Ladrillo para niños
Un ladrillo es un material de construcción, generalmente de cerámica y con forma de bloque rectangular. Sus medidas suelen permitir que una persona lo coloque con una sola mano. Los ladrillos se usan mucho en la construcción. Se pueden poner de diferentes maneras, llamadas aparejos. Para unirlos y crear estructuras fuertes, se usa un material especial llamado mortero.
Además de su uso general, los ladrillos tienen características especiales que los hacen útiles para distintos tipos de construcciones. Hay guías que explican cómo elegir, manejar y colocar los ladrillos correctamente. También muestran qué tipos de morteros son mejores para que las construcciones duren mucho. Esta información es muy útil para arquitectos, ingenieros y constructores. Les ayuda a entender los detalles técnicos y estéticos al elegir ladrillos para un proyecto.
Contenido
Historia del ladrillo
Los ladrillos se han usado para construir desde hace unos 11.000 años. Se encontraron evidencias de su uso por agricultores del Neolítico en el Levante mediterráneo alrededor del año 9500 a.C. En esas zonas, no había mucha madera ni piedra. Por eso, usaban adobe, que es un tipo de ladrillo secado al sol.
Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos de adobe al sol. Pero para hacer sus muros y murallas más fuertes, especialmente por fuera, los cubrían con ladrillos de arcilla cocida. Estos eran más resistentes al clima. A veces, también los decoraban con esmaltes de colores. El uso del ladrillo se extendió por el Mediterráneo con el Imperio Romano. Las medidas de los ladrillos han cambiado a lo largo del tiempo.
Antiguamente, el tamaño de los ladrillos definía las dimensiones de las construcciones. La parte más larga del ladrillo (la soga) solía medir un "pie". Esta medida variaba según la región donde se fabricaban. Por eso, a las paredes se les llamaba de "un pie" o "medio pie", según su grosor.
El ladrillo como material de construcción
¿De qué está hecho un ladrillo? La arcilla
La arcilla es el material principal con el que se hacen los ladrillos. Es un material que se forma por partículas muy pequeñas de silicatos de alúmina con agua. También contiene otros minerales como el caolín. El adobe se considera el antecesor del ladrillo. Se basa en usar barro arcilloso para hacer paredes. Sin embargo, el adobe no se cuece. El ladrillo es como una versión mejorada del adobe, que se endurece al cocerse a temperaturas muy altas (más de 350 grados Celsius). También existe el adobe que se hace solo con tierra, mezclada con viruta de madera y serrín.
¿Cómo es la forma de un ladrillo? Geometría
Un ladrillo tiene forma de bloque rectangular. Sus lados tienen nombres especiales:
- La soga es el lado más largo.
- El tizón es el lado mediano.
- El grueso es el lado más corto.
Las caras del ladrillo también tienen nombres:
- La tabla es la cara más grande.
- El canto es la cara mediana.
- La testa es la cara más pequeña.
Normalmente, la soga mide el doble que el tizón, más el espacio de una junta. Esto permite combinarlos de muchas maneras. El grueso, en cambio, puede variar.
Existen diferentes tamaños de ladrillos, pero suelen ser lo suficientemente pequeños para manejarlos con una mano. Algunos formatos comunes son el métrico (24 × 11,5 × 5,25 cm) y el catalán (29 × 14 × 5,2 cm). También se usan mucho los ladrillos de 25 × 12 × 5 cm. Hoy en día, también se fabrican ladrillos huecos de 50 x 24 x 5 cm, que son muy demandados por su bajo costo.
¿Qué tipos de ladrillos existen?
Según su forma y uso, los ladrillos se clasifican en:
- Ladrillo de tejar o manual: Parecen los ladrillos antiguos hechos a mano. Tienen una apariencia rústica y caras rugosas, lo que los hace muy decorativos.
- Ladrillo macizo: Tienen muy pocas perforaciones (menos del 10%) en su cara más grande. Algunos tienen rebajes para construir muros sin juntas visibles.
- Ladrillo perforado (o tosco): Son parecidos a los macizos, pero tienen perforaciones en la tabla que no ocupan más del 10% de la superficie. Se usan en fachadas de ladrillo.
-
Ladrillo hueco: Tienen perforaciones en el canto o en la testa. Esto los hace más ligeros y fáciles de cortar y manejar.
- Rasilla: Su soga y tizón son mucho más grandes que su grueso. Antes medían 24 × 11,5 × 2,5 cm.
