robot de la enciclopedia para niños

Galán (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galán
Municipio
IglesiaGalán.jpg
Iglesia de Galán.
Flag of Galán (Santander).svg
Bandera
Escudo Galán.png
Escudo

Galán ubicada en Colombia
Galán
Galán
Localización de Galán en Colombia
Galán ubicada en Santander (Colombia)
Galán
Galán
Localización de Galán en Santander
Colombia - Santander - Galán.svg
Coordenadas 6°38′16″N 73°17′16″O / 6.6377777777778, -73.287777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Santander
 • Provincia Comunera
Alcaldesa Sofía Medina Serrano (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de agosto de 1789
 • Erección 1844
Superficie  
 • Total 205.7 km²
Altitud  
 • Media 950 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 3031 hab.
 • Urbana 1000 hab.
Gentilicio Galanero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Galán es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Santander. Está ubicado en la Provincia Comunera, en la parte centro-sur del departamento.

Geografía de Galán

El terreno de Galán es variado. Un 27% de su superficie tiene pendientes suaves o planas. El 73% restante está formado por pendientes inclinadas o muy empinadas.

Límites geográficos

Galán limita con varios municipios:

¿Cómo se divide Galán?

Archivo:Mapa división política y administrativa municipio de Galán Santander
Mapa del municipio Galán (Santander).

El municipio de Galán se divide en una zona urbana y una zona rural.

Zona urbana de Galán

La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, tiene una temperatura promedio de 26 °C. Ocupa un área de 0.17 km² y cuenta con 281 propiedades. Está organizada en 6 barrios:

  • La Feria
  • El Caracol
  • Las Cuatro
  • La Floresta
  • Hospital
  • Monserrate

Zona rural de Galán

El área rural es mucho más grande, con 205.53 km². Aquí se encuentran 1,332 propiedades. Esta zona está dividida en 17 veredas (pequeñas comunidades rurales):

  • Clavellinas (que incluye Clavellinas y el sector Portugal)
  • Santa Bárbara
  • Colmenas
  • Buenavista
  • Aguada
  • La Mesa
  • Siberia
  • Plazuela
  • Hoya Negra
  • El Alto
  • Hobo
  • El Cedral
  • San Isidro
  • Boquerón
  • Las Vueltas
  • Peña Grande

Historia de Galán

Los primeros habitantes de la región de Galán fueron los guanes. Ellos vivían en un territorio que, según antiguos escritos, se extendía entre varios ríos y montañas.

Orígenes y fundación

Durante el Siglo XVIII, se establecieron comunidades en un lugar llamado Moncora. Este sitio estaba cerca del río Suárez. Los sacerdotes de Simacota y Zapatoca visitaban a los campesinos de la zona. En 1762, un sacerdote de Zapatoca pidió permiso para construir una capilla. Quería atender mejor a los habitantes que vivían lejos. Para 1772, ya había 484 familias en la zona.

El 28 de agosto de 1789, se fundó oficialmente el pueblo. Se le dio el nombre de San José de la Robada. Este nombre se eligió porque estaba cerca de un cerro llamado La Robada.

Cambios de nombre y organización

En 1824, San José de la Robada formó parte del cantón de Zapatoca. Luego, en 1829, pasó a la jurisdicción de Barichara. En 1844, cuando se creó la provincia de Guanentá, San José de la Robada se unió a ella. Un terremoto en 1869 destruyó San José de la Robada. Los habitantes de los pueblos cercanos ayudaron a reconstruirlo durante 12 años. Fue un gran esfuerzo para la región. En 1881, el gobierno local decidió cambiar el nombre del pueblo. De San José de la Robada pasó a llamarse Galán. Este cambio fue en honor a José Antonio Galán, un importante líder de la Insurrección Comunera de 1781. En 1931, Galán se convirtió en provincia, y más tarde pasó a ser parte de la Provincia Comunera.

Participación en la Insurrección Comunera

Los habitantes de San José de la Robada también participaron en la Insurrección Comunera de 1781. Esta fue una protesta contra los altos impuestos que la Corona española había puesto. La gente de esta pequeña aldea se dedicaba a la agricultura, cultivando tabaco y maíz. Cuando los nuevos impuestos llegaron, causaron mucho descontento. Un líder local, Felipe Mauricio Aranda, reunió a 184 hombres del pueblo. Ellos se unieron al movimiento comunero. El 3 de abril de 1781, en La Robada, los participantes tomaron las bodegas de tabaco y vendieron parte de lo que encontraron. Los encargados de cobrar los impuestos tuvieron que huir. El espíritu de lucha de los habitantes de San José de la Robada se mostró de nuevo durante la época de la Independencia. En un documento de 1811, expresaron su firme decisión de defender sus creencias y su tierra.

Economía de Galán

La economía de Galán se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Estas actividades emplean a la mayoría de la población.

Actividades principales

  • Agricultura: Cerca del 37% de las tierras de Galán se usan para cultivos. Los productos más importantes son el café, la yuca, el maíz y el plátano.
  • Ganadería: El 32% de la tierra se usa para pastos. La cría de ganado bovino (vacas) es la actividad principal. También se crían cerdos y cabras.
  • Comercio: Las tiendas y negocios en la zona urbana son importantes para la economía.
  • Servicios: Los servicios sociales y públicos también generan empleos en el municipio.

Festividades en Galán

Galán celebra varias fiestas a lo largo del año, mostrando su cultura y tradiciones.

Ferias y fiestas

Estas ferias son grandes eventos con actividades folclóricas, culturales, deportivas, cabalgatas y música. Permiten que los habitantes y visitantes se diviertan juntos. Se celebran cada dos años, generalmente a principios de enero.

Cumpleaños de Galán

Este evento conmemora la fundación del municipio. Se celebra cada año entre el 27 y 28 de agosto. Hay presentaciones artísticas y culturales, y también se celebra el Día del Campesino.

Festival del Plátano

Este festival rinde homenaje al plátano, uno de los productos más importantes de Galán. Se realizan desfiles con carrozas decoradas con productos de plátano. También se eligen reinas que visten trajes hechos con materiales de la planta de plátano. Hay competencias divertidas como "el tragamaduro" y "el carguero".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galán, Santander Facts for Kids

kids search engine
Galán (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.