robot de la enciclopedia para niños

Grañén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grañén
municipio de España
Bandera de Grañén.svg
Bandera
Escudo de Grañén.svg
Escudo

Rellotge sol granen.jpeg
Grañén ubicada en España
Grañén
Grañén
Ubicación de Grañén en España
Grañén ubicada en Provincia de Huesca
Grañén
Grañén
Ubicación de Grañén en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca
Ubicación 41°56′30″N 0°22′11″O / 41.941666666667, -0.36972222222222
• Altitud 332 m
Superficie 123,98 km²
Población 1696 hab. (2024)
• Densidad 14,1 hab./km²
Gentilicio grañenense
Código postal 22260
Alcalde (2011) Carlos Sampériz Enguita (PP)
Sitio web www.granen.es

Grañén es un pueblo y un municipio que se encuentra en la comarca de Los Monegros, en la provincia de Huesca, Aragón, España. En el año 2024, tenía una población de 1696 habitantes. El municipio de Grañén incluye también los pueblos de Callén, Curbe, Fraella y Montesusín.

Geografía de Grañén

Grañén está situado en una pequeña elevación, a 332 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se encuentra en la llanura de Los Monegros, al norte de la depresión del Ebro y cerca del río Flumen.

¿Dónde se ubica Grañén?

Grañén está a unos 23 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia, y a 69 kilómetros de Zaragoza.

¿Cómo es el clima en Grañén?

La temperatura media anual en Grañén es de 14,2 °C. Recibe una cantidad de lluvia de unos 580 mm al año.

Historia de Grañén

La historia de Grañén es muy antigua, con orígenes que se remontan a la época romana. Su nombre, Grañén, podría venir de un antiguo propietario de tierras llamado Granius.

Grañén en la Edad Media

Los primeros documentos que mencionan a Grañén son del año 1104. Después de que la zona fuera recuperada, Grañén se convirtió en un lugar de realengo, lo que significa que pertenecía directamente al rey. Sancho Íñiguez fue el primer señor de Grañén que aparece en los registros históricos.

En 1198, el rey Pedro II de Aragón le dio al obispo Ricardo de Huesca el derecho sobre la iglesia de Grañén. Más tarde, en 1258, el rey Jaime I de Aragón entregó los castillos y pueblos de Grañén y Robres a Blasco de Maza. Estos lugares pasaron a ser parte de señoríos de baronías. Finalmente, en 1372, Grañén volvió a ser propiedad de la Corona Real por decisión del rey Pedro IV de Aragón.

Grañén en la Edad Moderna y Contemporánea

Durante el siglo XVI, Grañén pasó a ser parte de las propiedades de los duques de Villahermosa. En esa época, se sabe que Grañén tenía unas 80 casas. La iglesia de Santiago Apóstol ya era importante, con un retablo mayor muy bonito y cuatro campanas en su torre.

En el siglo XVIII, la población de Grañén se vio muy afectada por una enfermedad, quedando muy pocas familias. En 1785, Grañén fue reconocida como villa, aunque seguía bajo el dominio del Duque de Villahermosa. En 1797, la villa ya contaba con 152 casas.

El historiador Pascual Madoz describió Grañén en 1845. Mencionó que tenía 152 casas antiguas, una plaza y calles con pendientes. En 1849, Grañén se convirtió en un ayuntamiento independiente.

Durante un conflicto importante en España (1936-1939), Grañén tuvo un hospital de apoyo, el primero de su tipo establecido por una organización de ayuda médica.

En 2011, Grañén fue muy famoso porque el primer premio de la Lotería de Navidad, conocido como «El Gordo», se vendió íntegramente en el pueblo.

Población de Grañén

Grañén tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Grañén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 22073 (Callen) y una parte de 22153 (Marcén)

Gobierno y administración

Grañén es gobernado por un ayuntamiento, que es el órgano encargado de la administración local. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Período Alcalde Partido
1979-1982
1983-1983
Esteban Abadía Ereza
Vicente Manuel Conte Laborda
Ind.
1983-1987 Vicente Manuel Conte Laborda
1987-1991 José María Escartín Lapeña CDS
1991-1995 Ramón Nasarre Grúas PSOE
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Esteban Juan Antonio Rodríguez Laírla
2007-2011
2011-2015 Carlos Sampériz Enguita PP
2015-2019
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido Popular (PP) 2 4 4 5
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 6 6 4 4
Partido Aragonés (PAR) 1 1 1 0
Chunta Aragonesista (CHA) 0 0
Independientes 2
Total de concejales 11 11 9 9

Cultura y tradiciones

Grañén tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Patrimonio histórico

Archivo:Torre de la Iglesia de Grañén por Antonio Márquez Barril
Iglesia de Santiago Apóstol

El centro histórico de Grañén se encuentra en una pequeña colina. Allí están la iglesia parroquial y los restos de un antiguo castillo.

La Iglesia parroquial de Santiago Apóstol es un edificio del siglo XVI. Combina estilos gótico y renacentista. Tiene una forma de cruz latina y un altar mayor con un retablo renacentista. Este retablo fue creado en 1511 por Pedro de Aponte y Cristóbal de Cardeñosa.

Cerca del pueblo, se encuentra la ermita de San Julián. Es una construcción sencilla con una sola nave. Aunque hoy está casi en ruinas, hay planes para construir una nueva ermita.

Fiestas populares

  • El 7 de enero se celebra la festividad de San Julián, una fiesta más pequeña en Grañén.
  • El Día de los Hombres o de la Comunión Pascual se celebra el domingo después del domingo de Pascua. Es una fiesta con mucha tradición que ha sido recuperada recientemente.
  • La fiesta mayor de Grañén es el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol, el patrón del pueblo. La fiesta empieza con un "chupinazo" desde el ayuntamiento y un desfile de carrozas. Un evento muy especial es "la carrera del Pollo", también conocida como "Memorial Valentín Rodellar", en honor a un famoso corredor de Aragón.

Personas destacadas

En Grañén han nacido o vivido personas importantes. Puedes encontrar más información en la.

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Gastronomía de la provincia de Huesca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grañén Facts for Kids

kids search engine
Grañén para Niños. Enciclopedia Kiddle.