robot de la enciclopedia para niños

Aigualluts para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Benasque - Aigualluts - Cascada 02
Cascada de Aigualluts.

El sumidero de Aigualluts o Forau d'Aigualluts es un lugar especial en la naturaleza donde el agua desaparece bajo tierra. Se encuentra en la parte alta del río Ésera, a unos 2074 metros de altura, cerca del pico Aneto en los Pirineos de Aragón. Es parte de un sistema llamado kárstico, que se forma cuando el agua disuelve rocas como la caliza, creando cuevas y túneles subterráneos.

¿Qué es el Sumidero de Aigualluts?

Archivo:Benasque - Forau de Aigualluts 02
Forau de Aigualluts, el lugar donde el río Ésera se esconde bajo tierra.

En este sumidero, el agua que viene del deshielo de los glaciares, principalmente de los ríos Ésera y Escaleta, se filtra y desaparece en una abertura en el suelo. Esto ocurre en el Plan de Aigualluts, al pie de los Montes Malditos. El agua entra por una pequeña abertura de aproximadamente un metro cuadrado.

Después de viajar bajo tierra, el agua reaparece a unos 3.6 kilómetros de distancia en un lugar llamado Uelhs deth Joeu, en el Valle de Arán. Esto sucede a unos 1658 metros de altura. Lo más sorprendente es que esta agua, al salir, se une al río Joèu, que es un afluente del río Garona. Esto significa que el agua que se filtra en Aigualluts termina llegando al océano Atlántico. En cambio, el agua del río Ésera que no se filtra, sigue su curso normal y desemboca en el mar Mediterráneo. Es un fenómeno natural muy interesante que divide las aguas hacia dos océanos diferentes.

¿Cómo se descubrió el camino del agua?

Archivo:Uelhs deth Joèu
Los Uelhs deth Joèu (Ojos del Judío), el lugar donde reaparecen las aguas de Aigualluts.

El río Ésera nace en las montañas de la Maladeta y es un afluente del río Cinca, que a su vez llega al río Segre. Muy cerca del nacimiento del Ésera, está el sumidero de Aigualluts, también conocido como Trou de Toro en Francia. Es una fosa de hasta 70 metros de diámetro y 40 metros de profundidad, que recibe el agua de los glaciares del Pico Aneto y la Maladeta.

Durante mucho tiempo, nadie sabía a dónde iba el agua que desaparecía allí. En 1787, un científico llamado Ramond Carbonnières propuso que el agua podría ser una fuente del río Garona, lo que significaría que sus aguas irían al Atlántico, a diferencia del Ésera.

En 1931, un explorador de cuevas llamado Norbert Casteret demostró que la idea de Ramond era correcta. Para probarlo, vertió seis barriles de un colorante especial llamado fluoresceína en el sumidero. Horas después, el agua que brotaba al otro lado de la montaña, en el Valle de Arán, salió con ese color característico en el Uelh deth Joèu. Esto confirmó que el agua había viajado 3.6 kilómetros bajo tierra para unirse al río Joèu, que es parte de la cuenca del río Garona.

¿De dónde viene el nombre "Trou du Toro"?

El nombre Trou du Toro (agujero del Toro), que se usa más en Francia, surgió por una confusión. Los guías turísticos del siglo XIX lo llamaron así por una pronunciación parecida a còth deth Hòro, que en aranés significa "collado del Agujero". Pero "collado del Toro" sonaba más atractivo para los turistas. Este collado es una zona de paso que separa el valle del Ésera (en Aragón) del valle de la Artiga de Lin (en el Valle de Arán).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aigualluts Facts for Kids

kids search engine
Aigualluts para Niños. Enciclopedia Kiddle.