robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo de Saavedra y Cueto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo de Saavedra y Cueto,
marqués de Bogaraya
Gonzalo de Saavedra y Cueto, marqués de Bogaraya.jpg
Retrato publicado el 22 de enero de 1899 en
La Ilustración Española y Americana.

Alcalde de Madrid
21 ene. 1884-5 abr. 1885

Diputado a Cortes
por Saldaña
1876-1878

Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1831
París
Fallecimiento 13 de enero de 1899
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padres Duque de Rivas
María de la Encarnación Cueto
Cónyuge Fernanda de Gaviria
Información profesional
Ocupación Político, músico, jinete y militar
Instrumento Flauta
Partido político Partido Conservador
Carrera deportiva
Deporte Deporte ecuestre
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

Gonzalo de Saavedra y Cueto, conocido como el marqués de Bogaraya, nació en París el 12 de agosto de 1831 y falleció en Madrid el 13 de enero de 1899. Fue una persona muy destacada en su época, con una vida llena de actividades. Se dedicó a la carrera militar, a la política, fue un talentoso músico y un excelente jinete. Ocupó cargos importantes como diputado a Cortes, alcalde de Madrid, gobernador civil de la provincia de Madrid y presidente de su Diputación durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina.

¿Quién fue Gonzalo de Saavedra y Cueto?

Sus orígenes familiares

Gonzalo de Saavedra y Cueto provenía de una familia aristocrática muy importante en España. Su padre fue Ángel de Saavedra, un famoso poeta y dramaturgo, que también fue político y diplomático. Su madre fue María de la Encarnación de Cueto.

Gonzalo nació en París mientras sus padres estaban fuera de España. Poco después, su familia se mudó a Tours y regresó a España en 1833. Fue el cuarto de nueve hermanos, y muchos de ellos también tuvieron títulos importantes.

Entre sus hermanos, Enrique, el cuarto duque de Rivas, fue escritor y diplomático. Sus hermanos menores, Ramiro y Teobaldo, también fueron diputados y ocuparon cargos públicos.

Gonzalo era conocido por su elegancia, su amabilidad y su generosidad. En 1857, se casó con Fernanda de Gaviria y Gutiérrez, pero no tuvieron hijos.

Su carrera militar

Gonzalo de Saavedra comenzó su carrera en el ejército. Primero ingresó en la Artillería, pero luego se cambió a la Caballería, donde llegó a ser alférez. Sirvió un tiempo en Cuba y se retiró del ejército en 1868 con el rango de comandante.

Después de retirarse, se unió a los Voluntarios de la Libertad. Esta era una milicia que apoyaba la monarquía y se oponía a la República federal. Gonzalo estuvo al mando de un escuadrón de caballería y participó en algunos movimientos para apoyar el regreso de la monarquía.

Su pasión por la equitación

El marqués de Bogaraya fue un jinete y domador de caballos excepcional. Aprendió a montar con el duque de Medina Sidonia y perfeccionó su técnica en París.

A lo largo de su vida, Gonzalo promovió mucho el deporte de la equitación. Enseñó a muchas personas a montar a caballo en diferentes lugares, como los picaderos del Ministerio de la Guerra.

Su talento musical

Gonzalo de Saavedra era un virtuoso flautista. Fue muy importante para que la flauta de sistema Boehm se conociera en España. Muchos compositores de la época le dedicaron sus obras.

Aunque no se consideraba un músico profesional, daba conciertos y tocaba en óperas. También formó parte de varias agrupaciones musicales.

Fue un gran impulsor de la música clásica. Presidió varias sociedades de conciertos en Madrid, como la Sociedad Filarmónica. En la Sociedad de Conciertos de Madrid, introdujo la idea de invitar a directores famosos, como Saint-Saëns en 1880.

En 1879, el rey Alfonso XII lo nombró profesor honorario de flauta de la Real Capilla de Música. Gonzalo no aceptó ningún pago por este puesto. También fue parte de muchos jurados en concursos de música. Gracias a él, el sistema Boehm se incluyó en el programa oficial de enseñanza del Conservatorio de Madrid en 1882.

Su trayectoria política

A los 45 años, Gonzalo de Saavedra comenzó su carrera en la política, uniéndose al Partido Conservador. En 1876, se convirtió en diputado a Cortes por el distrito de Saldaña.

Después de ser concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Madrid, fue alcalde de Madrid desde el 21 de enero de 1884 hasta el 5 de abril de 1885. Durante su tiempo como alcalde, se inauguró la Cárcel Modelo y se terminaron las obras de la iglesia de San Andrés de los Flamencos. También tuvo que enfrentar un incendio en la Armería Real y una crecida del río Manzanares.

En 1893, fue nombrado gobernador civil de la provincia de Madrid, sucediendo a su hermano Teobaldo. Ocupó este cargo hasta noviembre de ese mismo año.

Desde 1896 hasta 1898, fue presidente de la Diputación Provincial de Madrid. Después de dejar la presidencia, siguió siendo diputado provincial hasta su fallecimiento.

Reconocimientos y distinciones

Gonzalo de Saavedra fue caballero maestrante de Zaragoza. En 1865, recibió el título de marqués de Bogaraya de parte de su padre. El rey Alfonso XII le otorgó el honor de ser gentilhombre de su cámara y le concedió las grandes cruces de las Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica.

Falleció en Madrid el 13 de enero de 1899.

Galería de imágenes

kids search engine
Gonzalo de Saavedra y Cueto para Niños. Enciclopedia Kiddle.