Genaro Garza García para niños
Datos para niños Genaro Garza García |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador interino de Nuevo León |
||
27 de septiembre de 1871-9 de junio de 1872 | ||
Predecesor | Jerónimo Treviño | |
Sucesor | Lázaro Garza Ayala | |
|
||
Gobernador interino y comandante general | ||
12 de diciembre de 1876-12 de marzo de 1877 | ||
Predecesor | Canuto García | |
Sucesor | Jerónimo Treviño | |
|
||
Gobernador sustituto | ||
16 de abril de 1877-3 de octubre de 1877 | ||
Predecesor | Jerónimo Treviño | |
|
||
Gobernador Constitucional | ||
4 de octubre de 1877-4 de octubre de 1879 | ||
Sucesor | Viviano L. Villarreal | |
|
||
Gobernador Constitucional | ||
4 de octubre de 1881-3 de octubre de 1883 | ||
Predecesor | Viviano L. Villarreal | |
Sucesor | Canuto García | |
|
||
4 de octubre de 1885-9 de noviembre de 1885 | ||
Predecesor | Canuto García | |
Sucesor | Mauro A. Sepúlveda | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1837 Pesquería Grande, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1904 Villa de García, Nuevo León |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Mariana Fernández Fernández (1874-1879) | |
Hijos | Mariana Juana (1875) Felícitas (1879) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
José Viviano Genaro Garza García (nacido en Pesquería Grande, Nuevo León, el 3 de diciembre de 1837, y fallecido en Villa de García, Nuevo León, el 14 de diciembre de 1904) fue un importante abogado y político mexicano. Ocupó el cargo de Gobernador del Estado de Nuevo León en varias ocasiones.
Se le recuerda como uno de los gobernantes más destacados de Nuevo León. Contribuyó mucho al desarrollo político y social del estado. Durante su tiempo en el gobierno, se realizaron importantes mejoras. Por ejemplo, se introdujo el ferrocarril, se crearon nuevas escuelas y se brindó ayuda a quienes más lo necesitaban. Por estas y otras acciones, el Congreso del Estado lo nombró Benemérito del Estado de Nuevo León, un título honorífico.
Contenido
- ¿Cómo fue la infancia y educación de Genaro Garza García?
- ¿Cómo era la vida personal de Genaro Garza García?
- ¿Cómo fue la carrera política de Genaro Garza García?
- ¿Qué hizo Genaro Garza García entre sus gobiernos?
- ¿Cómo fue su regreso a la política?
- ¿Por qué es importante Genaro Garza García?
- Véase también
¿Cómo fue la infancia y educación de Genaro Garza García?
Genaro Garza García nació en el Valle de San Juan Bautista de la Pesquería Grande, que hoy conocemos como García. Esto fue el 3 de diciembre de 1837. Sus padres fueron Jesús de la Garza Treviño y Juana Plutarca García Treviño. Su abuelo materno, Joaquín García, también fue gobernador de Nuevo León.
Realizó sus estudios primarios en una de las dos escuelas de la región. Una de ellas usaba el método lancasteriano, y la otra seguía el método del maestro José María Gajá. El plan de estudios incluía historia, escritura, lectura, geografía, geometría, álgebra, dibujo natural, aritmética razonada y gimnasia.
En 1856, después de terminar la primaria, Garza García se inscribió en el Seminario de Monterrey. Allí estudió la carrera de jurisprudencia (leyes). Tuvo compañeros como Teodoro García y su primo, Canuto García, quien también sería gobernador. Sus maestros fueron figuras importantes como Juan Nepomuceno de la Garza y Evia y José Eleuterio González.
El 16 de mayo de 1864, a los 27 años, Garza García se graduó como abogado. Cuatro días después, su primo Canuto García también obtuvo su título. Ambos decidieron vivir en Monterrey después de graduarse.
¿Cómo era la vida personal de Genaro Garza García?
