Cabrera (Santander) para niños
Datos para niños Cabrera |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Cabrera en Colombia
|
||||
Localización de Cabrera en Santander
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 6°35′36″N 73°14′52″O / 6.5933333333333, -73.247777777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Guanentá | |||
Alcalde | Carlos Alberto Bautista Useda (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Erección | 8 de noviembre de 1808 | |||
Superficie | ||||
• Total | 78 km² | |||
• Media | 980 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 2021 hab. | |||
• Urbana | 1604 hab. | |||
Gentilicio | Cabrerano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Cabrera es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Santander. Forma parte de la provincia de Guanentá. Está ubicado a 127 kilómetros de Bucaramanga y a 350 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.
Cabrera es conocido por sus construcciones con estilo español. También tiene hermosas cascadas naturales y lugares para bañarse. Su iglesia, dedicada a la Inmaculada Concepción, es un sitio muy visitado.
Contenido
Historia de Cabrera
¿Cómo se fundó Cabrera?
En el año 1540, el explorador Martín Galeano llegó a esta región. Con el tiempo, se organizaron las tierras y se establecieron comunidades.
A principios del siglo XIX, la población de Cabrera había crecido mucho. Los habitantes querían que su pueblo fuera reconocido como una parroquia separada. Antes, dependían de la parroquia de Barichara.
El 30 de julio de 1807, varios vecinos importantes, como Luis José Delgado y Rafael Núñez, pidieron formalmente que se creara la nueva parroquia.
El 9 de marzo de 1808, la petición fue aprobada por las autoridades eclesiásticas. Se envió a un sacerdote para verificar que el pueblo cumplía con los requisitos. Estos requisitos incluían tener una iglesia, una casa para el sacerdote y una cárcel. También debían asegurar el mantenimiento de algunas organizaciones religiosas.
Finalmente, el 23 de agosto de 1808, se declaró oficialmente la creación de la Parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de La Cabrera. Esta decisión fue confirmada el 8 de noviembre de 1808 por el virrey Antonio José Amar y Borbón. El primer sacerdote de la parroquia fue Antonio Ayala, quien llegó el 7 de julio de 1809.
Geografía de Cabrera
¿Dónde se ubica Cabrera y cómo es su clima?
Cabrera tiene una superficie de 78 km². La temperatura promedio en el municipio es de 22 grados Celsius. Se encuentra a una altitud de 980 metros sobre el nivel del mar.
Límites de Cabrera
Cabrera limita con otros municipios importantes:
- Al Norte: Barichara
- Al Sur: El Socorro y Pinchote
- Al Oriente: Barichara y San Gil
- Al Occidente: Galán y Palmar
Lugares de Interés en Cabrera
¿Qué lugares puedes visitar en Cabrera?
Cabrera ofrece varios sitios interesantes para conocer:
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Es famosa por su fachada hecha de piedra y su altar mayor de madera.
- Alcaldía y casas de arquitectura española: Podrás ver edificios con el estilo de construcción antiguo de España.
- La Cueva del Indio: Se encuentra en la vereda Cuchillas, a unos 6 km del centro del pueblo.
- Balneario natural La Charca: Un lugar para bañarse en la naturaleza, ubicado en la vereda San Pedro, a unos 4 km del centro.
- Salto del Mico: Una hermosa cascada que se encuentra en los límites entre Cabrera y Barichara.
- Caminos Reales: Antiguos senderos que conectan Cabrera con Barichara, ideales para explorar.
Véase también
En inglés: Cabrera, Santander Facts for Kids