Ermita de San Miguel (Gormaz) para niños
Datos para niños Ermita de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Gormaz | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (R.I.) - 51 - 0009156 | |
Código | RI-51-0009156 | |
Declaración | 03-10-1996 | |
Estilo | Románico | |

La ermita de San Miguel es una pequeña iglesia de estilo románico que se encuentra en Gormaz, un pueblo de la Provincia de Soria, en España. Es un edificio muy antiguo, construido probablemente a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Su ubicación, muy cerca del Castillo de Gormaz, sugiere que se construyó cuando los cristianos se establecieron en esta zona.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de la Ermita de San Miguel?
La ermita de San Miguel es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo que se usaba mucho en Europa hace muchos siglos. Se caracteriza por su sencillez y sus formas robustas.
El exterior: Sencillez y detalles
Por fuera, la ermita es muy sencilla y no tiene muchas decoraciones. Lo que más llama la atención es el ábside, que es la parte trasera de la iglesia, con forma cuadrada. Este ábside tiene una cornisa (una especie de borde decorativo) con relieves geométricos.
Sobre el tejado de la nave (la parte principal de la iglesia), se levanta una espadaña. Una espadaña es como una pared alta con huecos donde se colocan las campanas. La de San Miguel es fuerte y elegante.
La entrada principal, o portada, tiene un arco de medio punto (con forma de semicírculo) y tres arquivoltas (arcos decorados que se van haciendo más pequeños). Estos arcos se apoyan en columnas, aunque algunas han desaparecido. Se cree que esta portada fue traída de otra ermita que ya no existe.
El interior: Espacios y descubrimientos
Dentro de la ermita, el ábside y la nave son espacios distintos. El techo de la nave es a dos aguas, hecho con una estructura de madera. El ábside tiene un techo en forma de bóveda de cañón, que es un techo curvo como la mitad de un cilindro.
Al fondo de la nave, cerca de la entrada, está el coro, un espacio elevado.
¿Qué secretos esconden las paredes de la ermita?
Hace un tiempo, al caerse parte del revestimiento que cubría el interior, se descubrieron unas pinturas murales románicas muy interesantes. Estas pinturas son muy antiguas, se calcula que se hicieron entre los años 1125 y 1139. Algunos expertos creen que podrían estar relacionadas con las pinturas de otra ermita famosa en Soria, la de San Baudelio de Berlanga.
Un lugar con historia y eventos especiales
La ermita de San Miguel ha sido testigo de muchos años de historia. Además, entre 2009 y 2010, fue una de las sedes de una exposición muy importante llamada "Las Edades del Hombre". Para este evento, se preparó todo el lugar para recibir a muchos visitantes.