robot de la enciclopedia para niños

Amado Boudou para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amado Boudou
Boudou votando 02 (cropped).jpg
Boudou en 2013

Coat of arms of Argentina.svg
Vicepresidente de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2011-9 de diciembre de 2015
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Julio Cobos
Sucesora Gabriela Michetti

Logo del Senado de Argentina.svg
Presidente del Honorable Senado de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2011-10 de diciembre de 2015
Predecesor Julio Cobos
Sucesora Gabriela Michetti
Presidente provisional Beatriz Alperovich (2011-2014)
Gerardo Zamora (2014-2015)

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Argentina
7 de julio de 2009-10 de diciembre de 2011
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Carlos Fernández
Sucesor Hernán Lorenzino
Viceministro Roberto Feletti

Anses logo cuadrado.png
Director Ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social
6 de mayo de 2008-7 de agosto de 2009
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Claudio Moroni
Sucesor Diego Bossio

Información personal
Nombre completo Amado Boudou Costa
Apodo Aimé
Nacimiento 19 de noviembre de 1962
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Padres Amado Rubén Boudou
Azul Sapin Costa Álvarez
Cónyuge Daniela Andriuolo (1993-1998)
Pareja Agustina Seguin (1996-2007)
Agustina Kämpfer (2009-2014)
Mónica García de la Fuente (2015-)
Hijos León Boudou
Simón Boudou
Familiares Juan Bautista Boudou (hermano)
Rodolfo Esteban Boudou (hermano)
Sebastián Boudou (hermano)
Educación
Educado en Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad del CEMA
Información profesional
Ocupación Economista y político
Partido político UCeDé (1983-1990)
Partido Justicialista (1990-2016)
MILES (2016-2017)
Corriente Patria para Todos (2017-2021)
Soberanxs(2021-2023)
Afiliaciones Unión para la Apertura Universitaria (1983-1990)
Frente para la Victoria (2003-2019)
Frente de Todos (desde 2019)
Información criminal
Cargos criminales Cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública
Condena 5 años y 10 meses de prisión
Situación penal Libertad condicional
Firma
Firma Amado Boudou.svg

Amado Boudou (Buenos Aires, 19 de noviembre de 1962) es un economista y político argentino. Fue vicepresidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 9 de diciembre de 2015. Fue elegido junto a Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones de 2011.

Antes de ser vicepresidente, Amado Boudou fue director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo nombró Ministro de Economía.

Durante su carrera política, tuvo un papel importante en la decisión de que el Estado administrara los fondos de jubilación. También enfrentó investigaciones y procesos judiciales. En 2019, una condena en su contra fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal y luego por la Corte Suprema en 2020.

La condena original fue en agosto de 2018. Se le impuso una pena de 5 años y 10 meses de prisión. También se le prohibió de por vida ocupar cargos públicos. Esto fue por hechos relacionados con un caso conocido como "Ciccone". La condena fue confirmada en 2019. Los tribunales consideraron que Boudou había usado su posición para obtener beneficios económicos. En diciembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena. Boudou estuvo bajo arresto domiciliario hasta el 21 de julio de 2021. En esa fecha, se le concedió la libertad condicional.

Antes de la condena, Boudou dijo que las acusaciones eran parte de una "persecución". Él creía que se debían a su decisión de que el Estado manejara los fondos de jubilación. Esta medida se tomó en 2008. Significó un ahorro importante para el Estado. Los fondos que antes manejaban empresas privadas (AFJP) pasaron a ser administrados por el Estado. Esto ayudó a financiar programas sociales como Conectar Igualdad y PRO.CRE.AR.

Amado Boudou: Un Político Argentino

Primeros Años y Estudios

Amado Boudou nació en Buenos Aires. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Mar del Plata.

Estudió en el Instituto Minerva. Primero intentó estudiar Ingeniería Mecánica. Después de dos años, decidió cambiar y estudiar Economía. Se graduó en Economía en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1986. Más tarde, obtuvo una maestría en Economía en la Universidad del CEMA en 2003. También fue profesor en esta universidad.

Cuando era joven, Amado Boudou organizó conciertos en la playa. También fue disc jockey. Le gusta tocar la guitarra y es fanático del rock argentino. Ha tocado la guitarra en algunos eventos públicos.

En la universidad, participó en un grupo estudiantil llamado Unión para la Apertura Universitaria.

Su Rol en la ANSES

En 1998, Amado Boudou comenzó a trabajar como analista en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

En 2002, fue nombrado gerente de presupuesto. Entre 2003 y 2005, fue secretario de Hacienda y Finanzas en el Partido de La Costa.

Regresó a la ANSES en 2006. En 2008, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo nombró director de la ANSES.

La Nacionalización de los Fondos de Jubilación

En 2008, Amado Boudou tuvo un papel clave en la decisión de que el Estado volviera a administrar el sistema de jubilaciones. Antes, este sistema era privado y lo manejaban las AFJP.

Las AFJP eran empresas que administraban los ahorros de los trabajadores para su jubilación. Cobraban comisiones por este servicio. En 2008, Boudou propuso que el Estado volviera a manejar estos fondos. Esta idea fue aceptada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se convirtió en la Ley 26.425.

Esta medida fue muy importante para la economía argentina. Significó que el Estado recuperó el control de una gran cantidad de dinero. Antes, este dinero estaba en manos de empresas privadas.

