robot de la enciclopedia para niños

Robres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robres
municipio de España
Bandera de Robres.svg
Bandera
Escudo de Robres.svg
Escudo

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción (Robres, Huesca).jpg
Iglesia parroquial de Robres
Robres ubicada en España
Robres
Robres
Ubicación de Robres en España
Robres ubicada en Provincia de Huesca
Robres
Robres
Ubicación de Robres en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Los Monegros
• Partido judicial Huesca
Ubicación 41°51′59″N 0°27′39″O / 41.866388888889, -0.46083333333333
• Altitud 400 m
Superficie 64,57 km²
Población 531 hab. (2024)
• Densidad 8,69 hab./km²
Gentilicio robresino, -a
Código postal 22252
Alcalde Álvaro Domec López (PP)
Sitio web www.robres.es

Robres es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de Huesca. Forma parte de la Comunidad Autónoma de Aragón y de la comarca de Los Monegros.

Este municipio tiene una superficie de 64,57 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 531 habitantes.

Historia de Robres

La historia de Robres comienza en el año 1118. En ese tiempo, el rey Alfonso el Batallador conquistó esta zona como parte de su campaña hacia Zaragoza.

Más tarde, en 1258, el rey Jaime I entregó los castillos y villas de Grañén y Robres a Blasco de Maza. Con el tiempo, estas tierras pasaron a ser parte de los señoríos de los barones de Ayerbe. El 20 de noviembre de 1646, el rey Felipe IV donó la villa a Bernardo de Pons y Turell, quien se convirtió en el primer conde de Robres.

Robres también tuvo un papel durante la Guerra de la Independencia Española. En 1812, el ejército francés estuvo cerca de capturar a Francisco Espoz y Mina en esta localidad.

El nombre de Robres está muy relacionado con la jota aragonesa, un baile y canto tradicional de la región. Hay un baile especial que se realiza en la romería de la Virgen de Magallón, patrona de Leciñena y también de Robres. Los bailarines, llamados danzantes, entran a la iglesia bailando con palos y se acercan al altar. Después, el baile se sigue interpretando en la puerta de la ermita.

Gobierno y administración

¿Quiénes han sido los alcaldes de Robres?

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el pueblo. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Robres:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pascual Gracia Malo Ind.
1991-1999 Pedro Granged Navarro Ind.
2007-2015 Antonio Luna Oto PAR
2015-2023 Olga Brosed Huerto PSOE
2023-2027 Álvaro Domec López PP

¿Cómo votan los ciudadanos de Robres?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los habitantes de Robres eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Cada partido político presenta sus ideas y los ciudadanos votan por el que prefieren.

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 3 2 2 4 4 3
PP 2 - 1 3 3 4
PAR 2 5 4
CHA -
Total 7 7 7 7 7 7

Población de Robres

¿Cuántas personas viven en Robres?

La población de Robres ha cambiado a lo largo de los años. En 1999, había 683 habitantes. Actualmente, cuenta con 531 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Robres entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población ha disminuido un poco debido a que algunas personas se han mudado a ciudades más grandes. La mayor parte de los habitantes vive en una zona con 26 calles. También hay una vivienda fuera de esta zona urbana. Se calcula que hay unas 225 casas habitadas y unas 100 casas vacías.

Lugares de interés y actividades

Iglesia de Nuestra Señora la Virgen de la Asunción

Archivo:Pueblo de Robres
Pueblo de Robres

La iglesia principal de Robres se llama Nuestra Señora la Virgen de la Asunción. En 2001, Lourdes Gracia Martínez fundó la Cofradía de María Santísima de los Dolores y Cristo Yacente. Esta cofradía sigue activa y cuenta con un grupo de tambores y bombos.

Fiestas tradicionales

Las fiestas más importantes de Robres son el 3 de febrero, en honor a San Blas, y el 15 de agosto, en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción. Ambas fiestas duran unos cuatro días, dependiendo de si caen en fin de semana.

También se celebran San Gregorio (9 de mayo) y San Isidro (15 de mayo). Una tradición especial es la víspera de San Fabián, el 19 de enero. Ese día, los vecinos de cada calle organizan hogueras, cenan alrededor de ellas y saltan sobre el fuego cuando este disminuye.

