lo envió prisionero a Chile en agosto de 1561.

El 20 de agosto de 1561, se fundó la ciudad de Nieva, que es la primera fundación de la actual San Salvador de Jujuy. Se le dio este nombre en honor al virrey del Perú, Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva. Sin embargo, las condiciones eran tan difíciles que la ciudad fue abandonada pronto.

Castañeda cambió los nombres de casi todas las ciudades de la gobernación, excepto Santiago del Estero. Él esperaba encontrar oro y plata en Famatina para hacerse rico y obtener cargos más importantes, pero esto no sucedió.

Tuvo muchos problemas durante su gobierno. Se ganó la enemistad de los antiguos exploradores al quitarles las encomiendas (tierras con grupos de indígenas a cargo) que les había dado el gobernador anterior.

Castañeda también usó las encomiendas de Manogasta y Soconcho para su propio beneficio. Mientras él viajaba al norte, los calchaquíes, con ayuda de otros pueblos originarios, atacaron las ciudades españolas. La gran cantidad de atacantes hizo difícil la defensa. Debido a estos ataques, Castañeda tuvo que trasladar la ciudad de Londres al valle de Conando en 1562, donde hoy se encuentra Andalgalá.

Sus acciones causaron gran enojo entre los pueblos originarios. El cacique Juan Calchaquí y sus fuerzas destruyeron las ciudades de Londres, Nieva y Cañete. Las tres ciudades que había fundado Pérez de Zurita fueron abandonadas durante el gobierno de Castañeda.

Cuando llegaron las noticias de Cañete en enero de 1562, cuarenta soldados salieron de Santiago del Estero para defender la ciudad. Entre ellos estaban Hernán Mejía de Mirabal y Alonso Abad.

El 22 de noviembre de 1562, el cacique Juan Calchaquí rodeó la ciudad de Córdoba de Calchaquí con más de 4000 hombres. Los defensores eran solo 30 españoles y algunas mujeres. Los atacantes intentaron derribar las murallas y cortar el suministro de agua y alimentos. Después de cuatro días de intensos enfrentamientos, los españoles lograron escapar a caballo. Sin embargo, fueron alcanzados por los indígenas, y muchos españoles perdieron la vida. La única ciudad que quedó en pie en diciembre de 1562 fue Santiago del Estero.

Alcalde de La Imperial en Chile

Sintiéndose sin poder y con una situación muy difícil, Castañeda dejó el gobierno en manos de su capitán, Manuel de Peralta, y se fue a Chile. Después, Francisco de Aguirre asumió como gobernador del Tucumán.

Entre 1564 y 1565, Gregorio de Castañeda fue alcalde de La Imperial, en la región de la Araucanía chilena.

Fallecimiento

Alrededor de 1566, Gregorio de Castañeda viajó al Perú. A mediados de 1567, tomó un barco para regresar a Chile, con destino a Concepción. Durante una tormenta, el barco naufragó y Castañeda falleció.

Familia de Gregorio de Castañeda

Gregorio de Castañeda se casó en 1560 con Bernardina Vázquez de Tobar. Tuvieron al menos tres hijas:

  • Marcela de Castañeda (nacida en La Imperial, alrededor de 1561), quien se casó con Bartolomé de Tapia.
  • Petronila de Castañeda Vázquez (nacida en La Imperial, alrededor de 1563), quien se casó con Álvaro Gómez de Loaysa. Ella tuvo una participación destacada en 1600 durante el asedio de su ciudad natal por los araucanos, en la Guerra de Arauco.
  • Bernardina de Castañeda Vázquez (nacida en La Imperial, alrededor de 1565), quien se casó con Salvador de Careaga.

Véase también

kids search engine
Gregorio de Castañeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.