Google Académico para niños
Datos para niños Google Académico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Dominio | https://scholar.google.com/ | |
Tipo | Buscador Base de datos bibliográfica Sitio web Base de datos en línea |
|
Idiomas disponibles | Inglés Alemán Español Francés Catalán Checo Danés Idioma filipino Croata Indonesio Letón Lituano Húngaro Neerlandés Noruego Polaco Portugués Portugués brasileño Rumano Eslovaco Esloveno Finés Sueco Vietnamita Turco Griego Búlgaro Ruso Serbio Ucraniano Hebreo Árabe Persa Hindi Tailandés Coreano Chino simplificado Chino tradicional Japonés |
|
En español | Sí | |
Gestión | ||
Propietario | ||
Operador | ||
Lanzamiento | noviembre de 2004 | |
Google Académico (conocido en inglés como Google Scholar) es una herramienta de búsqueda especial creada por Google. Su objetivo principal es ayudarte a encontrar información y documentos relacionados con la ciencia y la educación.
Este buscador revisa y organiza contenidos de editoriales, bibliotecas, bases de datos y otros sitios importantes. Entre los resultados que puedes encontrar hay citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, trabajos presentados en congresos, informes técnicos y tesis.
Fue lanzado al público en una versión de prueba el 19 de noviembre de 2005. Incluye documentos que están disponibles en internet y cumplen con ciertos requisitos técnicos.
Contenido
¿Cómo funciona Google Académico?
Google Académico organiza los resultados de búsqueda de una manera similar a como lo hace el buscador normal de Google. Sin embargo, también toma en cuenta otros detalles importantes.
¿Qué factores influyen en los resultados de búsqueda?
Para mostrarte los resultados más relevantes, Google Académico considera varios elementos. Estos incluyen el texto completo de cada artículo, quién es el autor, en qué publicación apareció el artículo y cuántas veces ha sido mencionado o citado por otros trabajos académicos.
El número de veces que un artículo es citado por otros es un factor muy importante. Los resultados también pueden incluir libros técnicos y enlaces a otros artículos que mencionan el trabajo que estás viendo. Esto es muy útil para investigar, ya que te permite descubrir información más reciente a partir de un artículo que ya conoces.
¿Qué tipo de documentos puedes encontrar?
Google Académico te permite buscar copias físicas o digitales de artículos. Puedes encontrar desde artículos de revistas completas hasta informes técnicos, borradores, tesis, libros y otros documentos. También incluye algunas páginas web que se consideran de contenido educativo.
Aunque muchos resultados te llevan a publicaciones que requieren una suscripción, a menudo puedes ver un resumen o pequeños fragmentos de información. A veces, para leer el artículo completo, es necesario pagar.
¿Es fácil de usar?
Usar Google Académico es tan sencillo como usar el buscador normal de Google. Tiene una función de "búsqueda avanzada" que te permite filtrar los resultados. Por ejemplo, puedes buscar solo artículos de una publicación específica.
Los resultados más importantes para tus palabras clave aparecen primero. Su orden depende de la reputación del autor, cuántas veces ha sido citado el trabajo y su relación con otros documentos académicos. También influye la importancia de la publicación donde apareció el artículo.
¿Cómo te ayuda a encontrar artículos?
Google Académico tiene una función llamada "grupo" que muestra enlaces a diferentes versiones de un mismo artículo. Desde diciembre de 2006, ofrece enlaces tanto a versiones publicadas (que a veces requieren pago) como a versiones gratuitas disponibles en repositorios académicos.
También puedes encontrar versiones archivadas que no necesitan suscripción a través de enlaces a Google, donde a veces se encuentran estos artículos de acceso libre.
¿Qué son las citas y artículos relacionados?
Con la herramienta "citado por", Google Académico te da acceso a resúmenes de artículos que han mencionado el trabajo que estás consultando. Esta función es muy útil para ver cómo un tema ha sido desarrollado por otros investigadores.
Además, la función de "artículos relacionados" te muestra una lista de trabajos muy parecidos al que estás viendo. Estos se ordenan por su similitud con el artículo original y por su relevancia.
Perfil de autor en Google Académico
Google Académico te permite crear un perfil personal si eres un autor o investigador. En este perfil, puedes hacer un seguimiento de cuántas veces han sido citados tus trabajos publicados.
El buscador revisa quién cita tus publicaciones y crea gráficos que muestran esta información en tu perfil. A medida que los datos se actualizan, también te sugiere añadir a tus colaboradores. En tu perfil público, puedes ver tres tipos de estadísticas: el total de citas recibidas, el Índice H y el Índice i10.
Otros buscadores y bases de datos similares
- Dialnet
- Scirus
- CiteSeer
- SEDICI
- Anexo:Bases de datos académicas y motores de búsqueda
Véase también
En inglés: Google Facts for Kids