Isidro Gil para niños
Datos para niños Isidro Gil |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en español | Isidro Gil Gabilondo | |
Nacimiento | 1843 Azcoitia (España) |
|
Fallecimiento | Marzo de 1917 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escritor, arqueólogo, dibujante e ilustrador | |
Isidro Gil Gabilondo (nacido en Azcoitia en 1843 y fallecido en Burgos en 1917) fue un artista y estudioso español. Se destacó como pintor, dibujante, ilustrador, historiador, abogado y escritor. Es considerado uno de los artistas más importantes de Burgos en el siglo XIX.
Isidro Gil fue muy reconocido en Burgos. Llegó a ser secretario del Ayuntamiento y presidente de la Cámara de Comercio. También fue vicepresidente de la Comisión provincial de Monumentos. Además, enseñó y dirigió la Academia Provincial de Dibujo de Burgos. También fue director del Museo de Burgos. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de la Historia.
Isidro Gil: Un Artista y Sabio de Burgos
Isidro Gil nació en Azcoitia, Guipúzcoa, en 1843. En 1858, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Central de Madrid. Se graduó en 1865 en Derecho. Después de sus estudios, se mudó a la ciudad de Burgos.
Su Vida y Estudios
En 1875, Isidro Gil y Evaristo Barrio fueron nombrados profesores en la Academia de Dibujo de Burgos. Esta academia dependía de la Diputación Provincial de Burgos. Los nuevos profesores trajeron ideas frescas y nuevas materias. Esto ayudó a la academia a mejorar mucho.
Un Impulso para la Academia de Dibujo
Gracias a Isidro Gil y Evaristo Barrio, la Academia de Dibujo vivió un "renacer". Se considera que fue el verdadero inicio de la pintura en Burgos. De esta época surgieron grandes artistas como Manuel Izquierdo Ordóñez y Marceliano Santa María.
En 1878, Isidro Gil viajó por Italia con su hermano gemelo Fermín. Visitaron muchas ciudades y monumentos importantes. En Roma, tuvieron el honor de ser recibidos por el papa León XIII.
Isidro Gil fue nombrado secretario del Ayuntamiento de Burgos. Gracias a sus conocimientos de historia y arqueología, fue vicepresidente de la Comisión provincial de Monumentos. También ayudó a fundar la Cámara de Comercio de Burgos. Fue vicepresidente y luego presidente de esta entre 1888 y 1890.
En 1899, el Ayuntamiento de Burgos le encargó a Isidro Gil y a Evaristo Barrio el diseño de dos nuevos "gigantillos". Estos son figuras grandes que se usan en las fiestas. Hoy en día, se siguen usando cada año y se les conoce como el «Alcalde» y la «Alcaldesa». Isidro Gil falleció en Burgos en marzo de 1917.
Sus Obras Artísticas
Isidro Gil exploró muchos estilos y temas en su arte. La mayoría de sus obras pertenecen al realismo y al costumbrismo. Se destacó mucho en la pintura histórica. En este campo, es uno de los artistas más importantes de Burgos, junto a Evaristo Barrio. También pintó paisajes y obras de arquitectura.
Pinturas Famosas
Isidro Gil participó en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. Ganó premios en exposiciones provinciales y en concursos de la revista La Ilustración Española y Americana.
"Colón tomando posesión de la isla de San Salvador"
La vida de Cristóbal Colón fue un tema muy popular en la pintura histórica. Isidro Gil pintó el momento en que Colón desembarcó en la isla de San Salvador.
Esta pintura ganó una mención honorífica en 1888. Fue en un concurso de la revista La Ilustración Española y Americana. La revista describió la escena así: "Colón mira al cielo, con una espada en una mano y la bandera de Castilla en la otra. Sus compañeros están a su alrededor, algunos de rodillas, otros animándolo. Las carabelas se ven en el mar tranquilo."
"La independencia de Castilla"
Una de las obras más importantes de Isidro Gil es La independencia de Castilla. Es una pintura al óleo sobre lienzo de unos 3 por 2 metros. El Ayuntamiento de Burgos se la encargó en 1890. Esta obra es la única dedicada al conde Fernán González. Él fue una figura clave en la historia de Castilla. Bajo su gobierno, Castilla empezó a ser casi independiente del Reino de León.
La pintura muestra al conde Fernán González a caballo. Él avanza por un camino mientras la gente lo aclama. A la derecha, se ve un obispo y miembros del clero. A la izquierda, hay un grupo de soldados. La obra se encuentra en el Archivo Municipal de Burgos.
"Mazeppa"
Otra pintura destacada de Isidro Gil es Mazeppa. Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892. El periódico La Dinastía describió la escena: "El señor Gil ha pintado la leyenda de Mazeppa con valentía. La figura del héroe atado a su caballo es muy fuerte. El grupo de caballos que lo miran tiene mucha vida. Los colores son sencillos y el dibujo es bueno."
La revista La Ilustración Artística explicó el tema: "Los artistas siempre han buscado inspiración en leyendas e historias. No es de extrañar que Gil Gavilondo se inspirara en la dramática historia de Iván Mazepa. Él fue un líder de los cosacos que intentó liberarse del zar de Rusia." La revista concluyó que la pintura "revela el estudio y el talento de su autor". Una copia de esta obra se encuentra en el Museo de Burgos.
Otros Trabajos Artísticos
Entre sus otras pinturas importantes están: Una dama en su tocador (una acuarela muy elogiada en 1868), Antes de la función (presentada en 1878) y Apunte para un cuadro.
Dibujos e Ilustraciones
Isidro Gil fue un ilustrador muy talentoso. Hizo una gran cantidad de dibujos de todo tipo. Colaboró con muchas publicaciones, revistas y libros. Fue colaborador artístico de La Ilustración Española y Americana. Allí publicó sus propios dibujos y otros para ilustrar noticias. También participó en la serie España. Sus monumentos y artes.
Un trabajo notable como ilustrador fue su participación en la primera edición en español de Ana Karenina, de León Tolstoi (1887). En todos sus propios libros, él mismo se encargaba de hacer los dibujos.
Entre sus dibujos más conocidos están Puerto de San Sebastián y Curso del Urola. Ambos fueron presentados en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1866.
Su Trabajo en Arqueología e Historia
La mayoría de los estudios de Isidro Gil sobre arqueología e historia se enfocaron en la provincia de Burgos. Escribió una monografía sobre el castillo de Burgos. También escribió Descripción histórica y pintoresca del Templo de San Pablo, de Burgos (1878). Otra de sus obras fue Memorias históricas de Burgos y su provincia (1913).
También escribió sobre otros lugares, como El Castillo de Loarre y el Alcázar de Segovia (1905). Esta obra fue premiada por el Ateneo de Madrid. Además, publicó un artículo en El Diario de Burgos sobre las carabelas de Colón (1892).
Isidro Gil también participó en la obra Descripción con planos de la Cueva llamada de Atapuerca (1868). Esta fue la primera obra que describió en detalle la Sierra de Atapuerca. Incluía grabados hechos por Isidro Gil. Todas sus obras históricas y arqueológicas incluían dibujos y planos hechos por él mismo.