- Ladrillo hueco simple: Tiene una fila de perforaciones en la testa. Mide 24 × 11,5 × 4 cm.
- Ladrillo hueco doble: Tiene dos filas de perforaciones en la testa.
- Ladrillo hueco triple: Tiene tres filas de perforaciones en la testa.
- Ladrillo aplantillado: Tiene un perfil curvo. Al colocarlos en fila, forman una moldura decorativa. Su nombre viene de las plantillas que usaban los canteros para dar forma a las piedras.
- Ladrillo caravista: Se usan en exteriores y tienen un acabado especial para que se vean bien.
- Ladrillo refractario: Se usan en lugares con altas temperaturas, como hornos o chimeneas, porque resisten muy bien el calor.
Además de estos, hay muchos otros tipos de ladrillos para distintas necesidades de construcción. Por ejemplo, los ladrillos refractarios son perfectos para chimeneas. Los ladrillos caravista se usan en fachadas por su belleza. Y los ladrillos huecos son ligeros y fáciles de usar para hacer paredes interiores.
Tipos de ladrillos históricos
A lo largo de la historia, han existido diferentes tipos de ladrillos:
- Later o ladrillo romano tradicional: Hecho de adobe o terracota.
- Ladrillo azulejo: Generalmente de 28 × 14 cm, delgado y con una cara brillante.
- Ladrillo nazarí: De 29 × 14 x 4 cm, también conocido como ladrillo egipcio.
- Ladrillo visigodo: Una variedad de ladrillo con estampados.
- Ladrillo columnario: Con forma curva para construir columnas.
- Ladrillo fino: De la alfarería popular andaluza, pulido por una cara y los bordes.
- Ladrillo mahón: Tradicional en Cataluña, de 29 × 14 x 4 cm.
- Ladrillo holandés: Cocido por mucho tiempo y medio vitrificado.
¿Para qué se usan los ladrillos?
Los ladrillos se usan en la construcción para hacer paredes exteriores, fachadas y divisiones internas. Se usan principalmente para construir muros o tabiques. Aunque a veces se pueden colocar sin mortero, lo normal es unirlos con mortero. La forma en que se colocan los ladrillos en un muro se llama aparejo, y hay muchos tipos diferentes.
¿Qué son los aparejos de ladrillo?
Un aparejo es la forma en que se colocan los ladrillos en una pared. Esto define el grosor del muro y cómo se unen las esquinas. Así, la pared crece de manera uniforme en todo el edificio. Algunos tipos de aparejos son:
- Aparejo a sogas: Los lados del muro se forman con las sogas del ladrillo. El muro tiene un grosor de medio pie (el tizón). Se usa mucho para fachadas de ladrillo caravista.
- Aparejo a tizones o a la española: Los tizones forman los lados del muro. El muro tiene un grosor de un pie (la soga). Se usa mucho en muros que soportan peso.
- Aparejo a sardinel: Los ladrillos se colocan de canto, mostrando los tizones.
- Aparejo inglés: Se alternan filas de ladrillos a soga y a tizón. El muro tiene un grosor de un pie. Es muy usado para muros que soportan peso en fachadas de ladrillo caravista. Es más fuerte que el aparejo a tizones, pero más difícil de construir.
- Aparejo en panderete: Se usa para hacer tabiques (paredes delgadas). Su grosor es el del grueso del ladrillo. No está hecho para soportar mucho peso, solo el suyo propio.
- Aparejo palomero: Es como el aparejo en panderete, pero dejando huecos entre los ladrillos. Se usa en paredes temporales que necesitan ventilación.
Para colocar ladrillos correctamente, se deben seguir estas reglas:
- Los ladrillos deben estar bien mojados. Si no, absorberán el agua del mortero y este no se endurecerá bien.
- Hay que apretarlos para que el mortero se pegue bien.
- Las filas deben estar rectas y niveladas.
- Las juntas verticales (espacios entre ladrillos) deben ir alternadas, sin formar una línea continua, y medir entre 1 y 1,5 cm.
- Los muros que se crucen o unan deben estar bien entrelazados.
- Se debe controlar que las filas estén a plomo (verticales) y a nivel (horizontales).
- No se deben usar clavos, alambres o hierros para unir paredes o salientes.
- Las paredes deben unirse a las estructuras con refuerzos de acero (de 6 mm de diámetro).
