robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Gormaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Gormaz
Gormaz, Fortaleza califal pña.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Gormaz
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000916
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción Siglo IX -


El Castillo de Gormaz es una fortaleza muy antigua que se encuentra cerca del pueblo de Gormaz, en la provincia de Soria, España. Aunque parece que fue construido sobre los restos de una fortaleza anterior, la estructura que vemos hoy fue hecha por los musulmanes. Fue el califa Alhakén II quien ordenó al general Gálib que lo hiciera más grande. Esto ocurrió entre los años 965 y 966. Algunos historiadores, como Roger Collins, creen que fue el castillo más grande de Europa en esa época.

Historia del Castillo de Gormaz

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Gormaz, Vista parcial del histórico castillo, Isidro Gil (cropped)
Vista del castillo en una ilustración de finales del siglo XIX

El Castillo de Gormaz fue muy importante para la defensa de los territorios musulmanes. Ayudaba a mantener a los reinos cristianos del norte lejos de Medinaceli. Su ubicación era perfecta para vigilar una de las rutas principales hacia el norte y el río Duero. Por eso, fue un lugar muy deseado tanto por musulmanes como por cristianos durante los siglos IX y X. Esto significa que ya existía una fortaleza allí antes de la actual.

¿Cómo se construyó el Castillo de Gormaz?

Las historias cristianas cuentan que la zona fue recuperada por los musulmanes en los años 925 y 940. Esto muestra que el castillo cambió de manos varias veces porque estaba en la frontera. La fortaleza que vemos hoy fue construida o reconstruida por el general Gálib entre 965 y 966. Él era el líder de los ejércitos del califa Alhakén II, quien gobernó del 961 al 975. Se considera que esta fue la fortificación más grande que el Califato de Córdoba construyó en esta región.

El historiador Roger Collins dice que fue la fortaleza más grande de Europa en ese tiempo. Las primeras menciones del castillo en los escritos islámicos fueron documentadas por el historiador al-Maqqari en el siglo XVI. Además, cerca de la ermita de San Miguel de Gormaz se encontró una piedra con una inscripción. Esta piedra mencionaba el nombre del califa y ahora está en la Catedral de El Burgo de Osma. Esto es una prueba de su construcción.

Batallas y cambios de dueño

Entre los años 974 y 975, el conde García Fernández y sus aliados intentaron tomar el castillo. Pero fueron atacados por el ejército de Gálib y sufrieron una gran derrota. Lo intentó de nuevo en el año 978 y esta vez sí lo consiguió. Lo mantuvo hasta el 983, cuando fue tomado por Almanzor.

Hay documentos que dicen que durante la caída del Califato de Córdoba, se prometió entregar la fortaleza a Sancho Garcés III de Pamplona en 1009 o 1011. Pero no se sabe si esto realmente pasó. Algunas fuentes dicen que los cristianos lo conquistaron definitivamente en 1059, bajo el mando de Fernando I de León. Sin embargo, estas mismas fuentes también sugieren que su ocupación fue corta. Se han encontrado pruebas de que los musulmanes hicieron reparaciones en el castillo en la década de 1060.

El Castillo en manos cristianas

Después de su conquista definitiva por los cristianos, la fortaleza fue entregada a diferentes señores. El rey Alfonso VI de León nombró a Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, como señor de Gormaz en 1087. Fue en esta época cuando se fundó el pueblo de Gormaz, justo al pie del castillo.

Durante el siglo XIV, el castillo fue importante en la Guerra de los Dos Pedros (1359-1369). Esta guerra fue entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. Debido a esta guerra, el castillo cambió de manos varias veces y tuvo que ser restaurado y fortificado. Las investigaciones arqueológicas han mostrado que la parte central del castillo tuvo un pequeño asentamiento urbano en ese tiempo. Sin embargo, después de estas guerras, la fortaleza fue abandonada y se fue deteriorando.

Descubrimientos y restauración

Las excavaciones modernas comenzaron en 1922 y han continuado desde entonces. Las realizadas por Juan Zozaya Stabel-Hansen a finales del siglo XX son muy importantes. El castillo es considerado un Monumento Nacional desde 1931.

Algunas escenas de la película El Cid (1961) se grabaron en el castillo. Esta película fue dirigida por Anthony Mann y protagonizada por Charlton Heston y Sophia Loren. El castillo ha sido restaurado recientemente y la entrada es gratuita para que todos puedan visitarlo.

¿Cómo es el Castillo de Gormaz?

El castillo tiene dos partes principales, separadas por un foso. Hacia el este está el alcázar, que era la parte más importante. Allí se encontraba la torre del homenaje, la "torre de Almanzor", el aljibe (un depósito de agua) y las habitaciones del califa. En la parte oeste hay una alberca para que los animales bebieran y una gran zona donde acampaban las tropas.

Tiene una puerta muy grande que muestra su origen musulmán, llamada la Puerta Califal. En la pared oeste de la muralla hay tres estelas (piedras talladas). Una es de origen romano y otra es claramente islámica. Se cree que se colocaron allí para proteger el castillo.

El Castillo de Gormaz llegó a ser la fortaleza más grande de Europa en su época. Tenía una muralla de 1200 metros de largo, medía 446 metros de largo, tenía 28 torres y una forma muy alargada de este a oeste.

Galería de imágenes

Castillo visto desde el sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of Gormaz Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Gormaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.