Además de su trabajo como abogado, Genaro Garza García también tenía negocios relacionados con la agricultura y la ganadería en su pueblo natal. En 1867, su patrimonio incluía tierras, casas y acciones en una hacienda. Esto le permitía tener una buena posición económica. La Hacienda de Icamole, por ejemplo, era muy próspera en la producción de piloncillo.
Su matrimonio y familia
A los 33 años, Genaro Garza García conoció a Mariana Fernández Fernández, quien tenía 22 años y también era de Pesquería Grande. Se casaron el 11 de septiembre de 1874.
El matrimonio vivió primero en García, pero pronto se mudaron a Monterrey, donde Genaro encontró trabajo. Tuvieron dos hijas: Mariana Juana, nacida en 1875, y Felícitas, nacida en 1879.
¿Cómo fue la carrera política de Genaro Garza García?
Su rol como diputado
Después de terminar sus estudios y obtener su título de abogado, Garza García fue elegido diputado local en tres ocasiones seguidas:
- En la XIV Legislatura del Congreso del Estado (1867-1869).
- En la XV Legislatura (1869-1871).
- En la XVI Legislatura (1871-1873). Dejó este cargo para ser gobernador interino.
Sus períodos como Gobernador de Nuevo León
Primer período interino (1871-1872)
A finales de septiembre de 1871, el gobernador Jerónimo Treviño se opuso a la reelección del presidente Benito Juárez. Garza García apoyó a Treviño y a otros generales en este movimiento.
El 4 de octubre de 1871, Genaro Garza García asumió el cargo de gobernador y comandante militar de forma temporal. Esto ocurrió cuando el general Treviño renunció para unirse a la rebelión. Garza García gobernó hasta el 8 de junio de 1872. En esa fecha, las fuerzas de Juárez vencieron a los rebeldes y tomaron Monterrey. Garza García, junto con los generales Treviño y Naranjo, decidieron terminar su oposición al gobierno de Juárez.
Durante este primer período, Garza García se encargó de organizar la administración pública. También se aseguró de que las tropas que apoyaban el movimiento tuvieran armas y provisiones. En 1872, comenzó a funcionar la Fábrica de Hilados y Tejidos "El Porvenir" en El Cercado, Nuevo León.
Segundo período interino (1876-1877)
Años después, en diciembre de 1876, el licenciado Garza García fue nombrado nuevamente gobernador y comandante militar de Nuevo León. Esto fue mientras se organizaban nuevas elecciones. Tuvo que ausentarse brevemente y fue reemplazado por Canuto García, pero regresó al cargo el 12 de diciembre de 1876 y lo dejó el 12 de marzo de 1877.
En estos cuatro meses, Garza García realizó cambios importantes en la educación. Separó las instituciones que formaban el Colegio Civil. Así, la Escuela de Jurisprudencia y la de Medicina funcionaron de forma independiente. El Colegio Civil se convirtió en una escuela secundaria y preparatoria. También se reconoció legalmente al Colegio de Abogados y se reguló el ejercicio de la abogacía. Además, se fundaron escuelas preparatorias en varias localidades como Villaldama, Linares y Galeana.
El 26 de diciembre de 1876, nombró una comisión para crear nuevos códigos de leyes. Esta comisión adaptó el Código Civil del Distrito Federal para Nuevo León. También emitió un decreto para declarar a Juan Nepomuceno de la Garza y Evia como Benemérito del Estado.
El gobernador electo, Jerónimo Treviño, asumió el mando el 12 de marzo de 1877. Sin embargo, renunció un mes después. Garza García se hizo cargo del poder ejecutivo nuevamente, como sustituto, del 16 de abril al 17 de septiembre de 1877. Durante este tiempo, ordenó perseguir a los grupos que causaban problemas en varios municipios.
Garza García se presentó a las elecciones para gobernador para el período de 1877 a 1879 y ganó. Fue confirmado por el Congreso del Estado como Gobernador y Comandante Militar de Nuevo León.
Primer período constitucional (1877-1879)
Genaro Garza García tomó posesión del cargo el 4 de octubre de 1877. Durante este período, su gobierno se enfocó en mejorar la seguridad pública y las comunicaciones. Se iniciaron contratos para construir vías de ferrocarril y establecer comunicación telegráfica y telefónica en muchos municipios. También impulsó la industria y la luz eléctrica.
