robot de la enciclopedia para niños

Lémur de cola anillada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lémur de cola anillada
Katta 8467.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Strepsirrhini
Infraorden: Lemuriformes
Familia: Lemuridae
Género: Lemur
Linnaeus, 1758
Especie: L. catta
Linnaeus, 1758
Distribución
Distribución de L. catta 
Distribución de L. catta 
Sinonimia

Género:

  • Prosimia Brisson, 1762
  • Procebus Storr, 1780
  • Catta Link, 1806
  • Maki Muirhead, 1819
  • Mococo Trouessart, 1878
  • Odorlemur Bolwig, 1960

Especie:

  • Maki mococo Muirhead, 1819

El lémur de cola anillada (Lemur catta), también conocido como maki de cola anillada, es un tipo de primate que vive solo en Madagascar. Es la única especie de su género, Lemur. Se le llama hira o maky en su lugar de origen.

Este lémur habita en los bosques cercanos a ríos y en zonas de matorrales espinosos en el sur de la isla. Es un animal omnívoro, lo que significa que come tanto plantas como animales. Es el lémur que pasa más tiempo en el suelo y es diurno, es decir, está activo durante el día.

Los lémures de cola anillada son muy sociales y viven en grupos de hasta treinta individuos. Las hembras suelen ser las líderes del grupo, un comportamiento común en los lémures. Para mantenerse calientes y fortalecer sus lazos, los grupos se acurrucan juntos, formando una "bola de lémures". También les gusta tomar el sol, sentándose derechos y mostrando su vientre blanco.

Su sentido del olfato es muy importante para ellos. Usan glándulas odoríferas para marcar su territorio. Los machos tienen una forma especial de marcar, frotando su cola con el olor de sus muñecas y agitándola hacia otros machos.

Son primates muy ruidosos y usan muchas vocalizaciones para comunicarse. Estas llamadas sirven para mantener unido al grupo o para alertar sobre peligros. Aunque no tienen cerebros muy grandes, pueden aprender secuencias, entender matemáticas básicas y elegir herramientas por su utilidad.

El lémur de cola anillada está clasificado como en peligro por la UICN. Su hogar está siendo destruido. Sin embargo, se reproduce bien en zoológicos y es el lémur más común en cautiverio, con unos 2000 individuos en todo el mundo. En la naturaleza, viven entre 16 y 19 años, y en cautiverio, hasta 27 años.

¿De dónde viene el nombre "Lémur"?

El nombre del género, Lemur, fue dado por Carlos Linneo, quien creó el sistema moderno para nombrar a los seres vivos. Linneo usó la palabra del latín lemŭres, que se refería a espíritus o fantasmas en la Antigua Roma.

Se cree que Linneo eligió este nombre porque los lémures son animales nocturnos, se mueven en silencio, tienen ojos que brillan en la oscuridad y a veces emiten gritos que pueden sonar misteriosos. También es posible que escuchara leyendas de Madagascar que hablaban de los lémures como las almas de los antepasados.

El nombre de la especie, catta, se debe a que el lémur de cola anillada se parece a un gato. Además, sus sonidos de ronroneo son parecidos a los de un gato doméstico.

¿Cómo se clasifican los lémures de cola anillada?

Los científicos usan el estudio de los cromosomas y el ADN para entender cómo se relacionan los lémures entre sí. Se cree que todos los lémures de Madagascar llegaron a la isla hace mucho tiempo, posiblemente flotando en balsas de vegetación desde África. Luego, evolucionaron y se diversificaron en muchas especies diferentes.

El lémur de cola anillada se parece a los lémures del bambú (géneros Hapalemur y Prolemur) en algunas características, como su forma de comunicarse y sus glándulas de olor. Sin embargo, también tienen diferencias, como la forma de su hocico.

Carlos Linneo clasificó inicialmente al lémur de cola anillada en el género Lemur en 1758. Aunque al principio el término "lémur" se usaba para otros animales, en 1911 se decidió que L. catta sería la especie principal de este género.

Los lémures de cola anillada tienen 56 cromosomas. Los científicos siguen estudiando las relaciones entre los diferentes tipos de lémures para entender mejor su taxonomía (cómo se clasifican).

Características Físicas

Archivo:Darica Lemur 07209
Detalle del rostro.

Como la mayoría de los primates estrepsirrinos, el lémur de cola anillada tiene una capa especial detrás de la retina de sus ojos llamada tapetum lucidum. Esta capa les ayuda a ver mejor en la oscuridad, ya que refleja la luz.

También tienen una nariz húmeda y sin pelo, llamada rinario, que se extiende más allá de la barbilla. Esta nariz está conectada al labio superior, lo que les impide succionar líquidos. Por eso, los lémures beben lamiendo el agua.

Sus dientes

Archivo:Lemur catta toothcomb
Peine dental de un lémur de cola anillada.

Los lémures de cola anillada tienen 36 dientes en total. Sus dientes frontales inferiores son largos y están alineados, formando una estructura llamada peine dental. Esta característica es común en casi todos los primates estrepsirrinos.

