Francisca de Braganza para niños
Datos para niños Francisca de Brasil |
||
---|---|---|
Princesa de Joinville | ||
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Francisca Carolina Juana Leopoldina Romana Javier de Paula Micaela Rafaela Gabriela Gonzaga | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 2 de agosto de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 27 de marzo de 1898![]() |
|
Sepultura | Capilla real de Dreux | |
Familia | ||
Casa real | Braganza | |
Padre | Pedro I de Brasil y IV de Portugal | |
Madre | María Leopoldina de Austria | |
Consorte | Francisco de Orleans, príncipe de Joinville | |
Hijos | Francisca, duquesa de Chartres Pedro, duque de Penthiévre |
|
|
||
Firma | ![]() |
|
Francisca de Braganza (en portugués, Francisca de Bragança) fue una princesa nacida en Río de Janeiro, Imperio del Brasil, el 2 de agosto de 1824. Fue la cuarta hija del emperador Pedro I de Brasil y IV de Portugal y de su primera esposa, María Leopoldina de Austria. Se casó con el príncipe Francisco de Orleans, príncipe de Joinville, quien era hijo del rey Luis Felipe I de Francia. Por su matrimonio, Francisca pasó a formar parte de la familia real francesa. Falleció en París, Francia, el 27 de marzo de 1898.
Contenido
Infancia y primeros años
Francisca nació en el Palacio de San Cristóbal en Río de Janeiro. Su nombre completo era muy largo: Francisca Carolina Joana Carlota Leopoldina Romana Xavier de Paula Micaela Gabriela Rafaela Gonzaga. Su padre eligió su nombre en honor al río San Francisco en Brasil.
Como hija del emperador Pedro I, Francisca pertenecía a la importante Casa de Braganza de Brasil. Su madre, María Leopoldina, era una archiduquesa de Austria. Esto significaba que Francisca era sobrina de Napoleón Bonaparte y prima de otros emperadores europeos.
Francisca perdió a su madre cuando tenía menos de tres años. Creció junto a sus hermanos, incluyendo a Pedro de Alcántara, quien más tarde se convertiría en el emperador Pedro II de Brasil. Un importante diplomático y pensador brasileño, José Bonifácio de Andrada e Silva, fue su tutor. Cuando tenía siete años, su padre abdicó al trono brasileño y se fue a Lisboa con su madrastra y su hermana mayor. Francisca y sus hermanos nunca volvieron a ver a su padre.
Su matrimonio y la dote
En 1837, Francisco de Orleans, príncipe de Joinville, visitó Brasil. Él iba de camino a la isla de Santa Elena para recuperar los restos de Napoleón Bonaparte y llevarlos a Francia. Durante su parada en Brasil, conoció a la joven princesa Francisca.
Francisco era un almirante y el tercer hijo del rey Luis Felipe I de Francia. Regresó a Brasil en 1843 y se casó con la princesa Francisca el 1 de mayo de ese año. La pareja viajó a Francia en un barco llamado La Belle Poule.
La dote de Francisca, es decir, los bienes que aportaba al matrimonio, fue de un millón de francos. También incluía una gran extensión de tierra en la provincia brasileña de Santa Catarina. Esta tierra, ubicada a orillas del río Cachoeira, es donde hoy se encuentra la ciudad de Joinville. Curiosamente, la corona de Francia había deseado tierras más cercanas a la Guayana Francesa, lo que causó una pequeña confusión inicial.
La vida en Europa y el exilio
Francisca y Francisco se establecieron en París. Allí, la princesa era admirada por su belleza y su personalidad alegre. A diferencia de otros miembros de la realeza, a ellos les gustaba visitar cafés, restaurantes y teatros por las noches. Por las mañanas, disfrutaban de paseos a caballo por el Bois de Boulogne. Francisco, al igual que Francisca, era un buen acuarelista y pintó un cuadro de su esposa montando a caballo.
En 1848, la monarquía fue abolida en Francia, y la familia de Francisco, los Orleans, tuvo que irse al exilio. Francisca, con su fuerte carácter, negoció con los nuevos líderes para que su familia pudiera salir del país. Se exiliaron en Claremont, Inglaterra. Desde allí, Francisca mantuvo una comunicación constante con su hermano, el emperador Pedro II, en Brasil.
Debido a dificultades económicas, los príncipes de Joinville negociaron la venta de sus tierras en Santa Catarina a una compañía alemana. Así fue como nació la Colonia Doña Francisca, que más tarde se convirtió en la ciudad de Joinville, la más grande del estado de Santa Catarina.
Francisca, a quien su hermano Pedro II llamaba cariñosamente "Mana Chica", le aconsejaba sobre la importancia de tomar medidas para proteger la monarquía en Brasil. En 1864, ella envió a sus sobrinos Gastón de Orleans y Luís Augusto de Sajonia-Coburgo-Gota a Brasil. Allí se casaron con las sobrinas de Francisca, las princesas Isabel y Leopoldina. Francisca siempre estuvo muy unida a su hermano el emperador.
Después de la caída del Segundo Imperio Francés en 1870, la familia Orleans pudo regresar a Francia. Francisca falleció en París a los 73 años. Su esposo murió dos años después, en 1900. Ambos están enterrados en la Capilla real de Dreux. En sus últimos años, Francisca fue testigo de la caída del Imperio brasileño en 1889 y del exilio de su hermano Pedro II.
Legado e influencia
El diario de viaje de Francisca, que escribió durante su traslado de Brasil a Francia, fue publicado más tarde.
En Joinville, la ciudad que lleva el nombre de Francisca y su esposo, hay una réplica de un busto de la princesa. También en Joinville, conocida como "la Ciudad de los Príncipes", una de las calles más transitadas lleva el nombre de la princesa de Joinville.
Francisca era una talentosa acuarelista. Tres de sus obras, que representan aves, forman parte de la colección de la Biblioteca Nacional de Brasil en Río de Janeiro.
A través de su hija, la duquesa de Chartres, Francisca fue abuela de la princesa María de Dinamarca. Francisca es también una antepasada de la persona que actualmente reclama el trono francés.
Hijos
- Francisca (1844-1925), quien se casó con Roberto de Orleans, duque de Chartres.
- Pedro (1845-1919), duque de Penthièvre. Nunca se casó.
Títulos y honores
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza la princesa Francisca de Brasil |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real la princesa de Joinville |
Distinciones honoríficas
Francisca recibió varias distinciones importantes:
- Dama gran cruz de la Orden de la Cruz del Sur (Imperio del Brasil).
- Dama gran cruz de la Orden Imperial de la Rosa (Imperio del Brasil).
- Dama de la Orden de la Reina Santa Isabel (Reino de Portugal).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio austrohúngaro).
- Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa (Reino de España).