En este tiempo, se llevó agua a la Plaza Zaragoza y se organizó el Colegio de Abogados. Se declaró Beneméritos de Nuevo León a Juan Nepomuceno de la Garza y Evia y al general Jerónimo Treviño. Se impulsó el ferrocarril Monterrey-Matamoros y se creó el Catastro Público (un registro de propiedades). También se cambió el nombre de Río Blanco a Aramberri y se elevaron a categoría de ciudades a Galeana, Doctor Arroyo, Villa de Lampazos y Villa de San Juan de Horcasitas.
Al finalizar su período, Garza García entregó el poder al licenciado Viviano L. Villarreal.
¿Qué hizo Genaro Garza García entre sus gobiernos?
Un momento difícil: la pérdida de su esposa
Pocos días después de dejar la gobernatura, el 30 de octubre de 1879, su esposa Mariana Fernández falleció en Monterrey. Garza García hizo que sus restos fueran llevados a Villa de García para ser enterrados. Mariana tenía solo 28 años y dejó a sus dos hijas pequeñas, Mariana de 4 años y Felícitas de apenas once días de nacida.
Afligido por la pérdida, Garza García permaneció dos años en su pueblo natal. Recibió muchas visitas de amigos y personas cercanas a la familia. Se dice que importantes figuras políticas, sociales, culturales y militares de Nuevo León lo visitaron para apoyarlo.
Otros eventos en su pueblo
Mientras vivía en su pueblo, Genaro Garza García fue testigo de varios cambios. En 1879, los dueños de propiedades decidieron donar agua para el servicio público de la cabecera municipal. Garza García donó 15 horas de agua.
En octubre de 1879, el alcalde Rafael Buentello y el cabildo (gobierno municipal) reconocieron la buena labor de Garza García como gobernador. Acordaron darle un voto público de gracias por su administración.
El 21 de marzo de 1880, se inició la construcción de una fuente en la plaza principal para llevar agua potable a la población. Garza García contribuyó con 100 pesos de los 524 que costó la obra. El cabildo también decidió mover las acequias (canales de agua) de las calles a los patios de las casas para evitar derrames y lodazales en la vía pública.
¿Cómo fue su regreso a la política?
El 4 de octubre de 1881, Genaro Garza García regresó a la política, asumiendo nuevamente el cargo de gobernador del Estado. Su período terminó el 13 de octubre de 1883. El cabildo de García envió felicitaciones tanto a Viviano L. Villarreal, quien dejaba el cargo, como a Garza García, quien regresaba a la gobernación.
Segundo período constitucional (1881-1883)
En los primeros meses de su segunda administración, Nuevo León sufrió fuertes lluvias que causaron inundaciones y grandes pérdidas. Garza García mostró su lado humanitario al apoyar la creación de comités para recaudar fondos y ayudar a los afectados. También formó un comité para asistir a los heridos y a las familias de los fallecidos.
En 1881, impulsó un nuevo reglamento para la Escuela de Medicina y compró equipo para los laboratorios del Colegio Civil. El año 1882 fue muy importante para el desarrollo del estado. Se sentaron las bases para el crecimiento industrial con la construcción de vías férreas, la llegada del ferrocarril, los teléfonos y los tranvías de mulas en Monterrey. El 15 de septiembre de 1882, se inauguró la primera biblioteca pública de Monterrey y del Estado.
Una vez superados los problemas, Garza García se dedicó a organizar las finanzas del Estado y de los municipios. Pidió informes mensuales por escrito sobre la situación económica. También formó una Junta Patriótica para organizar las celebraciones del 5 de mayo, 15 y 16 de septiembre en 1882. Además, logró la comunicación telegráfica con pueblos de la Sierra como Linares, Iturbide y Galeana.
Fomentó el establecimiento de nuevas industrias con incentivos fiscales. En 1882, se otorgó una concesión para operar un transporte urbano de tranvías y una fábrica de hielo en Monterrey.
