Josep Tero para niños
Datos para niños Josep Tero |
||
---|---|---|
![]() Josep Tero en el Museo de Historia de Cataluña en 2005.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Oliveras Altrachs | |
Otros nombres | Josep Tero | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1951, La Escala, Gerona ![]() La Escala (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1982 — hoy | |
Seudónimo | Josep Tero | |
Género | Canción de autor | |
Instrumento | Voz | |
Josep Tero es un cantautor español que nació en La Escala, Gerona, el 26 de noviembre de 1951. Un cantautor es un artista que compone y canta sus propias canciones. Josep Tero canta principalmente en idioma catalán.
¿Quién es Josep Tero?
Josep Tero es conocido por ser una figura importante en la música catalana desde los años 80. Forma parte de la "segunda generación" de la Nova Cançó, un movimiento musical que buscaba promover la cultura y la lengua catalana a través de la música.
Sus Inicios Musicales
Su carrera musical comenzó en 1982. Ese año, Josep Tero hizo su primera presentación importante en un concierto junto a otros artistas reconocidos como Lluís Llach y Marina Rossell.
Desde entonces, ha realizado muchos conciertos. Ha cantado en diferentes lugares de Europa, en Estados Unidos y en todas las regiones donde se habla catalán.
Su Música y Mensaje
La música de Josep Tero es especial por varias razones. Una de ellas es que ayuda a dar a conocer la poesía catalana. También rescata y difunde canciones tradicionales.
Además, sus canciones a menudo tienen mensajes importantes. Hablan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. También defienden los derechos de las personas y la libertad de todos.
Discos de Josep Tero
Josep Tero ha grabado varios discos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Batecs d'ocells (Latidos de pájaros) (1986): Fue uno de sus primeros trabajos.
- Raval (1990): Otro de sus primeros álbumes.
- Primeres cançons (Primeras canciones) (1993): Este disco es una recopilación de las mejores canciones de sus dos álbumes anteriores.
- Lladre d'amor (Ladrón de amor) (1995): En este álbum, combinó poemas de Joan Salvat-Papasseit con canciones sobre ladrones y bandoleros.
- Camins de Tarda (Caminos de tarde) (1998): Una colección de poesía catalana moderna a la que le puso música.
- Sal (2001): Incluye baladas antiguas, algunas del siglo XII, y canciones compuestas por él mismo.
- Et deixaré la veu (Te dejaré la voz) (2002): Este disco surgió de un espectáculo musical basado en textos de la escritora catalana Maria Àngels Anglada.
- Fronteres (Fronteras) (2009): Un conjunto de canciones que exploran diferentes culturas del Mar Mediterráneo y se cantan en varios idiomas.
- D'un mateix mar (De un mismo mar) (2014): Un trabajo inspirado en poemas escritos por mujeres de la región mediterránea de todas las épocas.
- Kavafis en concert (2016)
- Fugir i salvar-se (2022)