Usan el peine dental para acicalarse (limpiarse el pelo) y para comer. Con él pueden arrancar frutas pequeñas, quitar hojas de los tallos y, a veces, raspar la corteza de los árboles para obtener savia. Para mantener limpio su peine dental, usan un órgano delgado debajo de la lengua.

Los colmillos superiores de los machos son un poco más grandes que los de las hembras. Ambos sexos los usan cuando se enfrentan a otros lémures.

¿Cómo viven los lémures de cola anillada?

El lémur de cola anillada es diurno y pasa mucho tiempo en el suelo, más que otros lémures. Sin embargo, también trepa a los árboles, pasando tiempo en diferentes alturas de la canopea (la parte superior de los árboles).

Archivo:Ring-tailed Lemur (Lemur catta) 2
El lémur de cola anillada puede saltar de un árbol a otro.

Los grupos de lémures suelen tener entre seis y veinticinco individuos, aunque el promedio es de trece a quince. Se mueven en un área que puede ser de 6 a 35 hectáreas. A veces, los territorios de diferentes grupos se superponen, lo que puede causar encuentros hostiles. Un grupo suele quedarse en la misma zona por unos días antes de moverse.

Los lémures de cola anillada tienen varios depredadores. Entre los animales nativos de Madagascar están el fosa y algunas aves rapaces como el aguilucho malgache. También son cazados por animales introducidos, como gatos y perros domésticos.

¿Dónde viven?

Archivo:Lemur catta 1
Esta especie puede encontrarse en áreas protegidas como el Parque Nacional Isalo, en Madagascar.

Estos lémures son endémicos (solo viven) del sur y sudoeste de Madagascar. Se encuentran en diferentes tipos de bosques, como los caducifolios (que pierden sus hojas), matorrales secos y bosques de ribera.

Las temperaturas en su hábitat pueden variar mucho, desde -12 °C en las montañas hasta 48 °C en los bosques espinosos.

Se pueden encontrar fácilmente en varios parques nacionales de Madagascar, como el Parque Nacional de Andohahela y el Parque Nacional Isalo. También viven en reservas especiales y otras áreas protegidas.

En estas áreas, el lémur de cola anillada comparte su hogar con muchas otras especies de lémures, lo que demuestra la gran diversidad de primates en Madagascar.

¿Qué comen?

Archivo:Ring-Tailed Lemur eating
El lémur de cola anillada tiene una dieta omnívora, aunque es fundamentalmente frugívoro y folívoro.

El lémur de cola anillada es omnívoro, lo que significa que come de todo. Su dieta principal incluye frutas y hojas, especialmente las del tamarindo. El tamarindo puede ser hasta el 50% de su comida, sobre todo en la estación seca.

Comen de más de treinta tipos de plantas, incluyendo flores, hierbas, corteza y savia. También se les ha visto comiendo madera podrida, tierra, telarañas, larvas de insectos y pequeños animales como aves y camaleones. En la estación seca, son más oportunistas y comen lo que encuentran.

¿Cómo se organizan en sociedad?

Los grupos de lémures de cola anillada son "multimachos", lo que significa que hay varios machos adultos. Las hembras son las que mandan en el grupo, incluso decidiendo quién come primero. Demuestran su dominio empujando, persiguiendo o mordiendo.

Los machos jóvenes suelen dejar su grupo natal entre los tres y cinco años. Los machos y las hembras tienen jerarquías separadas. Los machos dominantes son los que más se relacionan con las hembras y a menudo lideran los movimientos del grupo.

Archivo:Ringtailed lemurs
Les gusta sentarse cara al sol para calentarse por las mañanas.
Archivo:Ringstaartmakis - Ring-tailed Lemur
Un grupo formando una «bola de lémures» y dos individuos cara al sol.

Por las mañanas, los lémures de cola anillada se sientan de cara al sol para calentarse. Esta actividad suele ser en grupo, especialmente en las mañanas frías. Por la noche, se dividen en grupos más pequeños y se acurrucan juntos para mantenerse calientes, formando una "bola de lémures".

Aunque caminan en cuatro patas, pueden levantarse sobre sus patas traseras para mostrar agresividad. Cuando se sienten amenazados, pueden saltar y lanzarse hacia adelante con sus uñas y colmillos. Esto es más común en la época de apareamiento.

Comunicación con olores

El olfato es muy importante para los lémures. Sus glándulas producen cientos de sustancias químicas que pueden indicar si una hembra está lista para aparearse o si un lémur está enfermo. Machos y hembras marcan su territorio con estas sustancias en árboles y ramas.

Los machos tienen una forma especial de marcar: raspan los troncos con un espolón en sus muñecas, dejando su olor. Esto se llama "marcado de espolón". También usan la orina para marcar, especialmente las hembras, para indicar su territorio o su estado reproductivo.

