robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Monroy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Monroy
Alonso de monroy.png
Alonso de Monroy en el óleo «La fundación de Santiago» de Pedro Lira (1888)
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Fallecimiento 1545
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Imperio español en América
Rama militar Caballería
Rango militar Teniente general de Pedro de Valdivia
Conflictos Guerra de Arauco

Alonso de Monroy fue un explorador y militar español que vivió en el siglo XVI. Nació en Salamanca, España, y falleció en Lima en 1545. Fue una figura muy importante para Pedro de Valdivia, quien lo nombró su teniente general. También fue presidente del cabildo (un tipo de ayuntamiento) de Santiago de Nueva Extremadura y un enviado de Valdivia en el Virreinato del Perú.

Sus padres fueron Cristóbal de Monroy y Constanza Gómez de Prado. Alonso de Monroy viajó a Perú en 1537. Más tarde, se unió a Pedro de Valdivia en la expedición para explorar y establecerse en Chile.

La Expedición de Valdivia a Chile

En la ciudad de Cuzco, Valdivia le dio a Monroy el cargo de teniente y capitán. Se convirtió en su principal ayudante para conseguir soldados para la expedición a Chile. Valdivia lo envió a varias misiones para reclutar más personas en lugares como Callao (Lima) y Arequipa.

Después, Monroy se reunió con Valdivia en Atacama, en el camino hacia Chile. Él lideró el grupo que iba adelante en la expedición. Su trabajo era llevar herramientas para mejorar los caminos y asegurarse de que los caballos no cayeran por los barrancos. También se encargaba de hacer más profundos los pequeños pozos de agua que conocían los guías indígenas. Así, había suficiente agua limpia para toda la gente que venía detrás.

Establecimiento en Santiago: Un Rol Clave

Pedro de Valdivia nombró a Alonso de Monroy Teniente General de la recién fundada ciudad de Santiago. Esto ocurrió el 20 de julio de 1541. En este puesto, Monroy tenía la responsabilidad de resolver y decidir sobre los problemas y disputas que surgieran. Además, debía presidir las reuniones del cabildo.

A principios de agosto de 1541, Valdivia estaba en la costa cuando recibió un mensaje de Monroy desde Santiago. El mensaje advertía sobre una posible conspiración para atacarlo. Valdivia regresó de inmediato a la aldea y se reunió con sus capitanes más leales. Sin embargo, no había pruebas claras contra los sospechosos.

Cuando se supo de grandes grupos de guerreros indígenas en los valles de Aconcagua y Cachapoal, Valdivia partió con noventa soldados hacia Cachapoal. Dejó en Santiago solo cincuenta soldados, divididos en 32 jinetes y 18 soldados a pie, bajo el mando de Monroy. Con su pequeña guarnición, Monroy tuvo que defender la ciudad de Santiago el 11 de septiembre de 1541. Esto ocurrió durante un ataque liderado por Michimalonco, mientras Valdivia estaba ausente. Monroy se preparó lo mejor que pudo, pero no pudo evitar que la aldea fuera destruida.

Viajes Cruciales al Perú

¿Por qué Monroy Viajó a Perú en 1542?

Después del levantamiento indígena y la destrucción de Santiago, los exploradores se quedaron sin casi nada. En enero de 1542, Valdivia decidió enviar a Alonso de Monroy a Perú. Su misión era conseguir alimentos y otros suministros. Monroy viajó con otros cinco soldados, incluyendo a Pedro de Miranda.

El viaje fue por tierra, ya que el barco que se estaba construyendo en Concón había sido quemado. Al pasar por el valle de Copiapó, Monroy y sus compañeros fueron capturados por los indígenas. Cuatro de sus soldados murieron. Después de tres meses de estar prisioneros, Monroy y Miranda lograron escapar. Llegaron a Lima, donde Monroy se encontró con el gobernador Cristóbal Vaca de Castro.

La Ayuda Llega a Santiago

En septiembre de 1543, un barco llamado Santiaguillo llegó a Valparaíso. Traía 70 jinetes con sus caballos y alimentos, enviados por Monroy desde Lima. Esto aumentó el número de soldados españoles a doscientos. Los suministros del barco ayudaron a aliviar la escasez en Santiago.

En enero de 1544, Monroy regresó a Chile por tierra con 60 jinetes. También trajo un documento importante del gobernador Vaca de Castro. Este documento reconocía a Valdivia solo como "Teniente de Gobernador" de la provincia de Chile. Valdivia ocultó estos documentos y siguió llamándose Gobernador, pues necesitaba la confirmación del Rey.

Gracias a estos refuerzos, los ataques continuos de los picunches a la aldea de Santiago disminuyeron. Los peligros que enfrentaron Monroy y Miranda mostraron la necesidad de establecer un puerto intermedio entre Valparaíso y Callao. Por eso, más tarde se fundó la segunda ciudad del territorio, La Serena, en el valle de Coquimbo (hoy Valle del Elqui).

Se cree que los caballos que Monroy trajo por tierra y por mar se mezclaron con otras razas. Por esta razón, se le considera uno de los que contribuyeron a la formación de la raza chilena de caballos.

El Último Viaje y Fallecimiento de Monroy

En julio de 1544, Juan Bautista de Pastene llegó a Valparaíso en su barco. Traía ropa y alimentos para vender a los hombres de Valdivia. Las fuerzas en Santiago aún no eran suficientes para avanzar hacia el sur. Valdivia logró reunir unos veinticinco mil pesos y se los entregó a Monroy. También le dio permisos para contraer deudas en nombre de Valdivia.

Monroy debía viajar nuevamente a Perú, esta vez con Pastene en el barco San Pedro. Monroy regresaría a Chile por tierra y Pastene por mar. Ambos traerían más hombres, caballos y mercancías. Además, Valdivia necesitaba que el Rey confirmara su cargo de gobernador. Por eso, decidió enviar en este viaje a Antonio de Ulloa, quien debía continuar hasta España con cartas de Valdivia para el emperador Carlos V.

Salieron por mar desde La Serena el 4 de septiembre de 1545. Llegaron a Callao el 28 de ese mes. Monroy comenzó a reclutar hombres, pero el virreinato estaba en un momento difícil debido a conflictos internos.

El 1 de diciembre de 1547, Pastene regresó a Chile, pero sin nada. No venía con Monroy, ni con soldados, ni con mercancías, ni con oro. El barco lo había tenido que pedir prestado. Pastene encontró a Valdivia para explicarle el fracaso. También le contó que Antonio de Ulloa lo había traicionado: abrió las cartas que debía llevar al Rey, las leyó y las rompió.

Además, Valdivia se enteró de que Alonso de Monroy había fallecido en 1545, poco después de llegar a Callao. Murió rápidamente a causa de una enfermedad.

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso de Monroy para Niños. Enciclopedia Kiddle.