Vandalismo para niños
El vandalismo es cuando alguien destruye o daña algo a propósito. Puede ser una propiedad pública, como un parque o una escuela, o una propiedad privada, como una casa o un coche. Esto incluye cosas como hacer grafiti en lugares no permitidos, romper objetos o dañar monumentos.
A veces, el vandalismo se ve como una forma de protesta, pero siempre es un delito y no está bien. Algunos expertos, como James Q. Wilson y George L. Kelling, dicen que si una comunidad parece no preocuparse por su entorno, es más probable que ocurra el vandalismo. Es como si la gente pensara que a nadie le importa si algo se daña.

Contenido
Vandalismo: ¿Qué es y por qué ocurre?
El vandalismo no solo es romper cosas. También puede ser dañar el patrimonio (cosas históricas o importantes), o incluso acciones en internet, como cambiar la apariencia de sitios web sin permiso.
¿De dónde viene la palabra "vandalismo"?
La palabra "vandalismo" fue creada por un sacerdote llamado abate Gregoire en 1794. Él la usó para describir cómo algunos revolucionarios en Francia destruían monumentos antiguos. Los comparó con los vándalos, un pueblo antiguo que, en el siglo V, saqueó la ciudad de Roma. Con el tiempo, la palabra "vandalismo" empezó a usarse para cualquier acto de destrucción sin sentido.
¿Por qué las personas cometen vandalismo?
Aunque el vandalismo es un acto destructivo, a veces las personas lo hacen por diferentes razones. A diferencia de la iconoclasia (que es destruir imágenes o símbolos por motivos religiosos o políticos), el vandalismo a menudo parece ser aleatorio o sin un propósito claro.
Algunas personas que cometen vandalismo pueden disfrutar de la acción, quizás porque les da una sensación de poder o porque les gusta ver la reacción de los demás. Según el psicólogo M. J. Apter, una de las razones podría ser escapar del aburrimiento y buscar emociones fuertes.
Por ejemplo, en una exposición de esculturas en Suiza en 1980, 44 de 177 obras fueron dañadas o destruidas.
El experimento de los coches abandonados
En un estudio interesante de 1960, el psicólogo Philip Zimbardo dejó dos coches idénticos, sin matrículas y con los capós abiertos, en dos lugares diferentes. Uno estaba en el Bronx de Nueva York, una zona con menos recursos en ese momento. El otro estaba en Palo Alto, California, una ciudad con gente con altos niveles de estudios.
El coche del Bronx fue dañado a los diez minutos y destrozado por completo en los días siguientes. Sin embargo, nadie tocó el coche de Palo Alto durante una semana. Después de ese tiempo, el propio Zimbardo golpeó el segundo coche con un mazo. Poco después, otras personas se unieron y lo destruyeron por completo en pocas horas. En ambos casos, las personas que participaron en el vandalismo parecían ser ciudadanos comunes. Este experimento mostró cómo el entorno y las señales de abandono pueden influir en el comportamiento de las personas.
Vandalismo a lo largo de la historia

Desde hace mucho tiempo, el pillaje y los saqueos han estado relacionados con las guerras. Un ejemplo famoso es el saqueo de Roma (455) por los vándalos. Sin embargo, el uso moderno de la palabra "vandalismo" se atribuye a un informe de Henri Grégoire, un obispo francés, en 1794. Él propuso proteger las obras de arte durante la Revolución francesa.
Algunos historiadores, como el alemán August Ludwig von Schlözer, no estaban de acuerdo con la idea de que los vándalos fueran los únicos destructores.
Ejemplos famosos de vandalismo histórico
No solo los vándalos, sino también otros pueblos antiguos como los godos, fueron acusados de destrucción. En 1517, el artista Rafael se quejó al papa León X de que los constructores de su época eran como "godos y vándalos" porque usaban restos arqueológicos de Roma para decorar sus casas.
En 1734, el científico John Theophilus Desaguliers llamó a los críticos de Isaac Newton "un ejército de godos y vándalos del mundo filosófico".
A veces, se ha intentado justificar el vandalismo por razones morales o estéticas. Durante un conflicto en Francia, el pintor Gustave Courbet sugirió que se derribara la columna Vendôme en París, porque la veía como un símbolo de guerra. Poco después, en 1871, la columna fue derribada. Courbet fue acusado de haber incitado esto y tuvo que pagar los gastos de su reparación.
Dado que la columna Vendôme carece de todo valor artístico, y tiende a perpetuar la expresión de ideas de la guerra y conquista propias de la dinastía imperial pero que rechazan el sentimiento de una nación republicana, [el ciudadano Courbet] declara que el gobierno de Defensa Nacional debería permitirle desmantelar esta columna. Boletín oficial de la municipalidad de París.
Motivos del vandalismo
Los motivos para cometer vandalismo pueden ser variados. Incluyen la protesta social, la venganza o simplemente las ganas de jugar o buscar emociones.
En algunos lugares, se han implementado medidas para reducir el vandalismo. Por ejemplo, en una zona de clubes nocturnos en la isla de Man, se logró reducir los actos vandálicos casi a la mitad en dos años, no solo con más policía, sino también mejorando el transporte público nocturno. Esto demuestra que abordar el problema desde diferentes ángulos puede ser muy efectivo.
Véase también
En inglés: Vandalism Facts for Kids