Leopoldina de Brasil para niños
Datos para niños Leopoldina de Braganza |
||
---|---|---|
Princesa de Brasil | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Leopoldina Teresa Francisca Carolina Micaela Gabriela Rafaela Gonzaga | |
Otros títulos | ||
Nacimiento | 13 de julio de 1847![]() |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1871![]() |
|
Sepultura | Cripta familiar de la Iglesia de San Agustín, Coburgo | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Pedro II de Brasil | |
Madre | Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias | |
Consorte | Luis Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha (matr. 1864; fall. 1871) | |
Hijos |
|
|
Leopoldina de Braganza y Borbón-Dos Sicilias (nacida en Río de Janeiro el 13 de julio de 1847 y fallecida en Viena el 7 de febrero de 1871) fue una princesa de Brasil. Era hija del emperador Pedro II de Brasil y de la princesa Teresa Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Fue la segunda en la línea de sucesión al trono del Imperio del Brasil. Después de su fallecimiento, sus dos hijos mayores fueron reconocidos como príncipes brasileños. Ellos se convirtieron en herederos del trono hasta que su hermana, la princesa Isabel, tuvo su primer hijo. De Leopoldina y sus hijos surgió una importante rama de la familia imperial de Brasil, conocida como la Casa de Sajonia-Coburgo y Braganza.
Contenido
¿Quién fue Leopoldina de Braganza?
Leopoldina fue una princesa brasileña que vivió en el siglo XIX. Nació en el Palacio Imperial de São Cristóvão, en Río de Janeiro. Fue la tercera hija y la segunda niña del emperador Pedro II y la princesa Teresa Cristina.
Sus abuelos paternos fueron el emperador Pedro I de Brasil y la archiduquesa María Leopoldina de Austria. Sus abuelos maternos fueron el rey Francisco I de las Dos Sicilias y la infanta española María Isabel de Borbón.
Sus primeros años y educación
Leopoldina fue bautizada el 7 de septiembre de 1847 en la Catedral y Capilla Imperial de Río de Janeiro. Su nombre fue un homenaje a su abuela paterna. Sus padrinos fueron sus tíos, los príncipes de Joinville, Francisco de Orleans y Francisca de Braganza.
Desde muy pequeñas, el emperador Pedro II se preocupó por la educación de sus hijas. Eligió a Luísa Margarida de Barros Portugal, la condesa de Barral, como su tutora principal. Ella comenzó su trabajo en septiembre de 1855.
Las princesas tuvieron muchos maestros que les enseñaron diversas materias. Su plan de estudios era muy completo y estricto. El emperador supervisaba constantemente su aprendizaje.
Las princesas asistían a clases seis días a la semana, desde las 7:00 de la mañana hasta las 21:30. Solo podían recibir visitas los domingos o en ocasiones especiales. Estudiaban materias como portugués, francés, inglés, italiano, alemán, latín y griego. También aprendían álgebra, geometría, química, física, botánica e historia. Además, estudiaban cosmografía, dibujo, pintura, piano, filosofía, geografía, economía, retórica, zoología, mineralogía y geología.
Un matrimonio real
El emperador Pedro II pidió a su hermana, Francisca de Braganza, que buscara en Europa dos príncipes jóvenes para casarse con sus hijas. En mayo de 1864, el emperador anunció que sus hijas se casarían, pero sin decir los nombres de los príncipes.
Los primeros candidatos que el emperador había elegido, su sobrino Pedro de Orleans y Felipe de Bélgica, no aceptaron la propuesta. Finalmente, el emperador eligió a los príncipes Luis Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Gastón de Orleans.
Al principio, se pensó que Luis Augusto se casaría con Isabel, la hermana de Leopoldina, y Gastón con Leopoldina. Pero Pedro II quiso que sus hijas dieran su opinión. El 2 de septiembre de 1864, los príncipes llegaron a Río de Janeiro. Los planes cambiaron, como Isabel escribió:
Papá deseaba este viaje pues tenía como objetivo concertar nuestros matrimonios. Se pensaba en el conde de Eu [Gastón] para mi hermana y el duque de Sajonia [Luis Augusto] para mí. Dios y nuestros corazones decidieron de forma diferente y el 15 de octubre tuve la felicidad de desposar al conde de Eu.
El matrimonio de Leopoldina y Luis Augusto se acordó con un contrato entre el emperador de Brasil y el duque Ernesto II de Sajonia-Coburgo-Gotha. Este contrato decía que, mientras la sucesión de la princesa Isabel no estuviera asegurada, la pareja debía vivir parte del año en Brasil. También debían tener a sus hijos en territorio brasileño.
Finalmente, el 15 de diciembre de 1864, Leopoldina se casó con Luis Augusto. Él era el segundo hijo de Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Clementina de Orleans. La pareja recibió dinero para comprar una casa en Río de Janeiro. Esta casa, llamada Palacio Leopoldina, sería parte del patrimonio nacional.
La vida de Leopoldina en Europa
Diez meses después de perder a su bebé antes de nacer, Leopoldina dio a luz a su primer hijo el 19 de marzo de 1866. Fue el príncipe Pedro Augusto, quien se convertiría en el nieto favorito de Pedro II.
A partir de ese momento, la princesa vivió entre Brasil y Europa. Sin embargo, debía regresar a Brasil para el nacimiento de sus hijos, como ocurrió con Augusto Leopoldo y José Fernando. Ellos nacieron en 1867 y 1869, respectivamente.
Cuando se enteraron de que esperaban a su cuarto hijo, Leopoldina y su esposo decidieron no volver a Brasil. El 15 de septiembre de 1870, el príncipe Luis Gastón nació en el castillo de Ebenthal.
