Alberto Bosch y Fustegueras para niños
Datos para niños Alberto Bosch y Fustegueras |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Alcalde de Madrid | ||
← 1885-1885 → | ||
|
||
← 1891-1892 → | ||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 23 mar. 1895-14 dic. 1895 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por Roquetas y Albacete |
||
1878-1884; 1884-1886; 1891-1892 | ||
|
||
Senador en Cortes por la Sociedad Económica de Madrid y vitalicio |
||
1886-1890; 1892-1900 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1848 Tortosa (España) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1900 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1890-1900) | |
Distinciones |
|
|
Alberto Bosch y Fustegueras (nacido en Tortosa el 26 de diciembre de 1848 y fallecido en Madrid el 13 de mayo de 1900) fue un importante ingeniero y político español. Llegó a ser ministro de Fomento durante el periodo en que María Cristina de Habsburgo-Lorena fue regente de España.
Contenido
La vida de Alberto Bosch y Fustegueras
Alberto Bosch y Fustegueras nació en Tortosa, una ciudad de España, en 1848. Desde joven, demostró ser un estudiante muy talentoso. Estudió varias carreras universitarias, como Derecho, Ciencias Exactas e Ingeniería de Caminos. También comenzó a estudiar Medicina y Farmacia, lo que muestra su gran interés por el conocimiento.
Su carrera en la política comenzó en 1873. En ese año, se unió al Partido Conservador, un grupo político importante de la época.
¿Cómo fue su carrera política?
Alberto Bosch fue elegido varias veces para representar a los ciudadanos en el Parlamento español. Primero, fue diputado por la zona de Roquetas en 1878. Un diputado es una persona elegida para hablar en nombre de los ciudadanos y crear leyes.
Después, en 1886, fue nombrado senador por la Sociedad Económica de Madrid. Un senador también representa a los ciudadanos, pero en otra cámara del Parlamento. Más tarde, en 1891, volvió a ser diputado por Albacete. En 1892, fue nombrado senador para toda su vida.
Además de su trabajo en la política, Alberto Bosch fue miembro de la Real Academia de Ciencias. Fue parte de esta importante institución desde 1890 hasta su fallecimiento en 1900.
Su papel como Alcalde de Madrid
Alberto Bosch fue Alcalde de Madrid en dos ocasiones. La primera vez fue en 1885. Durante este periodo, la ciudad enfrentó un gran desafío de salud pública. Gracias a su esfuerzo y liderazgo para mejorar la situación, fue reconocido como "Hijo Adoptivo" de Madrid.
Su segunda etapa como alcalde fue entre 1891 y 1892. En este tiempo, hubo un evento conocido como el "motín de las verduleras" en julio de 1892.

Ministro de Fomento y sus últimos años
En 1895, Alberto Bosch fue nombrado ministro de Fomento. Este cargo es muy importante, ya que se encarga de las obras públicas, como carreteras, puertos y edificios. Ocupó este puesto desde el 23 de marzo hasta el 14 de diciembre de 1895.
Tuvo que dejar su cargo debido a algunas protestas relacionadas con los presupuestos de la ciudad. Después de esto, se alejó de la política activa.
En sus últimos años, se dedicó a la investigación y a compartir sus conocimientos científicos. Escribió varios libros importantes, como:
- Estudios trigonométricos (1875)
- Manual de Astronomía popular (1880)
- La agricultura española en el siglo XIX (1883)
- Geometría aplicada a las Artes (1885)
- Colección de discursos políticos (1889)
Alberto Bosch y Fustegueras falleció en Madrid el 13 de mayo de 1900. Está enterrado en la localidad de El Bonillo, en Albacete.