robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Aponte para niños

Enciclopedia para niños

Pedro de Aponte (nacido en Toro, alrededor de 1475, y fallecido en Olite en 1530) fue un importante pintor renacentista español. Su estilo combinaba elementos de la pintura española con influencias del arte flamenco, una corriente conocida como pintura hispanoflamenca. Algunos expertos lo identifican con el artista al que se llamó el Maestro de Ágreda.

Pedro de Aponte nació en Toro, una ciudad en la provincia de Zamora. Su hijo, Pedro Jerónimo de Aponte, quien más tarde fue notario real, confirmó su lugar de nacimiento. La primera vez que se le menciona en documentos es en 1502, cuando trabajaba en Zaragoza. Allí se encargó de dar color (policromar) el retablo de los señores de Calatorao en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar.

Un año después, en 1503, Pedro de Aponte firmó un contrato con Pedro Dezpiota para trabajar en la Colegiata de Santa María la Mayor de Bolea, en Huesca. Su trabajo incluía dar color y pintar las puertas del retablo mayor. También pintó los retablos de San Sebastián y San Juan (aunque este último ya no existe). Además, realizó otras tareas menores, como pinturas murales con diseños llamados "grutescos", que tampoco se han conservado. Es importante aclarar que, aunque se le atribuyeron las tablas del retablo mayor de Bolea por un error en la interpretación de los documentos, la autoría de esas tablas es anónima y se relaciona con otro artista conocido como el Maestro del retablo de Bolea.

Después de su muerte, el nombre de Pedro de Aponte siguió siendo reconocido en Aragón. Jusepe Martínez, un pintor y escritor de la época, lo mencionó extensamente en su libro Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura. Martínez le atribuyó muchas obras pintadas en Aragón y Cataluña a principios del siglo XVI. También dijo que fue pintor de los Reyes Católicos, que siempre los siguió en su corte, que introdujo la pintura al óleo, que era "singularísimo" en los retratos y un "gran perspectivo". Incluso se decía que fue el inventor de los "muros fingidos" (pinturas que simulan paredes) en Santa Fe, en el reino de Granada.

A pesar de la fama que le dio Jusepe Martínez, otros historiadores del arte como Antonio Palomino y Juan Agustín Ceán Bermúdez no lo mencionaron. Las obras que se conservan de Pedro de Aponte, todas ellas en retablos de iglesias, muestran a un pintor que seguía la tradición hispanoflamenca. Se inspiraba en grabados de artistas flamencos y alemanes, como Durero y Lucas van Leyden. A diferencia de lo que decía Jusepe Martínez, sus obras no muestran un gran dominio de la perspectiva de un solo punto.

Obras destacadas de Pedro de Aponte

Las obras de Pedro de Aponte se encuentran principalmente en retablos de iglesias. A continuación, se mencionan algunas de las más importantes:

Retablos en Huesca y Soria

  • Retablo de San Sebastián en Bolea (Huesca): Este retablo fue encargado en 1503, y Pedro de Aponte trabajó en él junto con Pedro Dezpiota.
  • Retablo de Nuestra Señora de la Esperanza para el Hospital de Huesca: Documentado en 1507, lamentablemente esta obra se ha perdido.
  • Puertas del retablo de San Jorge: Realizadas para la capilla de la Diputación en 1508, estas puertas tampoco se han conservado.
  • Retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María, Azanuy: Contratado en 1509, este retablo fue destruido en 1936. Sin embargo, se conservan dos partes con las figuras de San Pedro y San Pablo en el Museo de Zaragoza.
  • Retablo mayor de Grañén (Huesca): Pintado entre 1511 y 1513.
  • Retablo mayor de la iglesia de San Miguel de Ágreda (Soria): Realizado entre 1523 y 1525.

Retablos en Navarra

  • Retablo mayor de la iglesia parroquial de Cintruénigo (Navarra): Pintado entre 1525 y 1530.
  • Retablo mayor de la iglesia de Santa María de Olite (Navarra): Esta fue una de sus últimas obras, realizada entre 1528 y 1530.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Aponte para Niños. Enciclopedia Kiddle.