robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo O'Farrill para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gonzalo-OFarril
Gonzalo O'Farrill.

Gonzalo O'Farrill y Herrera (La Habana, Capitanía General de Cuba, 22 de enero de 1754 - París, Francia, 19 de julio de 1831) fue un importante militar y político español. Se le conoció como "afrancesado" porque apoyó al gobierno francés en España durante un tiempo.

¿Quién fue Gonzalo O'Farrill?

Gonzalo O'Farrill nació en La Habana el 22 de enero de 1754. Desde muy joven, su camino estuvo ligado a la carrera militar. A los trece años, ingresó en una famosa escuela en Francia llamada Soreze, dirigida por monjes benedictinos. Después, se trasladó a España, donde se unió a la academia militar de Ávila y se convirtió en oficial. Más tarde, llegó a ser director del colegio militar en El Puerto de Santa María.

Sus primeros pasos en el ejército

En 1780, O'Farrill se ofreció como voluntario en el ejército francés para una operación en las costas de Inglaterra. Durante su estancia en Francia, mejoró mucho sus conocimientos militares. Al regresar a España, se unió al ejército español y participó en eventos importantes.

  • La recuperación de Menorca: A principios de 1782, ayudó a recuperar la isla de Menorca, que estaba en manos inglesas.
  • El sitio de Gibraltar: También demostró su habilidad y valentía en el famoso sitio de Gibraltar.

Gracias a su buen desempeño, fue ascendido a teniente coronel. Luego, fue nombrado comandante de un regimiento de infantería en Ceuta. En 1792, fue elegido secretario de la Junta de Próceres, un grupo encargado de crear nuevas reglas para las milicias españolas.

Participación en conflictos importantes

Cuando España declaró la guerra a Francia, O'Farrill pidió unirse a las tropas activas. Sirvió como coronel y jefe del regimiento de Navarra. Estuvo presente en batallas como las de Lecumberry y Tolosa, donde resultó herido. Por su valor, fue ascendido a Mariscal de Campo. Después de un momento difícil para las tropas españolas en Cataluña en 1794, se le encargó la misión de levantar el ánimo del ejército. Fue entonces cuando lo ascendieron a teniente general de los Reales Ejércitos.

En 1798, fue nombrado inspector general de Infantería. Poco después, se le confió el mando de una expedición que debía ir de Galicia a Irlanda para apoyar a Francia. Sin embargo, la orden cambió y tuvo que regresar a España en julio de 1798.

Misiones diplomáticas y regreso a España

O'Farrill continuó como Inspector de Infantería hasta que el rey lo nombró su ministro especial en Prusia en 1799. En Berlín, se dedicó a estudiar estrategias militares.

En 1805, regresó a Madrid y luego a Cádiz, donde visitó a los heridos de la Batalla de Trafalgar, incluyendo a su amigo el almirante Federico Gravina.

En 1806, fue nombrado general de una división de 5.000 hombres que marcharon hacia la Toscana. Esta región había sido cedida por España a cambio de la Luisiana. En 1807, la Toscana se unió al Imperio francés. O'Farrill acompañó a la Reina de Etruria de regreso a España.

Su papel en el gobierno y el exilio

Más tarde, O'Farrill rechazó el cargo de tutor del príncipe Fernando (quien sería Fernando VII). Fue nombrado director general de Artillería. En marzo de 1808, enfermó, justo antes de que Fernando VII subiera al trono.

Cuando el rey José Bonaparte, hermano de Napoleón, llegó al poder en España, O'Farrill y otro político, Azanza, formaron parte del nuevo gobierno. O'Farrill ocupó el puesto de Ministro de Guerra. Temiendo que los eventos del 2 de mayo de 1808 (un levantamiento popular en Madrid) llevaran a la destrucción de la capital, O'Farrill decidió apoyar al gobierno francés.

A pesar de colaborar con José Bonaparte, O'Farrill se negó a recibir una importante condecoración de Napoleón. Con la derrota de Francia en la Guerra de la Independencia Española, O'Farrill se vio obligado a exiliarse. Sus propiedades en La Habana fueron vendidas temporalmente por el Estado. Aunque el rey Fernando VII le devolvió todos sus títulos y bienes, O'Farrill no regresó a España.

Falleció en París el 19 de julio de 1831. Sus restos descansan en el cementerio del Père-Lachaise, donde también está enterrada su sobrina nieta, María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, considerada la primera escritora cubana.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo O'Farrill Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo O'Farrill para Niños. Enciclopedia Kiddle.