robot de la enciclopedia para niños

Fraella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fraella
localidad
Fraella ubicada en España
Fraella
Fraella
Ubicación de Fraella en España
Fraella ubicada en Provincia de Huesca
Fraella
Fraella
Ubicación de Fraella en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Monegros
• Partido judicial Huesca
• Municipio Grañén
Ubicación 41°57′00″N 0°16′59″O / 41.95, -0.28305555555556
• Altitud 401 m
Población 37 hab. (INE 2023)
Gentilicio fraellense
Código postal 22268
Sitio web [1][2]

Fraella es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Grañén. Se encuentra en la comarca de los Monegros, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón. Está situada en la zona conocida como la Serreta, a 401 metros de altura.

Geografía de Fraella

Fraella se ubica en las coordenadas 41°57′0″ N de latitud y 0°16′59″ O de longitud.

Algunos estudios sugieren que el nombre de Fraella podría venir de la palabra "fragua". Esto indicaría que en tiempos del Imperio romano, el pueblo se dedicaba a trabajar metales.

En el pueblo se puede ver el Castillo, una roca donde se cree que hubo una antigua fortaleza. La iglesia es el edificio más notable, construida en el siglo XII en estilo románico. Se encuentra en la parte más alta, dominando el paisaje.

La Iglesia Románica del Siglo XII

La iglesia de Fraella, dedicada a San Nicolás de Bari, es una construcción románica del siglo XII. Está hecha de piedra bien trabajada y es de tamaño pequeño. Aunque ha tenido algunas reformas, su diseño original se ha mantenido.

En su interior, hay pinturas del siglo XVIII y una sacristía de estilo gótico. La parte delantera de la iglesia tiene un espacio estrecho que lleva a un ábside semicircular. La nave principal tiene un techo abovedado y está dividida en cuatro secciones.

El ábside semicircular ha sido restaurado y aún conserva el espacio de una ventana románica. Desde la cabecera se accede a la sacristía, que tiene un techo con arcos cruzados. El coro, en la parte trasera, está decorado con figuras geométricas.

La entrada principal, orientada al sur, tiene tres arcos sencillos. Dentro, sobre la puerta, hay una inscripción con los años 1748 y 1878, que podrían indicar fechas de pintura o restauración. La decoración de las paredes y techos muestra dibujos de flores y figuras.

A los lados de la nave, se abrieron cuatro capillas en el siglo XIV. Estas capillas están dedicadas a diferentes figuras religiosas.

Rutas y Paisajes Naturales

Fraella es un buen punto de partida para explorar la naturaleza de la zona.

Ruta de la Serreta

Esta ruta, señalizada por la Comarca de los Monegros, comienza en Fraella. El camino pasa por lugares interesantes como la covacha, las bodegas y la piedra de los deseos. La ruta sube por un terreno con desnivel y ofrece vistas espectaculares desde el mirador de la buitrera y otros puntos altos.

Ruta Paisaje de Torrollones

Esta ruta conecta Piracés, Fraella y Sodeto. Permite descubrir un paisaje único con formaciones rocosas llamadas "torrollones". Estas son grandes rocas verticales que se han formado con el tiempo. La zona también muestra la influencia de la cultura islámica en su historia, con restos de antiguos asentamientos.

Ruta El Mobache y Las Cías

Esta ruta de senderismo, de dificultad baja a media, también empieza en Fraella. Recorre unos 3.5 km y dura aproximadamente 3 horas. El camino bordea un acantilado, por lo que hay que tener cuidado. Se pueden ver bodegas excavadas en la montaña y formaciones geológicas como el Mobache.

Cerca de esta ruta, en Marcén, se encuentra el Yacimiento Musulmán de Las Cías. Aquí se pueden observar los restos de un antiguo pueblo musulmán de los siglo X y siglo XI, incluyendo una mezquita.

Fiestas y Tradiciones

En Fraella se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde la tradición y la amistad son muy importantes.

Las Fiestas Mayores son el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé. Son un momento especial para que los fraellenses que viven fuera regresen y para recibir visitantes. Se combinan actividades tradicionales con diversión, como misas, bailes y cenas populares.

Durante la Semana Santa, se realiza una cena popular y celebraciones religiosas. El lunes de Pascua, los habitantes de Fraella hacen una romería a Sesa para honrar a la Virgen de la Jarea.

Otras celebraciones que unen al pueblo incluyen la hoguera de San Fabián, Santa Águeda, la cena de la Asociación de Amas de Casa y un viaje anual del pueblo.

Historia de Fraella

Fraella ha sido un lugar con una historia interesante. Su cercanía a Grañén, un punto importante de comunicaciones, hizo que fuera un lugar de paso para diferentes grupos a lo largo del tiempo.

Durante un periodo de conflictos en el siglo XX, Fraella fue un punto estratégico. En marzo de 1938, se usaron posiciones en la iglesia y cerca del castillo para observar y controlar el avance de las tropas. Aunque hubo enfrentamientos, los habitantes del pueblo mantuvieron una convivencia pacífica con las personas que pasaban por allí.

kids search engine
Fraella para Niños. Enciclopedia Kiddle.