Comunicación con sonidos

El lémur de cola anillada es uno de los primates más ruidosos. Tienen muchas vocalizaciones diferentes. Las usan para mantenerse unidos mientras buscan comida y para avisar al grupo si hay un depredador.

Sus llamadas pueden ser simples, como un ronroneo de alegría, o complejas, como una secuencia de chasquidos y aullidos para alertar sobre un ataque. Algunas llamadas cambian de una variante a otra, como el grito de angustia de las crías.

Las llamadas más comunes son un gemido para mantener la cohesión del grupo, un gemido alto para alertar sobre un peligro, y chasquidos para indicar la presencia de algo.

¿Cómo es su ciclo de vida?

Archivo:Lemur catta - nursing 01
En la naturaleza, las hembras generalmente paren una única cría.

Los lémures de cola anillada se aparean con varias parejas, aunque el macho dominante suele tener más crías. Las peleas son más comunes durante la época de apareamiento. Las hembras suelen aparearse dentro de su grupo, pero a veces buscan machos de otros grupos.

La época de reproducción es de mediados de abril a mediados de mayo. El estro (período en que la hembra es receptiva) dura unas pocas horas. Las hembras de un grupo se aparean en días diferentes para reducir la competencia.

La gestación dura unos 135 días, y las crías nacen en septiembre u octubre. En la naturaleza, lo normal es que nazca una sola cría, aunque a veces nacen dos. Las crías pesan unos 70 gramos al nacer y son llevadas por la madre en su pecho y luego en su espalda.

Los lémures jóvenes empiezan a comer alimentos sólidos a los dos meses y dejan de mamar a los cinco meses. Alcanzan la madurez entre los 2.5 y 3 años. Todo el grupo, no solo los padres, ayuda a cuidar a los jóvenes.

La mitad de las crías pueden morir en su primer año debido a las condiciones difíciles, los depredadores o accidentes. Solo el 30% llega a la edad adulta. El lémur de cola anillada más viejo registrado en la naturaleza vivió 20 años. En cautiverio, pueden vivir hasta 27 años.

¿Son inteligentes?

Durante mucho tiempo, se pensó que los lémures no eran muy inteligentes, especialmente comparados con los monos y simios. Esto se debía a que los primeros experimentos no estaban diseñados para ellos. Por ejemplo, los lémures no suelen manipular objetos que no sean comida en la naturaleza, y no les gusta estar solos en las pruebas de laboratorio.

Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que los lémures de cola anillada son más inteligentes de lo que se creía. Pueden aprender patrones y distinguir objetos. También han demostrado ser capaces de aprender tareas complejas, a veces tan bien como los simios.

Estudios recientes han mostrado que estos lémures pueden recordar secuencias de cosas y entender operaciones matemáticas simples. Aunque no usan herramientas en la naturaleza, pueden ser entrenados para usarlas y eligen las que son más útiles. Esto sugiere que la capacidad de usar herramientas podría haber existido en los ancestros de los primates, incluso si no se usó hasta mucho después.

¿Cómo se protege al lémur de cola anillada?

El lémur de cola anillada está en peligro de extinción y su comercio está prohibido desde 1977. Es un animal muy conocido de Madagascar y se considera un símbolo del país.

Archivo:Lemur catta 003
El lémur de cola anillada es una imagen habitual en la reserva privada de Berenty, al sur de Madagascar.

Hay tres grandes amenazas para esta especie:

  • Destrucción de su hogar: La deforestación para la agricultura, la ganadería y la obtención de madera ha reducido el 90% de los bosques originales de Madagascar. Los incendios y la tala para carbón vegetal también destruyen su hábitat.
  • Caza: Son cazados por su carne o para ser vendidos como mascotas.
  • Sequías: Las sequías en el sur de Madagascar pueden causar muchas muertes, especialmente entre las crías y las hembras.

Para protegerlos, viven en varias áreas protegidas. En lugares como la Reserva Especial de Beza Mahafaly, se trabaja en su conservación in situ (en su propio hábitat). Esto incluye investigar, manejar los recursos y educar a la población local. El ecoturismo también ayuda a las comunidades.

Archivo:Ring tailed lemur and twins
Hembra con dos crías recién nacidas en el Zoo de Colchester (Reino Unido). Estos lémures se reproducen y mantienen con facilidad en cautividad.

Además, el lémur de cola anillada se reproduce muy bien en zoológicos. Esto ha hecho que sea el lémur más común en cautiverio, con más de 2500 ejemplares en 2009. Organizaciones como el Duke Lemur Center trabajan en la conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).

Si las poblaciones salvajes siguen disminuyendo, se podría considerar la reintroducción de lémures criados en cautiverio. Ya se ha demostrado que pueden adaptarse bien a la naturaleza.

A veces, se ayuda a las poblaciones salvajes con agua y árboles frutales durante las sequías. Sin embargo, algunos expertos creen que esto podría afectar su capacidad natural de adaptarse a las condiciones extremas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ring-tailed lemur Facts for Kids

kids search engine
Lémur de cola anillada para Niños. Enciclopedia Kiddle.