El fútbol en Robres

Archivo:Plantilla robres 2022-2023
Directiva del Club Deportivo Robres junto a la plantilla que en la temporada 2022-2023 logró el mayor logro del club, quedar primero en el Grupo XVII de la Tercera Federación.

El fútbol es muy importante en Robres. El Club Deportivo Robres tiene dos equipos que compiten en diferentes categorías. Cada domingo, los vecinos se reúnen en el campo de fútbol de San Blas para animar al CD Robres (categoría regional) o al CD Robres "B" (categoría 2ª preferente).

Gimnasio y Spa

Archivo:Gimnasio de Robres
Gimnasio de Robres

El Gimnasio-Spa de Robres, inaugurado en 2012, es un centro deportivo moderno en la Comarca de Los Monegros. Es un lugar muy importante para la localidad. Ofrece un gimnasio, piscina climatizada, sauna, jacuzzi, sala de máquinas y salas para actividades dirigidas.

Cultura en Robres

Teatro de Robres

El grupo de Teatro de Robres fue fundado por Luis Casáus en 1989. Esta compañía ha realizado más de 900 actuaciones y ha ganado 20 premios nacionales.

Actualmente, en Robres se está construyendo un corral de comedias. Este nuevo teatro imitará la forma y el estilo de los antiguos teatros de los siglos XVI y XVII. Se espera que se convierta en un lugar cultural muy importante para la provincia.

Festival de la Oralidad

Desde el año 2002, cada verano se celebra en Robres el Festival Internacional de la Oralidad Villa de Robres. Es un evento donde se comparten historias y narraciones.

Centro de Interpretación de la Guerra Civil

El Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón se encuentra en un edificio antiguo que antes era una escuela. Fue inaugurado en 2006. En 2019, recibió casi dos mil visitantes. En este centro se pueden ver objetos, textos e imágenes que muestran cómo era la vida durante la Segunda República Española, la Guerra civil española y el Franquismo.

Museos Etnológicos

En Robres hay dos museos etnológicos. Estos museos nos enseñan cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado.

El primer museo es del ayuntamiento y rinde homenaje a los artesanos del siglo XX. Estos artesanos trabajaban con materiales como la madera, el hierro y el cuero. Algunos de ellos eran:

  • Carreteros
  • Carpinteros
  • Herreros
  • Guarnicioneros y zapateros: Ambos trabajaban el cuero, pero con diferentes herramientas y técnicas según lo que fabricaban.
Archivo:Museo etnológico de Julio Maza
Museo etnológico de Julio Maza

El segundo museo es privado y pertenece a Julio Maza, un vecino de Robres. Él ha coleccionado unas 6.000 piezas, objetos y herramientas antiguas que se usaban en el campo. Aunque hoy en día ya no se usan, en el pasado fueron muy importantes.

Dance de Robres

Robres tiene un grupo llamado "Dance de Embajadores de Robres", formado por vecinos del pueblo. Desde hace más de 45 años, cada último domingo de mayo, rinden homenaje a la romería que los habitantes de Robres hacían hace más de 100 años en honor a la Virgen de Magallón.

Este acto tiene dos partes:

  • Una parte teatral que representa una batalla entre moros y cristianos que ocurrió cerca del Monasterio de la Virgen de Magallón.
  • El propio dance, donde los bailarines entran a la iglesia con palos y se acercan al altar. Después, el baile se sigue interpretando en la puerta de la ermita.

Se ha descubierto que Robres tiene la gaita más antigua de Aragón, lo que demuestra la rica tradición musical del pueblo.

El Pimendón

"El Pimendón" es el periódico local de Robres. Recopila las noticias y los eventos más importantes que ocurren en el pueblo o que están relacionados con él. Esta revista ha publicado 179 números en 35 años.

El nombre del periódico viene de una pequeña colina al sur de Robres. Antiguamente, era un lugar donde los niños del pueblo se reunían para jugar. Según su director, Pedro Olivan, "El Pimendón" nació gracias al interés de varios jóvenes con ganas de participar en la vida cultural y social de Robres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robres Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
kids search engine
Robres para Niños. Enciclopedia Kiddle.