Amado Boudou y Carlos Tomada (ministro de Trabajo) explicaron esta medida en el Congreso. Boudou dijo que las empresas privadas habían perdido mucho dinero.

La medida fue apoyada por varios partidos políticos y sindicatos. Otros partidos no estuvieron de acuerdo.

Muchos creen que el papel de Amado Boudou en esta nacionalización fue clave para su carrera política. Algunos dicen que esta decisión lo ayudó a llegar a la vicepresidencia. Otros señalan que también le generó desacuerdos políticos.

Ministro de Economía

El 8 de julio de 2009, Amado Boudou fue nombrado Ministro de Economía. Reemplazó a Carlos Fernández.

En octubre de 2009, anunció un plan para renegociar una deuda de 20.000 millones de dólares. Esto era para los acreedores que no habían aceptado un acuerdo anterior. En 2010, se logró un acuerdo para pagar menos de la mitad de esa deuda.

Durante su gestión, la producción agrícola creció mucho. Las exportaciones también aumentaron. En 2011, las exportaciones alcanzaron un récord de 84.295 millones de dólares. La inversión en el país también creció.

En octubre de 2011, se anunciaron nuevas reglas para la compra de dólares. Estas reglas requerían la autorización de la AFIP.

Durante su tiempo como ministro, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina creció un 9.5% en 2010 y un 8.4% en 2011. El PBI per cápita (el PBI dividido por la cantidad de habitantes) fue el más alto de América Latina en 2011.

Vicepresidente de la Nación

El 25 de junio de 2011, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner eligió a Amado Boudou como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

Ganaron las elecciones presidenciales del 23 de octubre de 2011 con un gran porcentaje de votos. Amado Boudou asumió como vicepresidente el 10 de diciembre de 2011.

En dos ocasiones, Amado Boudou ejerció la presidencia de forma temporal. La primera vez fue en enero de 2012, mientras la presidenta se recuperaba de una cirugía. La segunda fue en octubre de 2013, por una cirugía similar.

Su mandato como vicepresidente terminó el 9 de diciembre de 2015.

Actividad Posterior

En agosto de 2018, Boudou ingresó a prisión por el caso "Ciccone". Estuvo allí hasta julio de 2021, cuando obtuvo la libertad condicional. En septiembre de 2020, comenzó a conducir un programa de radio.

En noviembre de 2021, presentó una nueva corriente política llamada Soberanxs.

Desafíos Legales y su Condena

Amado Boudou ha enfrentado varias investigaciones judiciales.

El Caso Ciccone

Archivo:Compañía de Valores Sudamericana
Compañía de Valores Sudamericana S.A.,
ex Ciccone Calcográfica

El Caso Ciccone es un caso de investigación en Argentina que involucró al exvicepresidente Amado Boudou y a la imprenta Ciccone Calcográfica. Esta empresa podía imprimir papel moneda. Se investigó si la empresa fue adquirida por una persona que actuaba en nombre de Boudou. Boudou negó conocer a esta persona.

Un fiscal federal inició la investigación. En junio de 2014, un juez procesó a Amado Boudou por hechos relacionados con su función pública. También fue investigado por posible enriquecimiento sin justificación.

En agosto de 2018, un tribunal condenó a Amado Boudou y a otras personas. Las condenas fueron apeladas, pero fueron confirmadas en 2019 y por la Corte Suprema en 2020. En julio de 2021, se le concedió la libertad condicional a Boudou.

Otras Investigaciones Legales

En noviembre de 2017, Amado Boudou fue detenido por orden de un juez. Esto fue parte de una investigación sobre el origen de algunos bienes. Fue liberado después de 70 días.

También fue investigado por un préstamo para construir viviendas en el partido de La Costa en 2005. Las viviendas no se terminaron, a pesar de que se pagó gran parte del dinero a la empresa encargada. La Justicia investiga si hubo irregularidades en el manejo de esos fondos públicos.

En 2012, fue investigado por el manejo de fondos durante su tiempo como director de la ANSES.

En 2016, fue llamado a declarar por un posible pago irregular relacionado con la renegociación de una deuda de la provincia de Formosa en 2009.

También fue investigado por la documentación de un automóvil en 2003. En 2017, un tribunal lo absolvió en este caso. En 2022, fue sobreseído definitivamente en esta y otras causas relacionadas con la compra de automóviles.

En 2011, fue acusado de recibir beneficios por un viaje en helicóptero privado. Sin embargo, en 2016, la Cámara Federal anuló el procesamiento en esta causa.

Retiro de la Jubilación

En noviembre de 2024, la ANSES le retiró una jubilación especial que recibía. La razón fue su condena por hechos relacionados con su función pública. La ANSES explicó que esta jubilación es un reconocimiento al buen desempeño, y puede ser retirada si se pierde ese mérito. Boudou reclamó judicialmente, pero la Justicia no aceptó su pedido. Después, el Ministerio de Capital Humano y la ANSES anunciaron que iniciarían una demanda para recuperar el dinero que Boudou había recibido de esa jubilación.

Vida Personal

Amado Boudou se casó con Daniela Andriuolo en 1993. Se divorciaron un año después. Desde 2015, está en pareja con la exlegisladora mexicana Mónica García de la Fuente. Tuvieron mellizos en 2018.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amado Boudou Facts for Kids

kids search engine
Amado Boudou para Niños. Enciclopedia Kiddle.