robot de la enciclopedia para niños

Gerión para niños

Enciclopedia para niños

En la mitología griega, Gerión (también llamado Geriones o Gerioneo) era un ser mítico, hijo de Crisaor y Calírroe. Se le describía como un hombre con tres cabezas que vivía en la isla de Eritea, un lugar que hoy se cree que estaba cerca de Cádiz, en España.

Hércules, como parte de sus famosos doce trabajos, se enfrentó a Gerión. Hércules lo venció para llevarse sus grandes rebaños de bueyes.

Gerión en los escritos antiguos

Archivo:Geryon Cdm Paris 223
Gerión y Ortro. Ánfora de figuras negras de hace unos 2560 años, Biblioteca Nacional de Francia.

¿Quién fue el primero en mencionar a Gerión?

La primera vez que se menciona a Gerión es en la obra Teogonía de Hesíodo, escrita hace unos 2800 años. Hesíodo cuenta que Crisaor y Calírroe, que era hija del dios Océano, tuvieron a Gerión, quien tenía tres cabezas. Gerión vivía en Eritea, una isla rodeada por el océano.

La aventura de Hércules con Gerión

Según Hesíodo, Hércules mató a Gerión, a su perro Ortro y al pastor Euritión para robar sus bueyes. Después, Hércules llevó los animales por mar hasta Tirinto.

Archivo:Heracles on the sea in the bowl of Helios
Hércules navega en la copa de Helios, el Sol, en su décimo trabajo. Cílica, de hace unos 2500 años, Museos Vaticanos.

Otros autores y la ubicación de Gerión

  • Estesícoro, un poeta de hace unos 2600 años, escribió un poema llamado Gerioneida. En él, dice que Gerión vivía en una cueva de piedra cerca de Eritea, junto al río Tartessos (que podría ser el río Guadalquivir).
  • Heródoto, en el siglo V a.C., también ubicó a Gerión en la isla de Eritea, cerca de Gadeira (Cádiz), más allá de las Columnas de Hércules.
  • Estrabón, un geógrafo antiguo, también situó a Gerión en Eritea. Algunos decían que Gades y Eritea eran lo mismo, mientras que otros pensaban que Eritea era una isla pequeña frente a la ciudad.
  • Virgilio, en su poema Eneida, también colocó a Gerión en la península ibérica.

Detalles del décimo trabajo de Hércules

La Biblioteca mitológica, un libro antiguo, explica que el décimo trabajo de Hércules fue conseguir el ganado de Gerión en Eritea (Cádiz). Gerión tenía los cuerpos de tres hombres unidos por el vientre. Era dueño de un rebaño de bueyes rojos, cuidados por el pastor Euritión y el perro Ortro, que tenía dos cabezas.

Hércules viajó por Europa, matando bestias salvajes. Al llegar a Tartessos, levantó dos columnas, una en África y otra en Europa, como recuerdo de su viaje. El Sol le dio una copa de oro para que pudiera navegar por el mar. Cuando llegó a Eritea, mató al perro Ortro y luego al pastor Euritión. Gerión se enteró y se enfrentó a Hércules, quien lo mató. Hércules embarcó el rebaño en la copa, cruzó el mar y devolvió la copa al Sol.

Otras versiones del mito

  • Diodoro Sículo, en el siglo I a.C., cuenta que Hércules llegó a Gadeira y puso una columna en Europa y otra en África. Dice que Crisaor era rey de toda Iberia y tenía tres hijos. Hércules derrotó a los ejércitos de Crisaor y se llevó los ganados.
  • Pompeyo Trogo (a través de Marco Juniano Justino) afirmó que Gerión no era un gigante de tres cuerpos, sino uno de tres hermanos que atacaron a Hércules cuando este les robaba el ganado. Los hermanos estaban tan unidos que parecían una sola persona.

El árbol de Cádiz y el mito de Gerión

Archivo:Heracles Geryon Louvre F55
Hércules luchando contra Gerión (Euritión moribundo en el suelo). Ánfora, de hace unos 2560 años, Museo del Louvre.

¿Qué árbol se relaciona con Gerión?

Filóstrato de Atenas y Estrabón mencionaron un árbol especial en Gades (Cádiz) que se decía que crecía sobre la tumba de Gerión. Este árbol tenía una savia rojiza que parecía sangre si se cortaba una rama.

El drago: un árbol misterioso

Los historiadores han identificado este árbol con el drago, una especie común en las Islas Canarias. El drago tiene una savia de color rojo que se usaba en la antigüedad con fines medicinales. En 1983, se encontró un bronce antiguo en Samos que muestra a Hércules luchando contra Gerión, y en la escena aparece un drago.

Gerión en las historias medievales de España

La versión de Rodrigo Jiménez de Rada

El arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, escribió una historia de España en el siglo XIII. En ella, cuenta que Hércules llegó a España (entonces llamada Hesperia) y construyó un puerto y torres en "Gades de Hércules". Describió a Gerión como un hombre fuerte y temible. Dijo que Gerión no tenía tres cabezas, sino que era uno de los tres hijos de Crisaor, que gobernaban las regiones de Galicia, Lusitania y Bética. Hércules luchó contra Gerión, lo mató y se quedó con sus propiedades y ganados.

La historia de Alfonso X el Sabio

La Historia de España del rey Alfonso X el Sabio, también del siglo XIII, narra que Hércules llegó a Cádiz y construyó una gran torre. Luego, se enteró de que Gerión tiranizaba siete reinos en Extremadura. Los habitantes pidieron ayuda a Hércules, quien retó a Gerión a un combate y lo derrotó. Después, Hércules construyó otra gran torre (la Torre de Hércules en Galicia), puso la cabeza de Gerión en sus cimientos y fundó una ciudad llamada Cruña (La Coruña).

Gerión en la obra de Dante

Archivo:Geryon Landino 1497
Dante, Virgilio y Gerión. Grabado de 1497.

En la famosa obra Divina comedia de Dante, Gerión es un ser con cabeza humana de rostro amable, cuerpo de serpiente, garras y una cola con veneno. Gerión ayuda a Virgilio y Dante a descender por un abismo en el Infierno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geryon Facts for Kids

kids search engine
Gerión para Niños. Enciclopedia Kiddle.