Cerámica armada

El ladrillo también se puede usar con barras de acero entre las filas. Esto permite construir estructuras grandes, ligeras y económicas. Esta técnica fue desarrollada por el ingeniero uruguayo Eladio Dieste.
Fabricación de ladrillos
¿Cómo se hacen los ladrillos? Proceso de elaboración
Hoy en día, la fabricación de ladrillos sigue un proceso estandarizado. Comienza con la elección de la arcilla y termina con el empaquetado. La materia prima principal es la arcilla, aunque puede mezclarse con otras tierras similares. La arcilla está compuesta principalmente por óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como óxidos de calcio y magnesio.
Las partículas de arcilla pueden absorber hasta el 70% de su peso en agua. Cuando está húmeda, la arcilla se vuelve plástica y se puede moldear. Cuando está seca, tiene un aspecto terroso.
Durante el secado o la cocción, la arcilla se endurece mucho. También pierde entre un 5% y un 15% de su peso al evaporarse el agua.
Una vez elegida la arcilla, el proceso se resume en:
- Maduración
- Tratamiento mecánico previo
- Depósito de materia prima procesada
- Humidificación
- Moldeado
- Secado
- Cocción
- Almacenaje
Maduración de la arcilla
Antes de usar la arcilla, se tritura, se mezcla bien y se deja reposar al aire libre. Esto ayuda a que tenga la consistencia adecuada y se seque de manera uniforme. El reposo al aire libre (con aire, lluvia, sol, hielo) ayuda a que los terrones se deshagan y los nudos se disuelvan. También ayuda a que la materia orgánica se descomponga y a que el material se purifique. Así, se obtiene un material estable que no cambiará mucho después.
Preparación de la arcilla
Después de la maduración, la arcilla pasa por una fase de preparación. Aquí se purifica y se refina. Se usan máquinas como:
- Rompeterrones: Reduce los terrones grandes a un tamaño de 15 a 30 mm.
- Eliminador de piedras: Separa la arcilla de las piedras usando dos cilindros que giran a diferentes velocidades.
- Desintegrador: Tritura los terrones más grandes y duros con cilindros dentados.
- Laminador refinador: Dos cilindros lisos aplastan la arcilla, haciendo las partículas aún más pequeñas y eliminando los últimos nudos.
Almacenamiento de la arcilla procesada
Después de la preparación, la arcilla se guarda en silos especiales bajo techo. Allí, el material se mezcla por completo, logrando una apariencia y características uniformes.
Humedecer la arcilla
Antes de moldear, la arcilla se saca de los silos y se lleva a un laminador refinador. Luego, pasa a un mezclador donde se le añade agua hasta que tenga la humedad exacta.
Moldeado de los ladrillos
El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla por una boquilla. Esta boquilla es una placa perforada que tiene la forma del ladrillo que se quiere producir.
El moldeado se suele hacer con vapor caliente (a unos 130 °C y baja presión). Así, la humedad se distribuye mejor y la masa queda más compacta, porque el vapor penetra más que el agua.
Secado de los ladrillos
El secado es una de las partes más importantes del proceso. De esta etapa depende que el ladrillo salga bien y sin grietas. El secado sirve para quitar el agua que se añadió en el moldeado, antes de la cocción.
Esto se hace en secaderos especiales. A veces, se hace circular aire caliente por el secadero. Otras veces, el material se mueve por el secadero sin corrientes de aire. Lo más común es que se elimine el agua soplando aire caliente con cierta humedad. Esto evita cambios bruscos de temperatura y humedad que podrían causar grietas en el ladrillo.
Cocción de los ladrillos
La cocción se realiza en hornos de túnel, que pueden medir hasta 120 metros de largo. La temperatura en la zona de cocción está entre 900 °C y 1000 °C.
Dentro del horno, la temperatura cambia de forma suave y constante. Los ladrillos secos se colocan en carros especiales, en paquetes estándar. Entran por un extremo del túnel y salen cocidos por el otro.
Durante la cocción, ocurre un proceso llamado sinterización, que es clave para que el ladrillo sea resistente.
Almacenamiento de los ladrillos
Antes de empaquetar, los ladrillos se agrupan en paquetes sobre plataformas llamadas pallets. Esto permite moverlos fácilmente con carretillas. El embalaje consiste en envolver los paquetes con cintas de plástico o metal. Así, pueden guardarse en almacenes hasta que se lleven a la obra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brick Facts for Kids