Su triste fallecimiento
A principios de 1871, Leopoldina comenzó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad que la llevaría a la muerte. Tuvo problemas estomacales y fiebre. Estos síntomas no se relacionaron al principio con el agua contaminada, que causaba una epidemia en Viena en ese momento.
La semana siguiente, la princesa estaba muy débil. Sin embargo, fue hasta la cuarta semana cuando aparecieron fiebre intermitente, manchas en la piel y sangrado intestinal. Estos eran síntomas claros de la fiebre tifoidea. Su estado de salud empeoró rápidamente. Leopoldina empezó a tener delirios y convulsiones. Su hermana Isabel y el conde de Eu estuvieron presentes.
La princesa falleció la tarde del 7 de febrero de 1871, a los 23 años. Clementina de Orleans, su suegra, describió la agonía de Leopoldina en una carta:
Que la voluntad de Dios sea hecha, mi querida Francisca, pero el golpe es duro y nosotros estamos bastante tristes. El estado de mi pobre Gusty [Luis Augusto] me parte el corazón, suspira constantemente, no come, no duerme... ¡es un terrible cambio! ¡La quería tanto! ¡Eran tan perfectamente felices juntos! ¡Ver tanta felicidad destruida a los 24 años es horrible! ¡Y esos pobres niños! Te escribí el sábado y el domingo y el lunes fueron muy tranquilos. Ella no abría los ojos, pero oía lo que se le decía al oído y reconoció la voz de su hermana ya que dijo algunas palabras en portugués. El lunes por la noche los médicos la encontraron sensiblemente mejor y nosotros recobramos la esperanza. La noche fue tranquila, pero durante la mañana del martes empezó a tener dificultades para respirar y a las 10 los médicos declararon que no había más esperanza y, sin embargo, cuidé de ella en ese largo día junto a su lecho, viéndola tan tranquila y tan poco cambiada; pero sobre las 16 la respiración se hizo más corta. El abad Blumel recitó la oración de los agonizantes, nosotros estábamos todos arrodillados alrededor de su cama y a las 18 su respiración se paró, sin que se viera la más mínima contracción en su fisionomía. Ella estaba incluso guapa en ese momento y tenía una expresión angelical. Ahora está tumbada en un ataúd vestida con ropa de seda blanca, una corona blanca y el velo de su vestido de novia. No ha cambiado y es muy bonito mirarla. Está rodeada de flores frescas y de coronas enviadas por todas las princesas. Mañana habrá una ceremonia religiosa en casa y su cuerpo saldrá para Coburgo, a donde la acompañaremos, incluso Gastón e Isabel, que son muy buenos. Esta última está desesperada. Te mando un abrazo, reza por nosotros, lo necesitamos. Toda tuya, Clementina.
En honor a la princesa, el emperador Francisco José I de Austria decretó 30 días de luto oficial. Después de una ceremonia solemne, su cuerpo fue llevado a Coburgo. Allí, representantes de todas las casas reales de Europa asistieron a su entierro. Su cuerpo descansa en la Iglesia de San Agustín, junto a las tumbas de su esposo y sus hijos. Cada año, hasta 1922, se celebraron misas en Viena en su memoria.
¿Cuál fue el legado de Leopoldina?
La princesa Isabel, hermana de Leopoldina y heredera del trono, no tuvo hijos durante más de 10 años de matrimonio. Su primer hijo nació casi cuatro años después de la muerte de Leopoldina. Debido a esto, los dos hijos mayores de Leopoldina estuvieron en el segundo y tercer lugar en la línea de sucesión al trono de Brasil.
Sus hijos y la línea de sucesión
Después de la muerte de su madre, los jóvenes príncipes fueron llevados a Brasil por su abuelo, el emperador Pedro II, para ser criados y educados. Esta situación hizo que Leopoldina, sin quererlo, fuera la fundadora de la rama Sajonia-Coburgo y Braganza de la familia imperial. Pedro Augusto y Augusto Leopoldo dejaron de estar en la línea de sucesión en 1875, cuando nació Pedro de Alcántara de Orleans-Braganza.
Aquí te presentamos a sus hijos:
Nombre | Foto | Nacimiento | Fallecimiento | Notas |
---|---|---|---|---|
Pedro | ![]() |
1866 | 1934 | Príncipe de Brasil y de Sajonia-Coburgo-Gotha. Su salud mental se vio afectada después de que la familia imperial brasileña fuera exiliada en 1889. Falleció en un sanatorio cerca de Viena. |
Augusto | ![]() |
1867 | 1922 | Príncipe de Brasil y de Sajonia-Coburgo-Gotha. Se casó en 1894 con la archiduquesa Carolina María de Habsburgo y tuvieron hijos. |
José | ![]() |
1869 | 1888 | Príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha. No se casó. |
Luis | ![]() |
1870 | 1942 | Príncipe de Sajonia-Coburgo-Gotha. Se casó dos veces: en 1900 con Matilde de Baviera y en 1907 con Ana de Trauttmansdorff-Weinsberg. Tuvo hijos de ambos matrimonios. |
Títulos y reconocimientos
Títulos que tuvo
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza la señora princesa doña Leopoldina |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la serenísima princesa de Sajonia-Coburgo-Gotha, duquesa de Sajonia |
Honores recibidos
Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel (
Reino de Portugal).
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (
Reino de España).
Dama gran cruz de la Imperial Orden de San Carlos (
Segundo Imperio Mexicano).
Sus antepasados
Ancestros de Leopoldina de Braganza | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: - |
![]() Jefa de la rama de Sajonia-Coburgo y Braganza 1864-7 de febrero de 1871 |
Sucesor: Pedro Augusto de Sajonia-Coburgo y Braganza |