Debido a que la mayoría de las prisiones eran pequeñas y estaban en malas condiciones, se creó una lotería para recaudar fondos para construir una nueva penitenciaría.
El 31 de agosto de 1882, se terminaron las vías férreas que conectaban Monterrey con Nuevo Laredo. Esto impulsó el comercio entre las poblaciones del norte de Nuevo León y las de Coahuila y Tamaulipas. El 18 de septiembre de 1882, en el Teatro Progreso de Monterrey, Garza García encendió el primer foco de luz incandescente durante una celebración.
El 14 de diciembre de 1882, se publicó un decreto que elevaba al pueblo de San Pedro a la categoría de villa, llamándose Villa de Garza García. Se convirtió en municipio el 1 de abril de 1883. Hoy se conoce como San Pedro Garza García.
El 7 de marzo de 1883, Garza García organizó la visita del general Porfirio Díaz, quien era Ministro de Fomento Nacional. Díaz quedó impresionado por las obras y avances que Garza García había logrado en el estado y lo felicitó.
Durante este período, también se organizó la Cámara de Comercio de Monterrey. Además, se elevaron a categoría de municipios el antiguo Paso de Zacate en Doctor Coss y la antigua hacienda de San Pedro los Nogales, en el municipio de Garza García.
En su informe de gobierno de 1883, Garza García expresó su deseo de que Nuevo León fuera el estado más importante de México, debido a su gratitud por la confianza que le habían dado.
Entre 1883 y 1885
Después de las elecciones para gobernador, el Congreso declaró electo al licenciado Canuto García. Genaro Garza García recibió muchas felicitaciones de todo el estado. Fue nombrado Senador por Nuevo León.
En las elecciones de gobernador del 14 de junio de 1885, hubo algunos problemas. Se decía que había armas compradas ilegalmente en los Estados Unidos.
El triunfo de Garza García se vio afectado por la noticia de que el general Bernardo Reyes llegaría a Monterrey con tropas federales para encargarse de la jefatura militar del Estado. El ambiente político en Nuevo León era tenso debido al descontento por la reelección de Garza García.
Tercer período constitucional (1885-1887)
El 4 de octubre de 1885, Genaro Garza García fue elegido para el período 1885-1887. Sin embargo, solo pudo permanecer en el cargo hasta diciembre de 1885. El presidente Díaz lo obligó a renunciar, ya que estaba eliminando a los líderes regionales que consideraba opuestos a su gobierno.
En ese mismo año, antes de las elecciones municipales, el estado estaba en un momento de mucha actividad política. En los pueblos, los grupos de los dos bandos se vigilaban mutuamente.
Garza García se vio envuelto en una disputa legal en las elecciones de 1885 con los licenciados Viviano L. Villarreal y Lázaro Garza Ayala. El presidente Díaz decidió disolver los poderes estatales. El 12 de diciembre de 1885, el Senado de la República nombró al general Bernardo Reyes como Gobernador Provisional de Nuevo León.
Decepcionado por no recibir el apoyo del gobierno federal, Garza García se retiró de la vida pública a Villa de García. No volvió a salir de allí, a pesar de que Porfirio Díaz lo invitó a regresar a la política. Genaro Garza García, declarado Benemérito del Estado en diciembre de 1876, falleció en la Villa de García el 14 de noviembre de 1904.
¿Por qué es importante Genaro Garza García?
El trabajo de Genaro Garza García como gobernador de Nuevo León fue siempre muy dedicado y generoso. Creó muchas leyes y decretos que ayudaron a mejorar la situación del Estado. Esto fue especialmente importante después de las guerras y conflictos internos que había vivido el país. Fue un gobernador que prestó atención a todas las áreas de la administración, logrando resultados positivos para Nuevo León.
Véase también
- Historia de Nuevo León
- Historia de Monterrey
- García (Nuevo León)
- San Pedro Garza García
- Jerónimo Treviño
- Canuto García
- Elecciones estatales de Nuevo León de 1881