robot de la enciclopedia para niños

Luis Monteverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Monteverde
Luis Monteverde.jpg

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Gobernador de la provincia de Buenos Aires
20 de mayo de 1921-1 de mayo de 1922
Predecesor José Camilo Crotto
Sucesor José Luis Cantilo

Coat of arms of the Buenos Aires Province.png
Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires
1 de mayo de 1918-20 de mayo de 1921
Gobernador José Camilo Crotto
Predecesor Vicente Peralta Alvear
Sucesor Emilio Sonalet

Escudo del Partido de La Plata.svg
Intendente de La Plata
15 de septiembre de 1898-31 de diciembre de 1899
Predecesor Benito Lynch
Sucesor Adolfo Lascano

Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1859
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 28 de junio de 1925)
La Plata, Argentina
Sepultura Cementerio de La Plata
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Partido político Unión Cívica Radical

Luis Monteverde (nacido en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1859 y fallecido en La Plata el 28 de junio de 1925) fue un importante ingeniero y político argentino. Se destacó por su trabajo en la provincia de Buenos Aires, llegando a ser su gobernador entre 1921 y 1922.

¿Quién fue Luis Monteverde?

Luis Monteverde fue una figura clave en la política y el desarrollo de la provincia de Buenos Aires a finales del siglo XIX y principios del XX. Su carrera abarcó desde la ingeniería hasta altos cargos de gobierno.

Primeros años y formación

Luis Monteverde estudió en Buenos Aires. Comenzó su carrera trabajando en el Departamento de Ingenieros de la Nación. Allí, realizó importantes tareas de topografía (medición de terrenos) y cartografía (creación de mapas).

Participó en la fundación de la ciudad de La Plata, un proyecto muy importante para la provincia. Después de esto, se estableció en La Plata. Trabajó en la Inspección de Ferrocarriles de la provincia de Buenos Aires.

También formó parte del Consejo de Obras Públicas provincial. Fue uno de los ingenieros que diseñaron y construyeron el famoso Museo de Ciencias Naturales de La Plata. En 1886, obtuvo su título de agrimensor, que luego fue confirmado por la Universidad Nacional de La Plata.

Carrera política inicial

La vida política de Luis Monteverde comenzó como concejal en el primer Concejo Deliberante de La Plata. Ocupó este cargo varias veces. Se unió a la Unión Cívica, un partido político de la época.

En 1890, fue elegido diputado nacional. Cuando la Unión Cívica se dividió, Monteverde se unió a la Unión Cívica Radical. Tuvo un papel importante en un movimiento político de 1893 en La Plata.

Entre 1896 y 1898, fue legislador en la provincia de Buenos Aires. En 1898, fue elegido intendente de La Plata. Al año siguiente, se convirtió en senador provincial.

Además de su carrera política, fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata. También fue decano de la Facultad de Ingeniería de esa universidad.

¿Cómo llegó a ser gobernador?

Luis Monteverde se unió al sector del radicalismo que apoyaba al presidente Hipólito Yrigoyen. En 1918, fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. Fue elegido con el 59% de los votos, junto al gobernador José Camilo Crotto.

Después de tres años, el gobernador Crotto renunció. Esto fue debido a diferencias con el presidente Yrigoyen. Así, Luis Monteverde asumió el cargo de gobernador en mayo de 1921.

Fue el único caso en la historia en que un ex intendente de La Plata llegó a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Su gestión como gobernador

La gestión de Luis Monteverde como gobernador duró menos de un año. Durante este tiempo, logró reducir la deuda pública de la provincia. Sin embargo, gobernó sin un presupuesto aprobado, ya que los legisladores no apoyaron sus proyectos.

A pesar de esto, realizó varias obras importantes:

  • Creó el Museo Provincial de Bellas Artes.
  • Amplió los canales de drenaje en zonas bajas de la pampa.
  • Impulsó una ley para organizar mejor las municipalidades.
  • Aumentó el número de estudiantes en las escuelas.
  • Cubrió cargos en el Poder Judicial sin considerar razones políticas.
  • Mejoró las finanzas del Ferrocarril de La Plata al Meridiano V, transformando un déficit en ganancias.

Fue uno de los primeros gobernadores en visitar Carmen de Patagones. Lo hizo para inaugurar la conexión ferroviaria de esa localidad con el resto del país.

Después de la gobernación y su legado

Al finalizar su mandato en mayo de 1922, Luis Monteverde fue elegido nuevamente diputado nacional. Durante este período, propuso varios proyectos importantes:

  • Un hospital para personas con enfermedades respiratorias en Sierra de la Ventana.
  • La Biblioteca de la Ciudad de La Plata, que luego se unió a la Universidad.
  • Un monumento a Giuseppe Garibaldi en la Plaza Italia de Buenos Aires.

Luis Monteverde falleció en su casa de La Plata en junio de 1925, mientras aún era diputado.

En su honor, varias ubicaciones llevan su nombre:

  • Una estación del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires en Florencio Varela.
  • La importante Avenida 7 en La Plata.
  • Algunos tramos de la Ruta Provincial 4.
  • Varias calles en diferentes localidades.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Monteverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.